martes, octubre 03, 2006

Conozca el Hombre Más Rico de América Latina (parte 1)

Fuente: Newsweek

" Los modelos existentes para el desarrollo económico han hecho quebrar a América Latina y ha llegado el momento de pensar un nuevo paradigma de desarrollo para los países de la región, ineficientes y abrumados por la deuda" Esta afirmación corresponde a uno de los hombres más ricos del mundo: Carlos Slim. La revista Newsweek hizo una semblanza de este magnate de las telecomunicaciones a quien llaman “El Ingeniero”. Aquí en CULTURA GENERAL les presentamos los apartes más notables.

Cuando estaba amasando su fortuna de $7,400 millones en las décadas de 1980 y 1990, Slim mantuvo un perfil bajo y cultivó silenciosamente sus contactos dentro del establecimiento político mexicano. "Slim solía ser muy enigmático y se mostraba poco", dice un editor de revistas de Ciudad de México. Pero en los últimos meses el magnate ha mantenido conferencias de prensa y ha pronunciado una serie de charlas para promover sus planes destinados a revitalizar el centro histórico de Ciudad de México, lugar donde creció. Convocó a Bill Clinton como orador clave de una reciente ceremonia de entrega de becas para estudiantes patrocinada por su fundación Telmex. Puede darse el lujo de dedicar más tiempo a sus gustos personales porque sus tres hijos, junto con un par de yernos, manejan en gran medida su extenso imperio. Slim se inició en los negocios a los ocho años, cuando su padre, Julián, le pidió que lo ayudara en la empresa familiar Orient Star, llamada así en honor a sus raíces en Medio Oriente. Después de graduarse de ingeniero civil en la Universidad Autónoma Nacional de México, heredó importantes bienes raíces de sus padres e hizo una serie de inversiones audaces a comienzos de los 80. Slim desafió la opinión convencional cuando inició una serie de adquisiciones. rápidamente se apropió de la principal compañía tabacalera de México, una fábrica rentable de autopartes y la popular cadena de restaurantes y negocios de regalos Sanborns. En 1990 el presidente Carlos Salinas de Gortari puso en venta el monopolio de la compañía estatal Teléfonos de México. Un consorcio liderado por Slim pagó $1,760 millones por Telmex, precio excepcionalmente bajo que desató la protesta de la oposición de izquierda. Slim y sus socios torearon el temporal y la empresa tiene ahora una capitalización de mercado de más de $20 mil millones. Telmex, de lejos la empresa privada más grande del país, es la joya de la corona de un imperio empresarial que emplea a más de 250 mil trabajadores y representa más del 40% de la capitalización total de la Bolsa de México. América Móvil, el operador de telefonía inalámbrica que Slim creó a partir de Telmex, utilizó las adquisiciones en todo el hemisferio para convertirse en el operador de telefonía celular más grande de América Latina. Las empresas extranjeras que han tratado de quebrar el dominio de Slim en el mercado mexicano de las telecomunicaciones salieron derrotadas. Telmex sigue controlando más del 90% de las líneas telefónicas fijas de México. Dos de los competidores que tienen importantes jugadores globales como socios están en serios problemas financieros.

En el área de telefonía inalámbrica los extrangeros Verizon y Vodafone han sufrido también los rigores de la fuerza del imperio de Slim. Cada empresa perdió aproximadamente $1 mil millones en su inversión mexicana. Las tasas de llamadas de México siguen duplicando las de Estados Unidos, y según un informe de Merrill Lynch, las llamadas tasas de interconexión de Telmex, tarifas que cobra a otros operadores, inalámbricos y fijos, para acceder a su red, se ubican entre las más altas del mundo.

En un momento continuaremos en Cultura General con este perfil del hombre más rico de América Latina: CARLOS SLIM

No hay comentarios.: