martes, octubre 31, 2006

Los Secretos de la Longevidad

Fuente: Efe

Un libro publicado por los centenarios chinos señala que el secreto de la longevidad está en los buenos hábitos.
La agencia oficial de prensa china Xinhua recogió los secretos para vivir más, de 50 personas mayores de 100 años que viven en Shanghai. En esa ciudad 800 personas superan el siglo de edad y han sido registradas en un reciente libro publicado por la Sociedad de Ciudadanos Mayores de la metrópolis oriental.
Wang Chuanfu, vicepresidente de esta sociedad, señala que los buenos hábitos contribuyen en un 60% en la longevidad, por encima de otros factores como los genéticos, las condiciones sociales, las mejoras de la atención médica y el clima.
Entre las similitudes del estilo de vida de los centenarios se incluye un temperamento alegre y una actitud abierta, suelen ser amables con los otros, disfrutan de su trabajo, practican ejercicio con regularidad y no son especialmente exigentes con la alimentación.
Suelen dormir bien, no fuman, consumen relativamente poco alcohol y mantienen una armoniosa vida familiar.
Por ejemplo, el secreto de Pan Zhiyong, de 105 años de edad, es caminar más de dos kilómetros diarios desde que se jubiló.
Los hábitos de vida saludables reducen la incidencia de muchas enfermedades como alta presión arterial, diabetes y tumores, añadió Wang.
Las previsiones señalan que en 2050 China tendrá más de 400 millones de ciudadanos mayores de 60 años, lo que supone la quinta parte de los ancianos del planeta.

El Museo Bode Está de Vuelta

Fuente: Terra.es

En Berlín, Alemania, se acaba de reabrir uno de los museos más ricos y anárquicos del mundo, el museo Bode
Su impresionante cúpula resalta entre las orillas del río Spree, y en medio del centro de Berlín; con su re-inauguración son accesibles ahora las cinco instituciones que forman la llamada "Isla de los Museos" de Berlín, el mayor complejo de su tipo del mundo.
El Museo e Bode tiene la mayor colección de esculturas del mundo, desde el medioevo hasta fines del siglo XVIII.
Se destacan piezas del arte bizantino, obras del barroco y el renacimiento italiano, holandés, alemán, español. También se encuentra la mayor colección de monedas y medallas del planeta.

66 salas con 1.700 esculturas y pequeñas obras, más 150 pinturas y las 4.000 monedas no son tarea fácil para una visita; menos aún porque el museo no tiene rutas organizadas para recorrerlo.
Dicen los que ya lo conocieron, que de repente se camina, se topa con una pequeña puerta, que podría ser, una salida de emergencia, la entrada a los baños o una esplendorosa nueva sala.
Los críticos advierten que el mayor encanto de este Museo Bode es el de evitar los nombres geniales e invitar más bien a las obras geniales.
Las historias del cristianismo y de la mitología greco-latina son los grandes personajes de la colección de esculturas, algunas rigurosas y trágicas, otras sorprendentemente sensuales.
La colección de monedas es un curioso viaje a las costumbres comerciales de los hombres.
Hay piezas tan complejamente elaboradas que cuesta trabajo pensar que se pudieran hacer dos de ellas.
Hay otras enormes, como una moneda sueca del siglo XVII de 15 kilos y medio y 1 metro de largo. También hay otra de Asia central apenas visible y acuñada 600 años antes de Cristo.
Con la apertura del Museo Bode son por fin accesibles los cinco grandes museos de la llamada "Isla de los Museos" de Berlín.
El Pergamon, el Viejo y Nuevo Museo, la Vieja Galería Nacional y el Museo Bode mismo, todos, dentro de una superficie de 60 mil metros cuadrados en el centro de esta ciudad alemana.
Se espera que por lo menos 12.000 personas por día visiten el complejo de museos.

Charles Darwin Online

Los trabajos completos de uno de lo más importantes científicos de la historia, Charles Darwin, están siendo publicados en internet.
La Universidad de Cambridge se ha encargado del proyecto. La institución ha digitalizado unas 50 mil páginas de textos y 40 mil imágenes procedentes de publicaciones originales.
Cibernautas con reproductores de MP3 pueden incluso acceder a archivos de audio.
La fuente de información científica está dirigida a investigadores, sin embargo puede ser usada por cualquier persona que tenga interés en Darwin y su teoría de la evolución de la vida.
Jhon van Wyhe, director del proyecto afirmó:
"La idea es hacer esos importantes trabajos tan accesibles como sea posible. Para algunas personas, por ejemplo, esta es la única vía que pueden acceder al material",

La biblioteca digital de Darwin cuenta con material recientemente trascrito y manuscritos nunca antes publicados.
Entre el material se encuentran los apuntes de su famoso viaje a las Islas Galápagos, donde sus detalladas observaciones de la vida natural se convertirían en la base para sus explicaciones científicas.
El documento original fue robado en los ochenta y está aún perdido. Sin embargo, hace veinte años se hizo una trascripción partiendo de un microfilm.
Randal Keynes, el tataranieto de Charles Darwin, afirmó "Es sorprendente ver la libreta que Darwin tenía en su bolsillo cuando caminaba a lo largo de las Galápagos. En ella se pueden ver las notas y los garabatos al tiempo que gateaba sobre la lava".
Otros textos que aparecen en Internet por primera vez son las primeras ediciones del Diario de los Investigadores, El descenso del hombre, La zoología del viaje de HMS Beagle y las primera, segunda, tercera, cuarta y quinta ediciones del Origen de las especies, tomo esencial para dilucidar los pensamientos de Darwin sobre la evolución.
El uso de la página de internet es totalmente libre. La mayoría de los textos pueden ser vistos a color como sus originales o como trascripciones electrónicas.
Por ahora las versiones están únicamente en alemán, danés y ruso.
Los lectores pueden leer con detenimiento más de 150 suplementos, que van desde trabajos de referencia hasta reseñas de libros de Darwin, obituarios y recolecciones.
Actualmente, la página contiene cerca de 50% de la obra completa, la cual estará online en su totalidad en 2009, cuando se cumplirá el bicentenario del nacimiento del naturalista.

La obra se puede encontrar en darwin-online.org.uk.

lunes, octubre 30, 2006

El Codazo Que Rompió Un Picasso

Fuente: The New York Times

Un magnate de casinos en Estados Unidos tuvo que anular la venta finalizada de su Picasso, valorado en $139 millones de dólares, después de que, de un codazo, abriera accidentalmente un agujero en el centro del cuadro.
El incidente ocurrió cuando Steve Wynn mostraba el cuadro Le Reve -El Sueño- del famoso pintor español a huéspedes en su oficina de Las Vegas el mes pasado.

El magnate, que tiene problemas de visión periférica y es conocido por gesticular con las manos al hablar, rompió el cuadro dejando un orificio del tamaño de una moneda.
Así la venta previamente acordada tuvo que ser cancelada.
El norteamericano conservará la pintura que compró en 1997 por $48 millones 400 mil dólares e intentará repararla.
El cuadro, pintado en 1932, es un retrato de Marie-Thérèse Walter, amante del pintor.
El precio de $139 millones de dólares hubiera sobrepasado por$4 millones al anterior record por la venta de un cuadro entre coleccionistas privados. En julio pasado, el retrato de Adele Bloch-Bauer, pintado en 1907 por Gustav Klimt, fue vendido por US$135 millones.

El cuadro Muchacho con Pipa de Pablo Picasso, por el que se pagó $104 millones 100 mil dólares en 2004, mantiene el record del mayor precio alcanzado por una pieza de arte vendida en subasta.
Wynn es un prominente coleccionista de arte que construyó los famosos balnearios The Mirage y Bellagio en Las Vegas en la década de los 90.

¿Dónde Está La Fórmula de La Felicidad? (Parte II)

Fuente: BBC
Quizás más que el dinero y más que el poder, el hombre, a través de su historia, ha buscado incansablemente la felicidad. Recientes estudios sobre el tema y el desarrollo de una nueva práctica llamada Neurociencia de la felicidad y el bienestar parecen dar las pistas para encontrarla.
Una de las conclusiones más importantes es que la felicidad está más relacionada con el placer que con el deseo.
Así lo indica una investigación de la Universidad de Michigan.
El científico Kent Berridge, director de este proyecto, reveló que las ratas con las que experimentaron tenían una expresión facial particular cuando consumían alimentos sabrosos y dulces, y otra muy diferente cuando se les suministraba algo con sabor desagradable o amargo.

Así, Berridge estableció una diferencia entre deseo y placer, o entre "querer y gustar", observable tanto en términos de la actividad cerebral como por las sustancias neuroquímicas liberadas.
Una de estas sustancias es la dopamina que parece estar relacionada con el deseo, mientras que el sistema opioideo, que maneja compuestos químicos naturales similares a la morfina, está más vinculado con el placer.
Obviamente las ratas son diferentes de los humanos.
Las investigaciones neurocientíficas se concentran en estos días en el estudio de la zona del cerebro conocida como córtex orbitofrontal: es la porción que muestra un desarrollo evolutivo más reciente en los humanos, y tiene conexiones con el sistema de dopamina y con el opioideo.
¿Qué nos dicen, en definitiva, estas investigaciones sobre la felicidad?
"¿Podríamos definir la felicidad como un estado de placer sin deseo, un estado de satisfacción e indiferencia?", se pregunta el especialista Morten Krigelbach.
Y el mismo responde: "Si es así, entonces es posible que los neurocientíficos encuentren algún día la receta para alcanzar este estado". Es decir, la fórmula para inducir la felicidad.

¿Dónde Está La Fórmula de La Felicidad? (Parte I)

Fuente: BBC
Después de miles de años en busca de la fórmula de la felicidad, un equipo de neurólogos afirma que ésta es el resultado directo de la actividad cerebral, susceptible de ser observada y medida.
El doctor Morten Krigelbach, colaborador de la BBC en la serie "La fórmula de la felicidad" afirma que "La neurociencia de la felicidad y el bienestar está dando sus primeros pasos”.
Según Krigelbach, la búsqueda de la felicidad ha sido una preocupación para los seres humanos desde los comienzos de la historia.
"Sin embargo, son pocos los que alcanzan este estado deseado, e incluso cuando lo hacen, sólo se dan cuenta más tarde", apunta el científico.
Hasta el momento, el foco de la investigación neuronal de la felicidad se centra en dos aspectos: el placer y el deseo.
El especialista afirma que "La noción de recompensa es un elemento central en estos dos estados de ánimo, y así lo confirman los estudios con animales realizados por psicólogos conductistas desde el siglo XX".
Durante los años cincuenta, los psicólogos canadienses James Olds y Peter Milner, de la Universidad McGill, descubrieron que las ratas se acostumbraban a tocar una palanca que generaba una pequeña descarga eléctrica, a través de microelectrodos implantados en sus cerebros.

Cuando la corriente estimulaba ciertas zonas cerebrales, los roedores repetían la maniobra para recibir nuevos estímulos eléctricos. Y lo hacían hasta 2000 veces por hora, dejando de lado otras rutinas habituales, como la actividad sexual o la alimentación.
Estos datos hicieron que Olds y Milner anunciaran que habían encontrado el centro del placer en el cerebro, que se ubica en la misma región que resulta afectada por el mal de Parkinson.
Más tarde, una serie de estudios con seres humanos, dirigidos por Robert Heath, de la Universidad de Tulane, se basó en estas nociones para intentar comprender enfermedades mentales.
En una línea de investigación éticamente repudiada, estos científicos trataron la homosexualidad como una enfermedad que se debía curar con la implantación de electrodos.
Más allá de la repetición observable y compulsiva de conductas, no quedaba claro en los reportes de estos ensayos tempranos que los pacientes efectivamente experimentaran placer a través de los electrodos.

viernes, octubre 27, 2006

Andy Warhol (Parte III)

Fuente: Enciclopedia of Pop Culture


Continuamos en CULTURA GENERAL con Andy Warhol. El artista al que se le puede atribuir la creación del concepto “pop”

La fama era su obsesión. Entre más alto estuviera una persona para alcanzarla mas trabajaba para estar al lado de ella. Esto además era una excelente estrategia de negocios, pues los principales ingresos ya los generaba pintando con su estilo único los retratos de los famosos.

Así que al mejor estilo de su obra en la que pintó a Marylin Monroe, Elvis Presley, Liz Taylor y Marlon Brando, nuevos ricos y nuevos famosos querían pasar por la óptica particular de Warhol. Entre ellos la modelo Bianca Jagger, el diseñador Halston, el Shah de Irán, la ex presidente de Filipinas Imelda Marcos Jackeline Keneddy y Carolina Herrera.

Warhol era homosexual declarado. En "Los Diarios de Warhol" admite públicamente tener una serie de romances con varios hombres. Sin embargo, al comienzo de su carrera, insinúa haber tenido novias, incluyendo una conocida a la que llama "Taxi", que se suponía no se bañaba por largos períodos.

A Andy Warhol también se le debe la creación de las llamadas “Cápsulas del Tiempo” en donde guardaba cosas cotidianas en cajas de cartón. Antes de morir tenía acumuladas más de 600 cápsulas.
Pero su legado conceptual lo empezó a plasmar en su primer libro The Philosophy of Andy Warhol publicado en 1.975. En la década de los 80 hace una exploración a la historia del arte universal, pintando detalles de cuadros de artistas renacentistas como Da Vinci y Boticcelli . Además pintó lo que serían sus últimas obras: retratos de Lenin y Mao Tse Tung y varios autorretratos.

Tras una inesperada complicación en una operación de vejiga, Andy Warhol murió en 1.987 a la edad de 59 años en su lujoso apartamento de Nueva York.

Warhol había acumulado tantas pertenencias que tomó nueve días a la casa de subastas Sotheby's rematar su propiedad por más $20 millones de dólares.

Warhol creó el concepto de “pop”, el que obviamente ha originado la CULTURA POP. Pero más que eso, era un fabricante de celebridad instantánea: “todo el mundo tenía derecho a sus 15 minutos de fama”

Andy Warhol (Parte II)

Fuente: Enciclopedia of Pop Culture

Continuamos con ANDY WARHOL, el artista que afirmaba que “todas las personas serán famosas al menos por 15 minutos.”

El mundo de Andy Warhol estaba conformado por Superestrellas de su creación. Estas no solo estaban en su obra sino que literalmente lo acompañaban a toda parte. Era común ver llegar a Warhol a fiestas con la banda de rock Velvet Underground, el actor Edie Sedwick, o el grupo de teatro Exploding Plastic Inevitable, quienes en ocasiones adornaban la fiesta con su talento o con la ausencia del mismo. Viajar en grupo le servía Warhol para ocultar su timidez, sentirse muy popular y evitar la prensa y el público.

La noción de transformar gente del común en superestrellas fue el invento más notable de Warhol. Desde su lógica, lo único que se requería para ser famoso era tener una actitud adecuada. Gordos, Gordas, calvos, escuálidos, personas de grandes anteojos como el y jóvenes invadidos por el acné podían llegar a elevarse al status del estrellato como alternativa a la gente hermosa.

Warhol reclamaba “Quiero ser Matisse. Quiero ser tan famoso como la reina de Inglaterra.” Este fue el principio de la llamada “Celebridad irónica” la cual ha influenciado los medios hasta nuestros días y en los que vemos a un contador público o a un recolector de basuras compartir el se de un show de televisión con una verdadera celebridad como Cher.

Para los 70, Warhol ya era un hombre muy rico quien además se había vuelto paranoico por un intento de asesinato de Valerie Solanas, una de sus superestrellas. Además había dejado atrás las Superestrellas de su creación contracultural y empezó a rondar y además a ser cortejado por famosos reales y millonarios. El artista era considerado la mascota más codiciada del jet set y estaba socialmente muy bien conectado.

Andy Warhol (Parte I)

Fuente: Enciclopedia of Pop Culture

Dos hechos sobresalientes se relacionan con nuestro invitado de hoy: Fue el artista quien legitimó la palabra “POP” en los 60 y el creador de La celebridad instantánea. Esta se plasmó con una frase aparecida en un catálogo de su obra preparado para una exposición; esta decía: “En el futuro todas las personas serán famosas al menos por 15 minutos.”

Ya sabrán entonces a quien me refiero: Andy Warhol. Nadie entendía mejor que él la naturaleza de la celebridad moderna. Su obra estuvo marcada por magnificar clichés convirtiéndolos en conceptos de glamour y gran reconocimiento.

Todo lo que lo rodeaba lo convertía con su pincel, su cámara o su grabadora en un firmamento brillante de lujo y buen gusto. Desde una lata de sopa Campbells o una caja de betún, pasando por una galaxia de drag queens y bellas mujeres hasta alucinantes como los poppers. En su mundo cualquier persona o cualquier cosa podía ser famosa.

Los 15 minutos que le correspondían a Warhol comenzaron a gestarse a principios de los 60 cuando dejó su carrera como ilustrador de moda, para comenzar a pintar grandes y brillantes lienzos sobre Elvis, Elizabeth Taylor y Coca Cola. Su acenso fue meteórico y a diferencia de otros creadores expresionistas abstractos de la época, Warhol se vendía asimismo como alguien muy popular y divertido.

Nacido en Pittsburg e hijo de inmigrantes europeos, Andy siempre tuvo especial fascinación con las fábricas y los productos. De hecho a su estudio siempre lo llamó “la Fábrica” y sus productos eran las celebridades desechables. Y a esas celebridades las llamaba “Superestrellas”, un término también traído por él a la CULTURA POP.

La primera “superestrella” de Warhol fue una desconocida llamada Naomi Levine, a quien el artista le había hecho un casting para un documental llamado “Tarzan and Jane Revisited”. Después de ella, llegaron una serie de “Superestrellas” las cuales en su mayoría tenían en común la carencia de talento. Pero eso no importaba, Warhol las ponía en su fábrica primero en pintura y luego en cine y eso bastaba para tener 15 minutos de fama.

jueves, octubre 26, 2006

Bill Gates busca a los mejores 'hackers'

FUENTE: El País.es

Un equipo de Microsoft se trasladó hace unas semanas hasta Malasia, donde tuvo lugar el congreso de piratas informáticos 'Hack in the Box', con el objetivo de conseguir 'fichar' a los mejores para proteger sus programas.
La seguridad informática es una de las cuestiones principales en la agenda del equipo de Bill Gates. Cada día se inventan virus más peligrosos y los usuarios valoran más que los programas que utilizan no tengan problemas de seguridad, así que Microsoft ha decidido que, para poder luchar contra el enemigo, hay que unirse a él.
El objetivo: la más importante reunión de piratas informáticos de todo el continente asiático, donde se reúnen tanto experimentados piratas informáticos como expertos en seguridad de las compañías.
La gerente de Seguridad de Programas de Microsoft, Sarah Blankinship, estuvo allí donde recalcó "queremos acercarnos a la comunidad de investigadores en seguridad informática; para profundizar las relaciones ya existentes; para comprender mejor nuevas tecnologías, herramientas y metodologías; y principalmente para que nos ayuden a hacer nuestros productos más seguros y para mantener a nuestros clientes mejor protegidos",.
El E-congreso podría ser una de las claves de la seguridad del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows Vista, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2007.
Microsoft pretende aprender del pasado y no volver a repetir los errores que ya cometió, en particular con el Windows XP estrenado hace ya seis años, y que contenía multitud de problemas de seguridad.
Según declaró Mike Davies, uno de los asistentes al congreso por parte de la compañía Honeynet, lo que ha sucedido es que ha habido un cambio en la mentalidad del gigante informático: se han dado cuenta de que necesitaban el servicio de los hackers.
Davies es de la opinión, al contrario que otros expertos, que la empresa del hombre más rico del mundo está cambiando. El afirma: "Están invitando a la gente a su casa, al campus de Microsoft, para que ellos le digan los que puede estar mal con sus códigos y cómo pueden reparar esos errores. Están pidiendo ayuda, en lugar de quedarse tranquilos diciendo 'somos los mejores' desde lo alto de su cima".
Esta estrategia de construir empatía con usuarios de alto perfil tecnológico parece ser una copia de lo que hace regularmente Apple desde hace más de 10 años.

La Guerra al Tabaco en Francia

FUENTE: Le Figaro
El primer ministro de Francia, Dominique de Villepin, anunció que a partir de febrero del próximo año, estará prohibido fumar en lugares públicos de su país.
Las únicas excepciones, serán los cafés, bares y discotecas, que tendrán un año más de gracias, pues también deberán someterse a la norma en enero de 2008.
Las personas que violen la ley serán penadas con una multa de 105 dólares mientras que los establecimientos deberán pagar 210 dólares por quebrar la norma.
De Villepin, calificó el acto de fumar como una "realidad inaceptable". Recordó las cifras macabras del tabaco: cada día mueren 13 personas en Francia por causas relacionadas con el consumo de tabaco.
Y añadió: "redondeamos nuestra decisión a partir de dos datos sencillos: 60.000 muertes por año relacionadas directamente con el consumo de tabaco y 5.000 muertes de fumadores pasivos",.
Los lugares públicos en Francia incluyen estaciones, museos, oficinas del gobierno y negocios, pero no calles ni lugares privados como casas o habitaciones de hotel ubicadas en zonas de fumadores.
El primer ministro dijo que el Estado se hará cargo de un tercio del costo de la primera etapa del tratamiento convencional para dejar de fumar, como los parches para fumadores. Esto representará el primer mes del tratamiento.
Muchos países ya han adoptado medidas similares.
Las encuestas sugieren que el 70% de los franceses apoya la medida.
Francia es considerado un país donde se fuma mucho, si bien un informe publicado en mayo de este año señala que los países europeos que lideran la lista son Grecia, Chipre y Portugal.
Infortunadamente en Colombia, seguimos viendo como algunos fumadores siguen molestando a los NO fumadores en sitios públicos como aeropuertos, buses, parques y zoológicos.

Tecnología Al Servicio de la Mente

Fuente: BBC
¿Alguna vez se preguntó hasta qué punto es posible desarrollar el potencial del cerebro por medio de la tecnología?
Este fue el tema principal de una exhibición que se llevó a cabo la semana anterior en el Museo de Ciencia de Londres.
La exhibición se llama "Neurobiótica, el futuro del pensamiento" y explora de qué manera la tecnología puede ayudarnos a leer el pensamiento o, incluso, mover objetos con la mente.
Uno de los experimentos se llama "Imagen de Resonancia Magnética funcional",. Este deja ver, en principio, si una persona está mintiendo con sólo escanear su actividad cerebral.
El perfeccionamiento de esta técnica podría llevar a que sea utilizada en los juicios.
También hay una máquina especial que es utilizada para activar o dormir parte del cerebro mediante impulsos magnéticos.
Esta tecnología ha sido utilizada para darle una idea a la gente de cómo se sentiría tener poderes mentales extraordinarios.
Otro objeto en exhibición es una especie de gorra de electrodos que le permite a la gente controlar objetos con la mente.
Según Rachael Bowden, funcionaria del museo, una de las atracciones más populares sin duda será la "bola mental", un juego en el que la gente intenta mover una bola por medio de sus ondas cerebrales.
Estos dispositivos pretender mostrar al público el enorme potencial que tiene la mente humana, pues según científicos británicos una persona promedio tan solo utiliza menos del 15% de su capacidad.

miércoles, octubre 25, 2006

La Cápsula del Tiempo de Yahoo!

La página más visitada en el mundo, Yahoo está invitando a sus usuarios a que hagan parte de un ambicioso proyecto: La Cápsula del Tiempo.
¿De qué se trata? Es una recopilación masiva de información digital que está siendo guardada para mostrarle a futuras generaciones cómo era el mundo en 2.006. Así que desde el 10 de Octubre y hasta el 8 de Noviembre, los usuarios de Yahoo! de todo el mundo han venido contribuyendo con fotos, textos, videos, audio y dibujos
El popular sitio ha llamado este experimento como “un proyecto de antropología digital” en el que además guardan la esperanza que algún día seres de otros planetas y galaxias tengan acceso a esta información.
El usuario podrá enviar su propio contenido y además ver, leer y escuchar las imágenes, palabras y sonidos enviados por otros usuarios alrededor del mundo. A manera de blog, también ofrece la posibilidad de comentar, compartir y calificar.
Con la información recogida, el 8 de Noviembre se sellará y entregará este legado digital de nuestro tiempo al centro de recopilación histórica the Smithsonian
El artista Jonathan Harris fue el creador conceptual de la “Cápsula del Tiempo” de Yahoo. Esto es lo que dice en la presentación del proyecto: “Hoy en día, la vida se vive en explosiones cortas. Corremos locamente. Revisamos e-mails, mensajes de voz y titulares,. Absorbemos sitios web, televisión, radio, música y chismes de una manera casi desesperada, tratando de estar al día. Mantenemos este paso frenético, tambaleándonos hacia nuestros 80 años, obsesionados con el presente, y rara vez hacemos una pausa para considerar la curva completa de la vida. Mientras pasan los días, nos expresamos de mil maneras, dejando caminos llenos de huellas, sin reflexionar sobre éstas. Pocas veces consideramos el legado que estamos dejando. Pero, ¿y si nos detuviéramos a hacerlo? ¿Qué sucedería si tuviéramos que elegir un puñado de pensamientos y cosas que representaran nuestra vida y lo pusiéramos en algún lugar seguro, como recuerdo para el futuro? Es esta habilidad de moldear la manera en que seremos recordados es lo que hace a las cápsulas del tiempo tan atractivas”
En Colombia el periódico El Tiempo llevó a cabo un experimento similar antes de que terminara el milenio anterior.
En el caso de Yahoo, el evento trae consigo la entrega de 100 mil dólares por parte de Yahoo a una obra de caridad. Los usuarios podrán votar entre 7 organizaciones caritativas a nivel mundial para decidir quien recibirá el dinero. ¿100 mil dólares apenas? ¿No es esto muy poco comparada con las escandalosas cifras que maneja la nueva economía?
Simplemente basta recordar que Google acaba de pagar 1.600 millones de dólares por el sitio youtube.com y que obtuvo ganancias por 721 millones de dólares en el segundo trimestre de 2006, superando ampliamente las predicciones de los analistas.
Por los mismos lados debe estar Yahoo, así que de ellos se esperaría un aporte mucho más generoso.

In Nomini Pater: Vuelven Las Misas en Latin

FUENTE: The Times

“In Nomini Pater” así podríamos volver a escuchar a los sacerdotes comenzar la celebración de la misa de acuerdo con las nuevas disposiciones del Papa Benedicto XVI.
El latín es la lengua histórica utilizada por la Iglesia Católica pero su práctica generalizada en laseucaristías fue abandonada hace 40 años. En aquel entonces, el Concilio Vaticano Segundo decidió que los servicios serían conducidos en el idioma hablado por los creyentes.
En ese momento, un pequeño grupo de clérigos franceses y suizos ultra tradicionalistas se negó a aceptar el cambio y su líder, el fallecido arzobispo Marcel Lefebvre, fue excomulgado.
El regreso de la misa tridentina, como se le denomina a la eucaristía en latín, busca cerrar la escisión con los seguidores de Lefebvre.
La Misa Tridentina es celebrada totalmente en latín, con excepción de algunas frases en hebreo y griego. En ella hay largos períodos de silencio donde el sacerdote se encuentra de espaldas a la congregación. Algunos apartes de la misa datan del siglo VI.Su nombre se deriva del Consejo de Trent celebrado en el siglo XVI.
Aunque la celebración de la misa en latín nunca ha desaparecido del todo, el fallecido pontífice Juan Pablo II permitió a los tradicionalistas celebrar este tipo de misas sólo con el previo permiso de los obispos locales.
Se espera que el Papa emita un documento antes de Navidad en donde explique sus razones para reintroducir esta práctica.
Los seguidores del arzobispo Lefebvre buscan reconciliarse con el nuevo Papa, quien ha mostrado simpatía con éstos tras considerar su petición de poder regresar al antiguo rito.
Benedicto XVI está más en sintonía con las ideas de los ultra conservadores en la Iglesia Católica que su predecesor.

Conozca a Orhan Pamuk, Nobel de Literatura 2006

Orhan Pamuk es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2006.
El jurado calificó a Pamuk como "alguien que, en su búsqueda del espíritu melancólico de su ciudad nativa, descubrió nuevos símbolos para el enfrentamiento e interrelación entre culturas".
En CULTURA GENERAL hacemos una pequeña reseña de su vida y su obra:
Nacido en 1952 en Estambul, Turquía, Pamuk es uno de los más destacados autores de la literatura actual en lengua turca.
Pamuk estuvo involucrado en una agria controversia en febrero del año anterior. , En una entrevista concedida a una revista suiza afirmó que 30.000 kurdos y un millón de armenios habían sido asesinados en Turquía durante la primera guerra mundial sin que nadie se atreviera a discutirlo.
Después de la publicación de la entrevista, Pamuk se escapó del país tras recibir amenazas.
Por este comentario el novelista fue acusado en su país de haber "insultado deliberadamente la identidad nacional", un cargo que lo amenazaba con una posible condena de hasta tres años en prisión.
Aunque al final no fue juzgado, la decisión de llevar a Pamuk ante los tribunales fue muy criticada en la Unión Europea (UE) de la que Turquía espera formar parte algún día.
Algunos de sus trabajos traducidos al español son: “La casa del silencio”, “El astrólogo y el sultán” , “El libro negro” , “ La vida nueva”, “Me llamo Rojo” y “Nieve”
El Nobel de Literatura es uno de los cinco premios específicamente señalados en su testamento por el millonario escandinavo, Alfred Nobel, en 1895.
Al igual que los otros premios Nobel, el de literatura viene acompañado de un cheque de 1 millón 350 mil dólares.
En sus palabras, el premio debía entregarse a quien haya producido en el campo de la literatura "la obra más destacada, en la dirección ideal".

En Dos años El Auto Fantástico Será Una realidad (Parte II)

FUENTE: terra

Continuamos hablando en CULTURA GENERAL sobre el auto inteligente que están desarrollando en el Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial.
Wolfgang Wahlster explica el sistema utilizando una situación común al volante: la búsqueda de una bomba de gasolina. ¿Qué hacemos cuando nos quedamos sin gasolina? Preguntar dónde está la bomba más cercana. Una vez comprendido el interrogante, el carro busca, a través de GPS, las estaciones más cercanas y las muestra en la pantalla del navegador. No sólo eso; también es capaz de determinar cuál de ellas tiene el combustible más barato y de ofrecer al conductor la posibilidad de dirigirle hacia ella. Si el conductor decide que esa bomba no es de su agrado, el ordenador busca otra y vuelve a dar una respuesta. Se ha iniciado así un primer diálogo entre el hombre y la máquina.
El científico alemán asegura que el sistema de inteligencia artificial desarrollado también avisa de la situación de los radares y de otras informaciones útiles para el conductor.
Pero va más allá. Al utilizar técnicas lingüísticas y fonéticas especiales, es capaz de detectar la edad biológica y el sexo del conductor en función de la vibración de la voz. Si es capaz de hacer eso, ¿por qué no iba a ser capaz de saber si el piloto está estresado, nervioso o concentrado? Efectivamente, lo detecta. En esos casos, actúa en función de las necesidades. Por ejemplo, cuando está realizando una maniobra que requiera concentración, el carro toma las precauciones necesarias, evitando que entren llamadas telefónicas que le puedan distraer.
Otra de las capacidades del sistema es la comunicación con otros vehículos. Así, si ocurren novedades en el camino como lluvia, nieve o algún accidente, advierte a los que vienen detrás.
La inteligencia artificial no sólo hace más seguro el trayecto, también más placentero. Walhster asegura que es capaz de dar respuesta a cualquier pregunta. Si pedimos una canción determinada, la baja de Internet. Si hacemos la pregunta “quién fue el máximo goleador del último mundial” también los responderá.
Walhster asegura sin vacilar: ”lo que estamos desarrollando es mejor Google, porque hay respuestas directas que resuelven situaciones inmediatas”. Este sistema representa, según el Centro de investigación , un paso más hacia el coche de conducción automático que ya “es técnicamente posible”, pero muy caro. Wahlster asegura que en su primera salida costará e doble de un vehículo convencional.

En Dos años El Auto Fantástico Será Una realidad (Parte I)

FUENTE: terra

Si bien el Auto Fantástico es una vieja creación de Hollywood, el verdadero carro inteligente se está desarrollando en Alemania. Desde este país, tradicional y vanguardista en la industria del automovilismo, se acaba de producir el anuncio de que los primeros coches con capacidad de dialogar con el conductor llegarán al mercado en dos años. Así, lo ha vaticinado el director ejecutivo del Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial Wolfgang Wahlster

Estamos en los comienzos de la era en la que el hombre, a través de técnicas lingüísticas especiales, se comunica con la máquina, pero ¿se comunicará algún día la máquina con el hombre?
Si y será en sólo dos años, de acuerdo con el concepto de los investigadores del Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial. Esta es una institución privada dedicada exclusivamente al desarrollo y creación de programas que imiten el comportamiento y la comprensión humana.
El Dr. Wahlster afirma que el centro “trabaja en un sistema para que los coches “reconozcan pautas de comportamiento, capten señales sensoriales, verifiquen la edad, sexo y estado cognitivo del conductor y puedan conversar con él para facilitarle la información que pida”. Asegura que, en dos años, estará listo para salir al mercado de acuerdo con el éxito de pruebas realizadas con modelos BMW y Mercedes. En 2007, el centro realizará ensayos en 200 vehículos de otras marcas.
Se pude pensar que una comunicación de este tipo necesita de sofisticados dispositivos y de tecnologías sumamente desarrolladas. Nada más lejos de la realidad, de acuerdo con el concepto de los científicos alemanes. El secreto está en el desarrollo de unas técnicas lingüísticas precisas para que la intercomunicación hombre-máquina sea posible. El complemento tecnológico es de uso común: computador para procesar los datos, micrófono para hablar y altavoces para escuchar.
¿Y el proceso? Sorprendentemente sencillo. El conductor habla. La voz se canaliza a través del micrófono al computador, que procesa los datos. A continuación, da una respuesta y el conductor oye la información a través de los altavoces.
¿Qué puede hacer este auto fantástico? En un momento se los contaremos en CULTURA GENERAL.

La Película de Zidane

Zinedine Zidane, el exfutbolista del Real Madrid y de la selección de Francia es la estrella de un documental recién estrenado en Europa llamado. "Zidane: Un retrato del siglo XXI".
La cinta fue filmada completamente en un juego disputado en abril de 2005 entre Real Madrid y Villareal.
Las cámaras utilizadas en la película tuvieron un sólo objetivo a enfocar: el jugador francés Zinedine Zidane. De hecho, el jugador nunca sale de foco.
El nuevo trabajo de los directores Douglas Gordon y Phillipe Perreno está enriquecido por los recursos visuales más que por los auditivos, con la excepción de la bulla de las barras del Real Madrid y del Villareal en pleno furor del juego.
El trabajo de Gordon ha trascendido por su obra de 1993, titulada "24 horas de Psicosis". La pieza recrea la célebre película de Alfred Hitchcock, pero a un ritmo más lento y rodada encuadre por encuadre.
Cualquier fanático de fútbol que espere un documental "normal" o una comprensible cobertura del juego, se decepcionará.
Antes de su reciente retiro, a los 34 años, Zidane fue galardonado en tres oportunidades por la FIFA como el Mejor Jugador del Año. De ahí que en este filme, tendremos ante nosotros a un gran atleta en acción.
Pero, si usted no está interesado en fútbol, habrá momentos durante la proyección que le parecerán aburridos.
La obra toma un ángulo diferente de lo que se acostumbra ver en materia de fútbol. Sin embargo, no es totalmente original.
En septiembre de 1970, el cineasta alemán Hellmuth Costard hizo un documental similar de George Best durante un juego entre Manchester United y Coventry City.

lunes, octubre 23, 2006

El Agua Está en el Aire

La búsqueda de soluciones de supervivencia para los soldados norteamericanos en Irak ha dado origen a un descubrimiento formidable. Brainchild es el nombre del proyecto financiado por el gobierno de los Estados Unidos que ha desarrollado una tecnología capaz de crear agua a partir del aire.
El pentágono ha buscado maneras de asegurar los abastecimientos sostenibles de agua para las tropas de combate de su país en regiones áridas como Irak. Para ello ha destinado millones de dólares para la investigación a compañías como LexCarb y Sciperio, quienes habían iniciado su centro de pruebas en el desierto de Mesopotamia.
Scott Walter Jefe del proyecto explica: “El programa se centró en crear el liquido de la atmósfera usando los sistemas de poca energía para proporcionar agua potable a cualquier combatiente en cualquier lugar y cualquier momento”.
Pero fue la compañía “Ciencias del Agua”, la que logró desarrollar el producto definitivo que funciona con total eficacia en climas ásperos. Jules Sher vocero de la compañía expresó: “La atmósfera es un río completo de agua, incluso en el desierto. El agua está en todas partes.”
Sin embargo declinó a comentar cómo la tecnología realmente trabaja. “Ésta es nuestra salsa secreta,” La bebida más famosa del mundo no anda por ahí diciéndole a todo el mundo como es su fórmula secreta,” afirmo.
Aún así dio una pequeña pista para producir agua del aire: “Activamos un imán con sal natural para extraer el agua, de la misma manera como se separa partículas contaminantes del aire. “
El prototipo mide 7 metros de altura y produce 600 galones de agua al día sin usar o producir materiales tóxicos y subproductos. La máquina fue exhibida la semana pasada en Capitol Hill en Washington donde varios congresistas y algunos funcionarios del gobierno probaron la bebida.
E. Jr Shaw senador republicano de la Florida afirmó simplemente que “la tecnología era impresionante y que el agua estaba deliciosa.”
La implementación de la maquina productora de agua ahorrará millones de dólares en la dotación permanente del líquido que se viene haciendo a los soldados combatientes en Irak. Los costos están relacionados con el embotellado, el transporte desde Norteamérica y el agua en si misma.

Nuevos Hallazgos Contra La Tuberculosis

FUENTE: BBC
Un equipo internacional de investigadores médicos ha desarrollado una nueva herramienta de diagnóstico de tuberculosis más rápida y más precisa que los métodos convencionales.
Se trata de una prueba llamada observación microscópica de susceptibilidad de medicamentos.
Según los expertos, esta prueba ayudará de forma dramática para evitar la propagación de la llamada tuberculosis multidrogoresistente que circula actualmente en el mundo.
La prueba es más barata y más sensible a las cepas drogoresistentes que las pruebas disponibles hoy en día.
Los resultados pueden obtenerse en un promedio de siete días lo que podría ayudar a salvar muchas vidas, particularmente en el mundo en desarrollo donde la tuberculosis es endémica.
Los detalles de la prueba, desarrollada por investigadores británicos, estadounidenses y peruanos, aparecen publicados en el New England Journal of Medicine.
Los investigadores esperan que el análisis conduzca a un tratamiento más rápido para mucha gente, reduciendo así la gravedad de los síntomas y las posibilidades de contagiar a otras personas.
Más de dos millones de personas mueren cada año de tuberculosis en el mundo.
La cepa más común de la enfermedad es 100% tratable, pero las cepas resistentes a varios medicamentos se están volviendo un problema cada vez más grave.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomienda la prueba de basiloscopia de esputo, que analiza el material que expulsan los pulmones tras una tos profunda.
Sin embargo, la prueba, aunque rápida, tiene una precisión de apenas el 50% de los casos. Además cultivar la muestra, confirmar los resultados y determinar si es una cepa resistente a medicamentos puede tomar hasta seis semanas.
Estos análisis detallados rara vez están disponibles en la mayoría de países en desarrollo.
La nueva prueba de Observación Microscópica de Susceptibilidad de Medicamentos permite a los médicos diagnosticar la tuberculosis dos veces más rápido que las actuales pruebas de cultivo.
También permite identificar las cepas resistentes tres veces más rápido.
En pruebas con casi 4.000 muestras de esputo, la nueva prueba identificó tuberculosis con un 97,8% de precisión, una tasa significativamente mayor que las pruebas actuales.

Google Vuelve al Garaje

Hace un par de semanas Google originó una de las noticias más escandalosas del año. El buscador compró youtube.com por 1.600 millones de dólares. Youtube es el sitio #1 en hospedaje y descargas de videos con unos 100 millones archivos vistos diariamente.

Quizás por el tamaño de esta cifra, la noticia de la compra de su primera sede pasó a un segundo plano. Resulta que Google vuelve al garaje donde nació en Estados Unidos., pero esta vez como dueño del lugar.
Google surgió en 1998 cuando el sitio fue lanzado desde el garaje de una amiga de los fundadores. Ahora la empresa compró esa propiedad ubicada en Menlo Park, California por una suma no revelada.
Su dueña era Sara Wojcicki quien tenía una amiga que salía con Sergey Brin uno de sus fundadores de Google. Así empezó una amistad con el y con el otro socio de la compañía Larry Page quienes para entonces eran estudiantes de la Universidad de Stanford.
Wojcicki quien ahora trabaja en Google decidió en aquel entonces rentar el garaje de su casa a Page y Brin por 1.700 dólares al mes.
Y así comenzó todo.
Hoy Google es, posiblemente, el motor de búsqueda en internet más grande y más usado del mundo, con acceso a un índice de más de 8.000 millones de páginas web.
Según la compañía, actualmente Google responde a más de 200 millones de consultas diarias.
Hoy la antigua dueña del garaje se desempeña como vicepresidenta de Gestión de Productos de Google.
Según medios de prensa, los fundadores de la compañía planean convertir el garaje y la antigua casa de Wojcicki en un museo.
Aunque no se ha revelado el precio de venta de la propiedad, otras casas en la zona tienen un valor promedio de 1 millón de dólares.
Una compra con más valor sentimental que material, si se tiene en cuenta los 1.600 millones que acaba de pagar Google por youtube.

viernes, octubre 20, 2006

Los Ataques Contra los PC

FUENTE: BBC
La BBC de Londres realizó recientemente un estudio para establecer que tan vulnerable es un PC cuando está conectado a Internet. Para la investigación se utilizó un PC "trampa" para descubrir los peligros que enfrentan los usuarios de internet.
El “PC Trampa” es una computadora de apariencia y funcionamiento normal, pero cuando está "online" registra todo lo que le ocurre.
Los resultados fueron reveladores: en una sola noche de acción el PC fue atacado 53 veces. Uno de los ataques fue un intento de secuestro que la habría convertido en una computadora "zombie" a disposición de un "hacker", que la habría usado para cometer actos delictivos sin conocimiento del usuario..
También ocurrieron 11 incursiones del virus "Blaster" que inhabilita la computadora en caso de haberse instalado. Asimismo hubo tres apariciones del virus "Slammer" que destruye los PC y provoca que se reinicie continuamente, junto a 36 anuncios de seguridad falsos que inundarían el aparato con "spyware" en caso de reaccionar a ellos.
Durante el experimento hubo al menos un ataque serio por hora en promedio que habría causado grandes estragos en un PC sin protección.
Según la firma de software de seguridad Symantec, el 85% de los ataques ocurre contra PC domésticos y se calcula que existen al menos 200.000 programas malévolos pululando en la red.
El lucro parece la causa principal de los ataques. Un "hacker" comentó a la BBC que llega a ganar 10.000 dólares por día con el crimen por computadora y otro afirmó que puede "hackear" tiendas online en 3 ó 4 horas y vender la información por hasta por 500 dólares
Mientras los virus informáticos atacan los sistemas PC, los usuarios del formato MAC y los mismos creadores de apple se enorgullecen de que sus máquinas no pueden ser objeto de estos ataques. Sin embargo este año corrió el rumor que un hacker había desarrollado un virus maligno especialmente para los Mac.

Lassie : La Perra Más Famosa del Mundo (Parte II)

Continuamos hablando del animal más famoso de la CULTURA POP: Lassie. Después de su debut fílmico en 1.943, hizo 7 películas más, entre ellas “El Coraje de Lassie” que representó el último papel como niña de la famosa Elizabeth Taylor.
Lassie alcanzó una fama sin antecedentes. Su dueño consiguió varios contratos de publicidad, entre ellos uno con la marca de comida para perros Red Heart; un fantástico acuerdo con la productora de películas Metro Goldwyn Mayer y otro muy particular con la cadena NBC: Lassie tenía su propio show de radio que se transmitía los sábados en la tarde a través de 163 emisoras. Allí ladraba, gemía y jadeaba.
El insólito programa parecía tener su audiencia, pues semanalmente llegaban más de 5 mil cartas. El collie se convirtió en la raza de más venta y reproducción en Estados Unidos. Su popularidad creció destronando al famoso Rin tin tin.
Para 1.954 Pal ya tenía 15 años. Estaba ciego y disfrutaba de su retiro en la casa de su entrenador al lado de otros veteranos animales que estaban muy viejos para trabajar. Pero su hijo, también llamado Pal se había preparado para representar a Lassie y ese año empezó la serie de televisión con CBS que duró hasta 1.971 con una nueva temporada cada año.
La popularidad de Lassie alcanzó discursos políticos, sermones de iglesia y continuas referencias en colegios donde el libro “Lassie Come Home” era de lectura obligatoria. Lucien Warner, quien era una autoridad en psicóloga animal explicaba el fenómeno: “Lassie exhibe coraje y lealtad. Tenemos incertidumbres con las reacciones de los seres humanos, así que hemos convertido a Lassie en un sustituto quien es de un carácter constante en un mundo inseguro y cambiante.”
Lassie le caía bien a todo el mundo, menos a sus compañeros actores humanos. Los guiones eran escritos para que el can reluciera minimizando el rol de las personas a su alrededor. En alguna ocasión la actriz Colis Leachman afirmó sobre los guionistas: “Su objetivo era encontrar razones para que pareciéramos idiotas, de tal manera que el perro quedará como el más inteligente de todos.”
Su descubridor y entrenador Rudd Weatherwax murió en 1.986, pero su hijo Robert continuó con la tradición entrenando otras 6 generaciones descendientes de Pal, el perro que hizo el papel de la primera perra Lassie.

Lassie : La Perra Más Famosa del Mundo (Parte I)

Quizás el animal más famoso de la historia de la Televisión y el cine sea la perra Lassie. Que entre otras nunca fue perra. Es decir, el papel si era de perra pero siempre fue protagonizado por un perro.
El debut del can data de 1.938 cuando Eric Knight escribió “Lassie Come Home”. Este pequeño cuento infantil contaba la historia de una perra de raza collie que pertenecía a una familia muy pobre quien tuvo que venderla a un malvado hombre rico que vivía a 660 kilómetros de su hogar. Pero el heroico animal se las arregla para escaparse, reconocer el camino, superar peligros, ayudar a gente indefensa y volver a casa para encontrase con su gran amigo, un niño llamado Joe.
El cuento “Lassie Come Home” fue bestseller internacional y luego llevado al cine en 1.943 lo que representó además el debut cinematográfico del can, quien compartía el protagonismo con la pequeña Elizabet Taylor, quien para entonces tenía 11 años.
El animal escogido para representar a Lassie era una hermosa perra campeona en varias exposiciones y un pedigrí de noble linaje. Sin embargo el rodaje coincidió con el verano y el animal comenzó a sudar copiosamente tal como lo hacen las hembras de la raza collie en esa temporada.
“La noble dama lucía como un conejo de caricatura” afirmó en aquel entonces el entrenador de animales para películas Rudd Wheatherwax. Ante el inconveniente, el entrenador sugirió la utilización de un macho de raza collie que era de su propiedad. El perro se llamaba Pal y aunque lucía como un verdadero collie, no tenía pedigrí ni acreditaciones de ningún tipo. De hecho era un perro de malos hábitos como perseguir carros y ladrar a los niños.
Pero Wheaterwax recurrió a todo su conocimiento y puso a Pal en su punto para representar a Lassie. El director y los camarógrafos se las arreglaron para cubrir y sacar de cuadro las partes nobles del macho.
Lo que siguió, de acuerdo con el periódico Evening Post, fue “La más espectacular carrera canina en la historia del cine”.

jueves, octubre 19, 2006

Sexo, Café y Cigarros: La Fórmula Para Vivir Más

Un estudio realizado recientemente en Cuba ha entregado un resultado sorprendente: El alto número de ancianos centenarios que viven en Cuba atribuyen su longevidad al consumo de café, cigarros y al interés en el sexo.
El descubrimiento es el resultado de un estudio que analizó las vidas de 54 de las casi 100 personas de cien años o más que viven en la provincia de Villa Clara.
Más de 60% de ellos tenían padres que también habían superado la barrera de los 100 años.
Cuba, que tiene una población de 11 millones doscientos mil habitantes, cuenta con alrededor de 3.000 personas mayores de 100 años.
Según el periódico Juventud Rebelde, los resultados del estudio fueron publicados en un taller de trabajo social en el pueblo de Santa Clara.
En el estudio, se descubrió que las vidas de los ancianos centenarios eran disciplinadas pero no austeras.
Ninguno de ellos es alcohólico, pero consumen café y cigarros en grandes cantidades.
Además, tienen un interés saludable en varias áreas, incluyendo el sexo, dijo la doctora Nancy Nepomuceno, quien llevó a cabo el estudio.
La mayoría de los centenarios estaban mentalmente lúcidos, con un buen estilo de vida y realizaban labores manuales en áreas rurales.
Casi todos se alimentaban con una dieta que incluía pescado, huevos, leche, pan blanco y vegetales, cocinados con poca sal y condimentos naturales.
La expectativa de vida en Cuba es de 76 años, pero en la provincia de Villa Clara, donde se llevó a cabo el estudio, es de 78 años.

No a Las Modelos "Desnutridas"

La Semana de la Moda de Madrid, uno de los eventos más prestigiosos de España, decidió prohibir a las modelos excesivamente delgadas.
Las modelos con un Índice de Masa Corporal menor de 18 fueron vetadas a participar en el evento que llevó a cabo la semana anterior. El Índice de Masa Corporal o IMC es un cálculo basado en la altura y el peso de la persona.
La Organización Mundial de la Salud recomienda un estándar normal de IMC de entre 18,5 y 25.
Expertos en salud se muestran preocupados por el impacto negativo que pueden tener sobre las adolescentes las modelos extremadamente delgadas.
La Sociedad Española de Diseñadores de Moda acordó tomar la decisión, en respuesta a la presión del gobierno local y a la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
Se especula que más de 20 modelos fueron excluidas de la Semana de la Moda, al tener su IMC en menos de 18. Una de ellas la supermodelo Naomi Campbell. Algunas incluso decidieron no presentarse.
Expertos describen "La bulimia y la anorexia como trastornos de conducta alimentaria que pueden estar relacionados con problemas de ansiedad, los cuales representan un deseo exagerado de estar delgado por encima de lo normal".
Aunque también puede darse en los niños, se cree que hasta 90% de quienes sufren estos trastornos son mujeres jóvenes y adolescentes.
Según el gobierno de Madrid, la decisión de prohibir a modelos demasiado delgadas debía tomarse por motivos de salud.
La decisión en España entra en sintonía con las campañas contra la anorexia y la bulimia impulsadas en nuestra ciudad, por la Señora Lucrecia Ramírez, esposa del alcalde Sergio Fajardo.
Su lucha está centrada en prohibir la imagen de las modelos excesivamente flacas. Por esta razón y al igual que en Madrid, los organizadores de eventos de moda en Colombia anunciaron desde el año anterior que no aceptarían modelos de delgadez exagerada.
Las pasarelas de Londres y Milán, que se llevan acabo por estos mismos días, han participado en la polémica, pero no han tomado las medidas de Madrid o Medellín. No obstante los al parecer las presiones de la ministra británica de Cultura, Tessa Jowell, y de la alcaldesa de Milán, Leticia Moratti, obligarán a los organizadores a considerar el IMC el año próximo como control a la delgadez de las modelos. .

Nobel Para La "Infancia" Del Universo

Dos científicos norteamericanos que se dedican a investigar el origen del universo recibieron a principios de este mes el Premio Nóbel de Física.
John C. Mather y George F. Smoot, quienes hace varios años eran favoritos para alzarse con el premio, descubrieron lo que es conocido como el eco del "big bang".
En la argumentación por haberle otorgado el premio a la pareja de científicos, el comité de los premios alabó "su mirada hacia la infancia del universo" y "sus intentos por entender el origen de las galaxias y las estrellas".
George F. Smoot, es investigador de la Universidad de Berkeley. Su colega John C. Mather, trabaja para la NASA.
Los trabajos de Mather y Smoot utilizan mediciones realizadas por el satélite COBE, lanzado por la NASA en 1989.
El flujo de datos emitidos por el satélite fue utilizado por los científicos para analizar las variaciones, perturbaciones y temperaturas de la radiación.
Estos estudios luego fueron relacionados con el análisis del origen del universo, lo que permitió confirmar lo que se conoce como "big bang" y se identificaron las perturbaciones de la radiación cósmica.
Esta radiación del fondo cósmico es la "luz más antigua" del universo, surgida 380.000 años después del "big bang".
El premio también implica para los científicos un beneficio económico de más de 1 millón de dólares, además de una medalla y un diploma.

miércoles, octubre 18, 2006

Martin Scorsese (Parte III)

Los 80 trajeron para Scorsese un cambió en su manera de percibir la industria del cine. Después de “Alter Hours”, dirigió el videoclip “Bad” para Michael Jackson. En 1986, dirigió The color of money protagonizada por Paul Newman, y Tom Cruise
Con el dinero obtenido por El color del dinero, Scorsese pudo filmar “La Ultima Tentación de Cristo” en 1987, con un presupuesto modesto, pues no esperaba un gran éxito en taquillas. Sin embargo, Scorsese no anticipó el furor y la controversia desatados cuando el filme fue lanzado al año siguiente. Las protestas en todo el mundo llegaron a la quema de varias salas, y a su prohibición en algunos países, entre ellos Colombia. Para verla, tuvimos que alquilarla en VH de manera casi clandestina. Por este filme, Scorsese recibió su siguiente nominación al Oscar al Mejor Director; nominación que tampoco ganó. Sin embargo, el golpe de opinión le dio a Scorsese el ímpetu para su siguiente trabajo: “Goodfellas” de 1990).
Con esta cinta Scorsese volvió a su nativa Nueva York, y se reencontró con Robert De Niro y Joe Pesci. Esta película sobre la vida de un gangster ha sido llamada la mejor producción de mafiosos desde El Padrino, y le dio a Scorsese su tercera nominación al Oscar como Mejor Director.
En 1990, el director se convirtió en actor interpretando a Vincent van Gogh en el filme Dreams de Akira Kurosawa. Luego en 1.991 Scorsese dirigió el remake de “Cape Fear” película original de 1.962, con un éxito notable en taquilla. .
En 2002, dirigió “Gangs of New York” su empresa más arriesgada, pues costó cien millones de dólares; La reacción de la crítica fue moderadamente positiva, y la taquilla logró el punto de equilibrio sin ser un gran negocio. El filme recibió diez nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, y Mejor Actor. Scorsese perdió nuevamente.
El siguiente proyecto de Scorsese fue “El aviador”, película biográfica del excéntrico multimillonario y pionero de la aviación Howard Hughes. El filme fue lanzado a finales de 2004, con aclamación de la crítica. Fue la película con más nominaciones en esa noche -11 en total- , pero Scorsese de nuevo salió con las manos vacías.
Este fin de semana fue estrenada la nueva película de Scorsese llamada “The Departed”, una historia de corrupción en la policía e inmigrantes irlandeses en Boston. En los papeles principales aparecen Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Walberg y Leonardo DiCaprio.
Este último parece ser su nuevo aliado en los proyectos de Scorsese tal como lo fue De Niro en su momento. Di Caprio fue protagonista de “Pandillas de Nueva York” y “El Aviador” y en 2.008 estará al lado de su nuevo padrino fílmico en la cinta “The Rise of Theodore Roosevelt”
Martin Scorsese: más de 25 películas en 4 décadas de carrera. Nunca ha ganado un Oscar, pero aún así es uno de los creadores cinematográficos que más ha impactado nuestras vida. Martin Scorsese en CULTURA GENERAL.

Martin Scorsese (Parte II)

Scorsese lleva tres décadas cautivando a crítica y público con su particular forma de hacer cine. Su talento como contador de historias y estilista visual le ha dado gran prestigio y un éxito reservado por lo general a cineastas más comerciales.
La película “Mean Streets” de 1.973 sirvió para lanzar a la fama a Martin Scorsese, establecer una relación profesional duradera con Robert De Niro y para instituir las marcas registradas de su estilo fílmico: el empleo de antihéroes, la obsesión por la religión y el estilo de vida de los gangsters.
En los años siguientes, el director fue responsable de varias películas que le revelaron como uno de los nuevos talentos del cine de su país: entre ellas “Taxi Driver” una cinta que explora la violencia en la sociedad norteamericana, con Robert De Niro y la entonces adolescente Jodie Foster;
El éxito de “Taxi Driver”, animó a Scorsese a proseguir con su primera película de alto presupuesto: “New York, New York”. Este tributo musical a su ciudad, fue un rotundo fracaso de taquilla. Para este momento, Scorsese ya había desarrollado una seria adicción a la heroína. Entre su adicción y la depresión provocada por el último filme, Scorsese aún encontró la creatividad suficiente para hacer The Last Waltz , un documental bellamente fotografiado sobre un concierto de The Band.
Convencido de que estaba haciendo su última película, Scorsese invirtió todas sus energías en “Raging bul”. La película fue lanzada en 1980, y es considerada como una obra maestra, además de haber sido votada la mejor película de la década de 1980, por la revista británica Sight and Sound. Como era de esperarse, la película recibió varias nominaciones al premio Oscar, incluyendo Mejor Actor con Robert de Niro, y la primera nominación para Scorsese como Mejor Director. De Niro ganó su estatuilla, pero Scorsese inició una extraña relación con la academia en la que ha sido nominado 7 veces pero nunca se ha llevado el galardón más importante de la industria.
En 1.883 Scorsese inició el proyecto “La última Tentación de Cristo” cinta basada en un libro de Nikos Kazantzakis. Originalmente, la película iba a ser producida por Paramount Studios con Aidan Quinn en el papel de Jesús y Sting en el de Poncio Pilatos. Sin embargo, Paramount se retiró días antes de comenzar la filmación, argumentando presiones de grupos religiosos, por lo que el proyecto tuvo que esperar casi cinco años.
Scorsese notó que los 80 traían consigo un cine más comercial y que su propuesta estética de la década anterior, no disfrutarían del mismo recibimiento. Así, el director emprendió un nuevo camino en su carrera. Con “After hours” efectuó un cambio estético encaminándose hacia un estilo prácticamente "underground" para aquel entonces. La película fue hecha con un presupuesto extremadamente austero.

Martin Scorsese (Parte I)

Audaz, innovador, influyente y controvertido son algunos de los calificativos que se le podrían dar a nuestro director cinematográfico invitado hoy a Cultura General. Martin Scorsese nació el 17 de noviembre de 1.942 en Queens, Nueva York.
Nacido en una familia de raíces italianas, Scorsese no tuvo una infancia fácil: el asma que sufría le impedía practicar deportes o participar en actividades propias de un niño normal. Así que se refugió en las películas, y de esa forma descubrió su pasión por el séptimo arte.
Su familia era de clase trabajadora; su padre planchaba ropa y su madre hacía algunas trabajos de cocina. De hecho, ellos fueron el tema de su documental “Italianamerican” de 1.974. Además participaron detrás y delante de las cámaras en varias películas de su hijo. En algunas producciones su madre se encargaba de alimentar a todo el equipo de trabajo; mientras que su padre, se encargaba de mantener el vestuario arreglado: “nadie en el mundo plancha el cuello de una camisa como lo hace mi padre”, declaró Scorsese en el rodaje de “Goodfellas”
Antes del cine, Scorsese tenía pensado ordenarse como padre católico. Quizás por ellos la religión es un tema al que recurre constantemente para crear contexto en algunas de sus obras, o para cuestionar la fe en trabajos tan controversiales como “La última Tentación de Cristo” de 1.988.
Scorsese asistió a la Universidad de Nueva York, donde obtuvo una licenciatura en la escuela de cine y una maestría en la misma disciplina. Trabajó como montador en Hollywood hasta que en 1.968 realizó su primer largometraje llamado “Who´s knocking at my door?” con su compañero de estudios Harvey Keitel. A partir de entonces formó parte de la llamada "banda" de cineastas de la década de 1970: entre ellos Francis Ford Coppola, Brian De Palma, George Lucas, y Steven Spielberg.
En 1972, Scorsese dirigió “Boxcar Bertha” por encargo del productor de películas de serie B Roger Corman. Este había ayudado a muchos directores a comenzar sus carreras: entre otros Francis Ford Coppola, James Cameron y John Sayles. Con esta película, Scorsese aprendió a hacer filmes rápidos y económicos, lo cual lo preparó para el primero de muchos proyectos con el actor Robert De Niro: la película “Mean Streets” lanzó a ambos al estrellato.
Este hecho motivó a la actriz Ellen Burstyn para que escogiera a Scorsese como director de su película “Alice Doesn't Live Here Anymore” con la cual Burstyn ganó un Oscar como mejor actriz.

martes, octubre 17, 2006

La Adicción al Teléfono Móvil

Una investigación llevada a cabo en Inglaterra indica que cada vez más la gente se está volviendo adicta a los teléfonos móviles, lo que causa irritabilidad y stress.
El doctor David Sheffield, de la Universidad de Straffordshire, encontró problemas de conducta relacionados con el uso de teléfonos móviles entre 106 usuarios estudiados.
Los investigadores entrevistaron a usuarios de teléfonos móviles sobre la forma como utilizaban sus aparatos.
Descubrieron que un 16% de los entrevistados tenía problemas de conducta relacionado con el uso del móvil. Estas dificultades eran básicamente: mentir sobre cuánto usaba su aparato, mal genio cuando dejaba de usarlo o el afectado se mostraba demasiado absorto con el móvil.
El stress es la consecuencia más obvia de estos comportamientos, señaló el doctor Shefflied.
Los investigadores reforzaron su teoría llevando a cabo pruebas con 20 usuarios de teléfonos móviles antes y después de dejar de usar sus aparatos.
Los resultados mostraron que una vez que la gente comienza a reducir el uso del móvil, disminuye su presión sanguínea.
Según los expertos, los resultados de su estudio reflejan la forma como ha crecido el mercado de teléfonos móviles.
Tan sólo en el Reino Unido esta industria tiene un valor actual de 25.000 millones de dólares. 10 veces más que el año anterior.
Este crecimiento ha provocado que los teléfonos móviles tengan un enorme impacto en todos los aspectos de la vida de la gente.
El Doctor argentino Federico Lancelle advierte que "el mal uso y la omnipresencia del teléfono celular están muy extendidos". Y eso ha hecho que el teléfono celular interfiera en la vida cotidiana y en las relaciones interpersonales del individuo".
Estos estudios surgen después de años de acalorados debates sobre si los teléfonos móviles aumentan el riesgo de cáncer.
Varias investigaciones han tenido resultados diversos.
Pero un estudio comisionado por el gobierno británico concluyó que los móviles no parecen provocar daños a la salud del usuario.
Sin embargo, como medida de precaución los expertos siguen recomendando limitar el uso de los móviles.
La industria, por su parte, tiene su propio argumento.
El organismo que reúne a los operadores de móviles de Gran Bretaña señala que estos aparatos son "una herramienta liberadora".
Y si la persona no desea ser contactada, dicen, lo único que debe hacer es apagar el aparato.
Quienes los defienden afirman que los móviles han dado a la gente la posibilidad de elección, movilidad y una forma de seguridad.

Un Nobel Que se lleva en el ADN

47 años después de acompañar a su padre, Arthur, a recibir el premio Nobel de Medicina, una llamada telefónica dejó al norteamericano Roger Kornberg "completamente perplejo”
Le llamaban para comunicarle que se había hecho merecedor del premio Nobel de Química.
"Todavía estoy temblando. Espero poderme calmar pronto", le dijo a la prensa sueca el profesor de medicina en la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.
Kornberg, de 59 años, fue el primero en describir cómo la información genética es copiada del ADN a lo que se denomina como ARN mensajero, que le extrae del núcleo de la célula para que sea usada en la producción de proteínas.
El proceso es conocido como trascripción y, como señaló la Academia Real Sueca al anunciar el premio, "las alteraciones en la trascripción están relacionadas con el cáncer. También con algunos tipos de inflamaciones y con enfermedades que afectan al corazón".
Además, la capacidad de las células madre de convertirse en diferentes tipos específicos de células también depende de la trascripción. De ahí la relevancia de los descubrimientos de Kornberg en este tipo de aplicación terapéutica.
Curiosamente su padre, quien recibió el premio Nóbel de Medicina en 1959, también describió cómo la información genética es transferida pero entre las células madre a sus hijas.
La teoría del ADN parece explicarse claramente en los premios Nóbel que se entregan a padre e hijo. Aunque suene curioso, el caso de los Kornberg no es el primero. De hecho en 5 oportunidades anteriores, Padre e hijo –o hija- han obtenido el reconocimiento.
El profesor norteamericano es el quinto ciudadano de ese país en obtener un premio Nobel este año y el único ganador en el rubro de química.
El premio Nobel es otorgado la Fundación Nobel en Estocolmo, Suecia. Incluye un reconocimiento en dinero de más de un millón de dólares..

Microsoft Ficha A Peter Jackson

FUENTE: Informativos Telecinco.com


Microsoft ha anunciado que formará equipo con el director de cine Peter Jackson para la creación de contenidos para la Xbox 360. Con el fichaje, el gigante de la informática espera ampliar el mercado de su popular consola.
La alianza entre el director responsable de la saga de 'El señor de los anillos' y Microsoft espera dar nuevos bríos a los videojuegos desarrollados por la casa. Shane Kim, vicepresidente al cargo de Microsoft Game Studios señaló "No queremos llamarlos juegos. Esperamos concretar la definición de entretenimiento interactivo para que vaya más allá del juego".

Sin precisar en qué consistirá exactamente la nueva forma de 'entretenimiento interactivo', Kim aseguró que los nuevos títulos de la casa serán más narrativos e incluirán tramas más complejas. Algo a lo que se añadirá la posibilidad de distribuir contenidos adicionales a los propios títulos a través del servicio online de Xbox Live.

"Se trata de convertir el entretenimiento interactivo en una forma de entretenimiento como cualquier otra", sentenció Kim.

Jackson, que actualmente produce la versión cinematográfica del juego de Microsoft Halo, trabajará con la compañía en la creación de los estudios Wingnut Interactive, dedicados exclusivamente al desarrollo de videojuegos. Fran Walsh , La guionista habitual y esposa de Jackson, se ha unido también al proyecto.

El primer juego, aún sin título, a producir por Wingnut, se centrará en el universo de Halo. Wingnut trabajará para la ocasión con los estudios Bungie, creadores de la franquicia.

Microsoft ha anunciado además que se está trabajando en otro juego de la serie Halo. Será Halo Wars, que a diferencia de sus predecesores tendrá más estrategia que acción.

No es la primera vez que la industria del ocio interactivo acude al mundo del cine para dar un nuevo impulso a sus productos. En octubre de 2005 Electronic Arts y el director Steven Spielberg anunciaron que trabajarían juntos para crear tres juegos originales para la nueva generación de consolas.

viernes, octubre 13, 2006

Cómo Sobrevivir A Un Accidente Aéreo (Parte III)

Fuente: BBC
Entre 1.983 y 2.000 han ocurrido 568 accidentes aéreos en Estados Unidos. Allí han estado involucrados 53.487 pasajeros de los cuales el 95% logró salvarse. Nuevas tecnologías y precauciones personales reducen las posibilidades de morir en un siniestro.
Continuamos con el resumen de este informe preparado por la BBC sobre Cómo sobrevivir a un accidente aéreo.
Muchos aviones accidentados sufren incendios posteriores al impacto. Lo más peligroso no son siempre las llamas sino el humo tóxico que puede ser letal y hacer perder la conciencia en segundos. El humo además impide la visibilidad de las vías de escape.
El experto en seguridad aérea Ed Galea recomienda: "Si antes de iniciar el vuelo contamos el número de filas que nos separa de las salidas de emergencia, en caso de que el humo o la oscuridad no nos dejen ver, podemos saber con precisión cómo escapar",.
La profesora Helen Muir, de la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido, quien estudia el comportamiento de los pasajeros durante las evacuaciones, estima que nuestra actitud en esos escasos segundos es lo que decide que nos salvemos o no.
Esto es lo que aconseja: "Si queremos sobrevivir en caso de accidentes aéreos, los cuales son bastante infrecuentes, cada vez que abordemos un avión debemos establecer un plan de acción".
"En otras palabras: debemos mirar alrededor y ubicar la posición del miembro de la tripulación más cercano pues es quien nos dirá qué hacer y esto puede ser muy relevante en caso de emergencia".
Muir añade que además debemos "ubicar todas las salidas de emergencia y calcular cómo llegar hasta ellas".
Pero hay una pregunta clave que muchos se hacen: ¿cuáles son los asientos más seguros en un avión?
Mercedes Johnson sobrevivió el accidente del vuelo 965 de American Airlines que se estrelló en 1995 en las montañas colombianas. De 159 personas a bordo, sólo cuatro sobrevivieron. Johnson cree que la posición de su asiento fue vital en su supervivencia.
La sobreviviente dice: “Mi asiento estaba sobre el ala cerca de la salida de emergencia y yo he escuchado que los asientos sobre el ala son los más seguros porque el área tiene un reforzamiento de metal".
Sin embargo, no siempre es más seguro sentarse en la zona de las alas porque no sabemos qué parte de la nave sufriría el siniestro.
La experta Helen Muir dice que "con frecuencia me preguntan dónde me sentaría en un avión para sentirme más segura, pero lamentablemente no tengo una respuesta".
De acuerdo con Muir: los accidentes son impredecibles. "nunca podremos saber si habrá una colisión en el momento del aterrizaje o un fuego en las turbinas. Por eso no podemos decir dónde es más seguro sentarse".
CULTURA GENERAL para Sobrevivir en 95.9 Cámara FM

Cómo Sobrevivir A Un Accidente Aéreo (Parte II)

Fuente: BBC
Por más tranquila que sea una persona, a todos se nos ha pasado por la cabeza la posibilidad de sufrir un percance aéreo. Las imágenes por televisión de un siniestro de alguna manera han generado pensamientos negativos a la hora de volar.
Sin embargo, las posibilidades de salir con vida de este tipo de accidentes son más de lo que la gente se imagina de acuerdo con un informe preparado por la BBC. Continuamos entonces con este informe sobre cómo sobrevivir a un accidente aéreo
El experto en seguridad aérea Tom Barth de la firma AmSafe Aviation manifiesta que " la primera recomendación fundamental es seguir al pie de la letra las instrucciones de la tripulación. Ante una posibilidad de colisión por ejemplo, el consejo más valioso que podemos recibir es la rden de adoptar la posición de impacto”. Esta posición es la de doblar el torso lo que más se pueda, hasta juntar la cabeza con las rodillas
Bart añade: “Esta posición de impacto, también conocida como brace, nos proporciona la mejor oportunidad de sobrevivir a un accidente porque nos impide ser lanzados y golpearnos con lo que tenemos enfrente",
Barth y su equipo de trabajo crearon el primer airbag instalado a bordo de un avión comercial. Es una tecnología de la industria automovilística que ha salvado miles de vidas y que se espera que también lo haga en el mundo de la aviación.
El airbag hace más seguros los asientos de los aviones y en combinación con otras tecnologías como los materiales resistentes al fuego ayudará a que los pasajeros se mantengan conscientes y puedan escapar a tiempo.
El invento lo explica su creador: "El airbag está incorporado al cinturón de seguridad y se infla automáticamente en unos 30 milisegundos, que es más rápido de lo que uno es capaz de pestañear",
En un momento les contaremos cómo manejar una situación en la que se presente llamas y humo en un avión. Asimismo sabremos si una silla determinada puede ayudarlo a salvarse.

Cómo Sobrevivir A Un Accidente Aéreo (Parte I)

Fuente: BBC
Volar es la forma de transporte más segura. Pero no evita que una parte de los tres millones de pasajeros que diariamente abordan un avión sientan cierto temor ante la posibilidad de un accidente aéreo.
Sin embargo, ahora más que nunca, es posible sobrevivir a este tipo de siniestros.
La mayoría cree que no hay nada que hacer ante un accidente aéreo. Pero la realidad muestra que no es así. Solamente en Estados Unidos entre 1983 y 2000 ocurrieron 568 accidentes de ese tipo y de las 53.487 personas involucradas, 51.207 sobrevivieron.
Los avances científicos y tecnológicos implican que ahora haya sobrevivientes en más del 90% de los accidentes de aviones.

El experto internacional en Seguridad Aérea Ed Galea ha estudiado los casos y recopilado los datos de unos 2.000 sobrevivientes de tragedias en aviones. Galea afirma: "Sobrevivir no es sólo un asunto de suerte. Hay acciones que podemos emprender para aumentar las posibilidades de salir con vida",
El especialista estudió -con hallazgos extraordinarios- las reacciones de los pasajeros en el momento de salir del avión. Muchos de los viajeros tuvieron problemas al tratar de quitarse los cinturones de seguridad.
Galea explica como la gente en situaciones de emergencia trata de presionar un botón para abrir los cinturones de seguridad como lo haría en sus carros. Pero en los aviones ese no es el sistema. No se trata de presionar un botón sino de levantar un hebilla.
En un momento continuaremos en CULTURA GENERAL con el resumen de este informe preparado por la BBC sobre Cómo sobrevivir a un accidente aéreo.

Stephen King, El Rey de Las Novelas de Terror (Parte II)

FUENTE: The Encyclopedia of Pop Culture


Continuamos hablando sobre Stephen Edwin King, el escritor norteamericano reconocido por sus novelas de terror que lo llevaron a convertirse en estandarte de la Cultura Pop.
Las historias de Stephen King tienen como protagonistas a personajes de clase media: un niño por ejemplo y en varias ocasiones a un escritor. Los personajes se desarrollan en su vida normal, pero encuentros sobrenaturales y circunstancias extrañas cambian el curso de la historia.
King manifiesta un conocimiento minucioso del género de terror, tal y como se muestra en su libro Danza Macabra. Este trabajo NO es de ficción, es un verdadero análisis que registra en orden cronológico numerosas décadas de trabajos notables sobre literatura y cine de terror.
Pero la obra de King no se circunscribe exclusivamente a este género. Ha escrito novelas notables de exaltación a la bondad humana como “The Body” que fue llevada al cine como “Stand By Me”; también “Shawshank Redemption” y “The Green Mile” también llevadas a la gran pantalla.
King empezó a escribir desde una temprana edad. En la escuela preparaba historias basadas en películas y las vendía a sus comapñeros. El negocio no fue bien visto por sus profesores, quienes lo obligaron a devolver sus ganancias. Las historias eran copiadas con la misma máquina que su hermano utilizaba para publicar su periódico llamado "Dave's Rag". Éste trataba temas locales, y King contribuía la mayoría de las veces en el proyecto. A los trece años de edad descubrió en la casa de su tía una vieja caja con libros de su padre, la mayoría de terror y ciencia ficción. Estos géneros le llamaron la atención desde el primer momento.
Entre 1966 y 1971, King estudió inglés en la Universidad de Maine y escribió una columna titulada "King's Garbage Truck" en la revista de la universidad. Conoció a Tabitha Spruce con quien se casó en 1971. King tomó trabajos de medio tiempo para poder pagar sus estudios, incluso en una lavandería. Usó la experiencia vivida para escribir la historia “The Mangler”. Su vida en la universidad se ve representada claramente en “Hearts in Atlantis”.
En 1.972, comenzó a escribir un gran número de novelas. Una de sus primeras ideas fue la de un joven con poderes psíquicos. Sin embargo, se sintió desalentado, y la tiró a la basura. Su esposa rescató el trabajo y lo animó a terminarlo. Después de finalizada la novela, la tituló “Carrie” y la mandó a la compañía editora Doubleday, al pasar el tiempo se olvidó de ella. Más tarde, recibió una oferta de compra por 2.500 dólares un valor muy pequeño incluso para la época. Poco tiempo después, el valor de “Carrie” con los derechos del manuscrito fueron vendidos por 400.000 dólares, 200.000 de los cuales recibió la editora.
King es conocido por su calidad de detalles, continuidad, y referencias internas; muchas de sus historias se ven ligadas por personajes secundarios, pueblos ficticios, o eventos de libros pasados.
Sus libros contienen referencias a la historia y cultura de los Estados Unidos, particularmente a la más oscura y escalofriante parte de esta. Las referencias están plasmadas en historias de los personajes, en las cuales se explican sus temores. Algunas referencias incluyen el racismo, el crimen y las guerras, especialmente la de Vietnam.
King utiliza un estilo de narración bastante informal, refiriéndose a sus fans como "lectores constantes" o "amigos y vecinos". Este estilo contrasta con los oscuros temas de sus historias.
Stephen King recomienda una sencilla fórmula para escribir bien: "Lee cuatro horas al día y escribe cuatro horas al día. Si no encuentras el tiempo para hacerlo no podrás convertirte en un buen escritor."

Stephen King, El Rey de Las Novelas de Terror (Parte I)

FUENTE: The Encyclopedia of Pop Culture


Para un escritor de ficción con ambiciones literarias convencionales, probablemente el título de fenómeno de la CULTURA POP le pueda molestar. Generalmente las pretensiones de los escritores están más cercanas a inmortalizar su obra y a ser respetadas por las llamadas audiencias “cultas”.
Este no fue el caso de Stephen King, quien con sus estilo mundano y directo ha acaparado la atención de millones de lectores en el mundo quienes lo han elevado a la categoría de ícono de la CULTURA POP.
Quizás por ello la carrera de Stephen King ha sido mirada con tanto recelo por la comunidad literaria norteamericana. King se sale del prototipo de seriedad del escritor convencional, apela a contextos y a gente del común de la sociedad de su país que se ve envuelta en misteriosas situaciones de terror.
Con gran habilidad, King deja claro que el bien y el mal están presentes en nuestros días, transformando un dispensador de gaseosa en una máquina honorífica que puede tragarse el sediento comprador, o haciendo que un walkman literalmente vuele la cabeza de su propietario.
Pero la mayor virtud de King radica en su capacidad de contar historias. Incluso sus más grandes detractores, los críticos literarios, no vacilan un segundo al considerarlo un maestro de la narración que tiene la virtud de exprimir cada situación, activar la ansiedad del lector y mantener el la atención en la lectura hasta el final.
Estas características han hecho de King un autor consumido por lectores habituales, pero también por personas que de no ser por él jamás abrirían un libro. Así que no se puede hablar de King sin mencionar algunos números: hasta el año anterior sus títulos habían vendido 125 millones de unidades. La revista Forbes lo tiene como invitado permanente a sus listados de los hombres más ricos en el mundo del entretenimiento.
Basta que un libro tenga en su portada el nombre Stephen King para que sea un éxito inmediato. Algo curioso por cierto si se recuerda la manera en que fue publicado su primer libro llamado “Carrie”: En su tapa no figuraba el nombre del autor, ni sisquiera el nombre del libro. Había una pequña descripción que decía: “Esta es una novela sobre una niña poseída por un poder terrorífico.”
“Carrie” se convirtió en película, al igual que la mayoría de sus libros que terminaban en cine o en series de televisión. Entre ellas podríamos mencionar a “The Shining”, “The Dead Zone”, “Pet Sematary” y “Dreamcatcher” entre otros.
El terror urbano era su marca registrada, pero asimismo escribió libros de ficción con historias que inspiraban valores de bondad, amistad y superación. En un momento hablaremos de ese lado menos asustador y más datos sobre este símbolo de la CULTURA POP: Stephen King

Pero Espere Todavía Hay Más: ¿se acuerda de los famosos cuchillos Ginzú?

FUENTE: The Encyclopedia of Pop Culture

El marketing directo por televisión es una de las formas de comunicación más cuestionadas en todo el mundo. Se les conoce técnicamente como infomerciales. Todos hemos hablado mal de ellos, pero en algún momento de nuestras vidas nos han atrapado en el televisor en incluso hemos comprado sus productos.
Los informerciales son aquellos segmentos de televisión que son una especie de comerciales largos de 10 y hasta 20 minutos donde tratan de vendernos un producto que cambiaré dramáticamente nuestras vidas. Aunque fueron prohibidos de la televisión colombiana hace ya casi 5 años, aun podemos ver varios de ellos en los canales de televisión internacional.
El Infomercial tiene varios elementos comunes:
Un problema por resolver, unos productos competencia que fracasan en el intento, el producto protagonista que si lo logrará, cientos de testimonios de compradores felices y expertos científicos, demostraciones de su funcionamiento, una línea gratuita por llamar, un formato “talk show” con un público emocionado, un sentido de urgencia y varios bonificados por comprar el producto.
“Pero Espere Todavía Hay Más”… entonces aparecían nuevos regalos para hacer irresistible la oferta.
El Informercial es quizás el símbolo de la CULTURA POP que mejor explica el deseo compulsivo de comprar ese producto mágico que nos hará perder peso, ganar pelo y preparar mejor la comida.
El recurso del Infomercial fue creado Ronco Ron Popeil, un vendedor de artículos de cocina que llevó las llamadas técnicas de “venta dura” a la televisión. Ronco estaba intrigado con la televisión que estaba alcanzado su gran popularidad en Estados Unidos en los 50.
Lo que hizo fue llevar su rutina completa de ventas a un show de tv. Es decir, había una demostración, unas preguntas tontas de su comprador con algunas objeciones y una repetición constante de los beneficios que traería el producto a su cliente.
Varios jugadores en el mercado empezaron a crear sus propios productos y a crear los infomerciales para cada uno de ellos. Uno de los más recordados sin duda, el de los famosos “Cuchillos Ginzú”, poderosos utensilios de cocina que en su demostración cortaban latas y partían perfectas tajadas de melón, tarea en la que previamente había fracasado un experto karateca japonés.
Del infomercial de Ginzú se recuerda la utilización por primera vez de la famosa frase: “Pero Espere Todavía Hay Más”, en la que daban más y más regalos a los compradores del peligroso set de cuchillos.
A pesar de los tiempos modernos, de los cambios del lenguaje de la televisión y del refinamiento de la publicidad hecha por agencias grandes, el infomercial sigue anclado en la televisión internacional, no solo como gran generador de dinero, sino como referente eterno de la CULTURA POP.

jueves, octubre 12, 2006

El café Contra el mal de Parkinson

El Café es de las bebidas más analizadas en el mundo sobre sus efectos positivos y negativos. Cada cierto tiempo aparecen estudios que lo acreditan como poseedor de increíbles beneficios para la salud del hombre, pero de vez en cuando salen otros que dañan su reputación.

El más reciente deja bien parada nuestra bebida nacional. Recientemente en la ciudad de montpellier, Francia se llevó a cabo la edición #26 de la asamblea de la Asociación Científica Internacional del Café. Allí se concluyó que el café no produce trastornos cardíacos ni digestivos, que no es cancerígeno, ni malo para el corazón ni afecta el estómago. Por el contrario, reduce la posibilidad de contraer enfermedades como el mal de Parkinson o la diabetes,

El café tiene en materia de salud una negra reputación que no corresponde a la realidad ni reconoce sus efectos protectores contra enfermedades graves, afirman científicos. El malentendido se debe a que las investigaciones médicas sobre el café se limitaron durante más de dos siglos exclusivamente a los efectos de la cafeína.

Al respecto Astrid Nehlig, del Instituto francés de Investigaciones médicas y gran especialista de la interacción café-salud afirma ”las investigaciones fueron durante mucho tiempo demasiado reductoras, centrándose sólo en la cafeína, cuando el café es una bebida sumamente compleja”


El café contiene también ácidos clorogénicos y melánicos que son poderosos antioxidantes. En él hay también minerales útiles, como el potasio y el magnesio.

El café reduce del 60% al 80% los riesgos de cirrosis, según Carlo La Vecchia, del Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri de Milán.

Bertil Fredholm, del Karolinska Institute de Estocolmo, da cuenta de «pruebas epidemiológicas sólidas» de que el consumo de café puede prevenir la aparición del mal de Parkinson en el hombre.

Por su parte, Jaakko Tuomileht, Especialista de diabetes de la Universidad de Helsinski, considera que el riesgo de diabetes tipo 2 ligada a malos hábitos en la alimentación y falta de ejercicio físico, puede ser reducida en un 50% mediante el consumo diario de cinco o seis tazas de café.

Siegfried Knasmüller, de la Universidad Médica de Viena, sostiene que el café es más eficaz que las frutas y hortalizas en la prevención de la oxidación del ADN, origen de varias enfermedades graves, entre ellas el cáncer.

La Sensibilidad de Hitler

La semana anterior se llevó a cabo en el sur de Inglaterra una millonaria subasta de varias acuarelas de Adolf Hitler, pintadas cuando servía en el Ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y luego ocultas por más de 60 años.

Aunque suene extraño, el tirano y genocida tenía un lado sensible el cual trató de cultivarlo en la pintura.

La mayor venta de obras de Hitler en muchos años, atrajo coleccionistas de Rusia, Estados Unidos y Sudáfrica, a pesar de las dudas sobre si era adecuado subastar obras del artífice del Holocausto.

Las pinturas de Hitler de escenas rurales en la frontera de Bélgica y Francia fueron ofrecidas a Jefferys después de que la casa subastara una acuarela por 10.000 dólares en noviembre de 2005.

Una anciana en Bélgica, que quiso permanecer en el anonimato, se comunicó con la compañía y ofreció la venta de 21 obras que habían sido halladas en los 80 en un ático de una casa cercana a Huy.

Dos refugiados de Francia, que aparentemente volvían a su casa, habían dejado una caja sellada allí en 1919, un año después del fin de la guerra, con las acuarelas dentro.

Las obras llevan la firma AH y Adolf Hitler. Hitler había pasado "períodos de descanso" cerca de Le Quesnoy en los inviernos de 1917 y 1918, según un historiador al que se pidió que viera la procedencia de las pinturas.

Un especialista en arte concluyó en 1986 que las firmas parecían auténticas, aunque el patrón de las pinturas no era tan alto como anteriores obras de Hitler, quizás debido al material y a las condiciones psicológicas.

El dirigente nazi mostró su talento artístico en Austria, cuando era niño, y quiso ser artista. Fue rechazado en dos ocasiones por la Academia de Bellas Artes de Viena. A pesar de su fracaso, decidió quedarse en Viena, viviendo de la venta de sus pinturas con grandes dificultades económicas, para seguir pintando y presentarse a un segundo examen de ingreso, que no llegó a realizar nunca.
Hitler fue un mal estudiante en el colegio que siempre mostró interés por el dibujo, dilapidando cientos de horas leyendo novelas de aventuras.
Las riñas con su padre eran continuas. Alois, con 63 años, se sentía desesperado ante la pereza e indisciplina de su hijo. Adolf Hitler recordaba de la siguiente manera la discusión con su padre cuando le propuso abandonar la escuela para dedicarse a los estudios artísticos: “Mi padre se quedó atónito. Asombrado, exclamó:
-¿Un pintor?, ¿un artista…?
Pensó que estaba loco o que no había oído correctamente mis palabras o, quizás, que las había malinterpretado. Pero cuando le expliqué mis ideas y lo serio de mi decisión se opuso con la tenaz determinación que le caracterizaba.
-¡Artista! No, mientras yo viva, ¡nunca!”
El Fuhrer perdió a su padre dos años después. Tras la muerte de su progenitor, sus estudios fueron de mal en peor, dedicándose a dibujar planos para la remodelación urbanística de Linz y pintando acuarelas y postales que le reportaron ingresos cuando dejó de percibir su pensión paterna.
Es una verdadera lástima para la humanidad que lo hubieran rechazado en la academia de Bellas Artes.

Ya Viene la Televisión en en 3D

Fuente BBC
La televisión en tercera dimensión (3D) podría llegar a Europa en sólo tres años.
Así lo indicó recientemente el coordinador de la cadena multinacional 3DTV, Levent Onural, quien confirmó que ya se dispone de la tecnología necesaria para hacer realidad la tercera dimensión en la TV y el cine.
El consorcio de investigación europeo es el encargado de desarrollar y validar la nueva tecnología. Cuenta con el patrocinio de la Comisión Europea y está integrado por unos 200 investigadores de siete países.
Sin embargo, Onural señaló que aunque la televisión en 3D ya se avizora, la televisión holográfica está lejana. Afirmó que “este avance es viable pero aún no se cuenta con la tecnología para ello.”
¿Cómo sería la televisión holográfica? ¿se acuerdan cuando el robot R 2 D 2 de la Guerra de las Galaxias proyecta una imagen d ela princesa Leia? Bueno así podría ser la Televisión con esta nueva tecnología, pero sin robot.
Pongamos el ejemplo de un partido de fútbol. Los televidentes podrían mirar la televisión que sería similar a una mesa de centro y ver en pequeña escala a los jugadores compuestos de luz que se desplazan rápidamente alrededor de la mesa.
El consorcio investiga todos los aspectos relacionados con la tecnología 3D, entre ellos cómo capturar las escenas de movimiento en tercera dimensión, la representación computarizada, la transmisión y la visualización.
Onural afirma que "Con el desarrollo del cine en 3D, creemos que habrá un gran interés por parte de los cinéfilos, y pensamos que estará disponible en las salas de cine en tres años".

miércoles, octubre 11, 2006

Los Tatuajes (Parte II)

Para algunos, los tatuajes tienen un significado religioso y espiritual. Para otros, marcar sus cuerpos es una moda, un acto de rebeldía o simplemente pura diversión. Los famosos cada vez se unen más a la euforia del tatoo, así que se convierten en referentes para el común de la gente de moda y ciertos significados para el común de la gente. .
Los diseños de este arte corporal van desde los más sencillos hasta los más elaborados. Algunos no se conforman con uno solo y tatuarse se vuelve una adicción, a la vez que cada quien tiene diferentes motivos para adornar su cuerpo.
En la nota anterior explicábamos las imágenes más comunes de los tatuajes con sus significados. De la misma manera cada parte tatuada del cuerpo tiene una connotación especial de acuerdo con expertos en la materia:
Quien se tatúa el hombro o el brazo tiene un interés por sentirse útil; no basta con quedarse mirando, sino mantenerse construyendo, realizando, creando.
Un tatuaje en el Cuello simboliza la insatisfacción en la que se vive y, al mismo tiempo, dejar claros los ideales propios; se da mucha importancia a los valores morales, sin los cuales ninguna iniciativa parece digna de interés.
Los semiólogos afirman que un tatuaje en la Espalda se lo hacen personas que tienen miedo de entrar en juego y de tomar posiciones concretas. Usualmente huyen de decisiones y responsabilidades; Se trata de personas que no quieren exponerse.

Una Mano tatuada expresa autocontrol y dominio de las emociones; si es en la izquierda es anhelo de poder; si es en la derecha, lo que desea es justicia.
Un tatuaje en la Muñeca lo utiliza una persona incapaz de actuar con una sensación de impotencia que a la larga acaba por desmotivarle.
Quienes se estampan imágenes en sus caderas, les gusta transgredir, sentirse diferentes y destacar entre los demás; no tiene miedo a exponerse y le gusta el juego, en el cual participa sin medir consecuencias.
El Pie tatuado expresa en su portador un deseo de estabilidad y necesidad de tener convicciones; dicen que se siente carente de raíces y necesita asumir valores concretos sobre los cuales cimentar su futuro.
Quienes interpretan los tatuajes dicen que un El dibujo en la Pierna representa una personalidad inquieta, en constante movimiento, con deseos de descubrir distintas formas de vivir y comunicar.
En el Tobillo representa deseos de libertad, de espacio, y se protesta en forma silenciosa contra la vida cotidiana que le aprisiona; su sueño es liberarse y escapar muy lejos.
Un tatuaje en los senos es de una persona que Siempre da la cara con determinación y coraje a todo, sean situaciones fáciles o difíciles. Además está conciente de su atractivo y lo utiliza sin falsos pudores.
Y finalmente un tatuaje en el Vientre es de una persona dulce y sensible, con profundo instinto maternal, sueña con una casa, hijos y matrimonio; sabe también como retener al hombre que ama. Pese a ello es insegura, oculta sus sentimientos y sus verdaderos deseos.
Los Tatuajes: de tradición milenaria a estilo de vida de nuestros tiempos, en CULTURA GENERAL.

Los Tatuajes (Parte I)

Para muchos los tatuajes son pura moda y frivolidad, para otros estas imágenes estampadas en la piel recorren el tiempo con significados profundos de vida. Los tatuajes son una forma de comunicación ritualizada en donde sus portadores se miran y quieran ser mirados.
Los tatuajes como moda, son afirmados como aquello que está vigente, no sólo en ellos como grupo, sino en el resto de la comunidad. El cuerpo es el depositario de las marcas; un cierto lugar de autonomía y libertad, en el que cada cual hace lo que quiere. Ese cuerpo es además soporte de una temporalidad que se eterniza. Así el Tatuaje es aquel que te haces en el cuerpo para llevarlo siempre.
Los tatuajes tienen significados. Permiten expresar mediante signos la exaltación de un afecto o el ideal de una persona o situación. Estos son algunos de los íconos más representativos en los tatuajes de acuerdo con los semiólogos:
El Ancla es instrumento de estabilidad, seguridad y tradición; quien lo porta busca un punto sobre el cual asentarse.
El Ángel representa la Necesidad de protección, de trascender y de entrar en contacto con el Universo.
Un Caballo es para expresar desenvolvimiento , velocidad, dinamismo, éxito y simpatía.
Los especialistas aseguran que la calavera representa la victoria sobre la muerte, a la que desafía y enfrenta con seguridad y paciencia.
El Corazón se lo tatúan personas comprometidas y pasionales con intereses concretos en dar y recibir amor.
El delfín demuestra Devoción, libertad y amistad, disponibilidad de ayuda y apoyo.
El dragón demuestra carácter recio y cambios radicales de temperamento.
La Estrella tiene un significado de aceptación al destino y de la necesidad de puntos de referencia o de guía.
La connotación de un tatuaje de la luna tiene que ver con la Discreción, la intuición y la feminidad.
Según los expertos en simbología de tatuajes, la Mariposa expresa una personalidad atractiva que busca el placer de vivir la vida.
El Nudo simboliza Alianza, pacto, vínculo y, sobre todo, compromiso.
El Pájaro representa el deseo de libertad y la evasión; además capacidad de percibir y valorar la realidad desde las alturas.
Un Puñal es un fuerte ícono sexual que sugiere intenso deseo, apuntando al sadomasoquismo; el portador ha sufrido una herida que probablemente no ha cerrado.
La Rosa es el símbolo del amor y plena manifestación de uno mismo; transmite deseo romántico, erotismo y plenitud.
Los conocedores en los significados de tatuajes dicen que La Serpiente expresa la eternidad y una estructura cíclica capaz de renovarse; es un potente emblema de protección y erotismo.

El Sol es un símbolo de luz, color, progreso y amor por la verdad a través de claridad de ideas.

Navegador de Internet Para Anónimos

Si usted es de los que le preocupa su privacidad al navegar por Internet, esta noticia con toda seguridad le va a encantar.

Un grupo interdisciplinario de desarrolladores de software, ha creado un navegador llamado Torpark, el cual permite a los usuarios de la red visitar páginas sin dejar ningún rastro en su computador.

Actualmente todos los navegadores -incluyendo el más popular, Internet Explorer- dejan una huella digital en el computador con la que se permite saber que páginas se han visitado desde determinado equipo.

Asimismo los creadores de páginas web saben con exactitud desde que lugares del mundo están visitando sus sitios, gracias al registro que dejan las direcciones IP:

Ahora Torpark resuelve estos problemas convirtiendo en anónimos a los usuarios y borrando las huellas en los equipos. La clave del navegador está en utilizar una red propia de protocolos prácticamente indescifrables

Torpark es una variación de Firefox, un navegador que viene ganando bastante popularidad especialmente entre aquellos usuarios rebeldes al dominio de Microsoft.

El navegador no está hecho originalmente para sea instalado en un equipo, sino para ser cargado en una memoria digital. De tal manera que el usuario introduce la memoria al PC y lo convierte en una Terminal de navegación anónima.
El problema principal que parece afrontar la primera versión de Torpark, es la disminución de la velocidad de navegación hasta en un 20%.

El proyecto fue financiado por The Electronic Frontier Foundation, una ONG que vela por los derechos digitales en el mundo. Participaron en su creación el grupo Activismo, una coalición internacional de Hackers, trabajadores de derechos humanos, abogados y artistas.