lunes, diciembre 18, 2006

El Origen de Las Marcas: Pepsi Cola, Pizza Hut, Ray Ban y Red Bull

Continuamos con El Origen de las Marcas en Cultura General.
Calen Bradham, un farmaceuta de New Bern (Carolina del Norte) elaboro la primera Pepsi-Cola en 1.893 mezclando nuez de cola con pepsina, azucar, vainilla y diversos aceites esenciales y especias.
La gaseosa se llamó inicialmente La bebida de Brad, pero cuando se hizo popular en las regiones vecinas, le cambio el nombre por Pepsi Cola.
Pizza Hut es la cadena de restaurantes de pizzas más grande de Estados Unidos. En 1.958 Framk y Da Carney abrieron el primer Pizza Hut en Kansas, Estados Unidos. Lo llamaron así pues el lugar donde hacían las pizzas se parecía a una choza que en inglés es Hut.
Pizza Hut estuvo un tiempo en nuestra ciudad sin mucho éxito. A esta marca se le debe la invención de los bordes de las porciones de Pizza rellenas de queso.
RayBan: El primer cristal de las gafas Ray Ban tenía color verde. Protegía de la fuerte luminosidad y tenía un añadido que hasta ese momento no se encontraba en ninguna otra lente: eliminaba los rayos ultravioletas e infrarrojos.
Estas 3 características dieron pie a que naciese su nombre RayBan, un juego de palabras que en ingles significa algo así como “prohibidos los rayos”.
Red Bull es posiblemente una de las marcas que mejor representen el vértigo de nuestros tiempos. Su historia comienza cuando el austriaco Dietrich Mateschitz se asocia a finales de la década de los 80 con un empresario tailandés que vendia en las bombs de gasolina una bebida para evitar que los conductores se durmieran mientras manejaban.
En el diseño de su marca ilustró un toro y un sol, y de allí nace el nombre Red Bull. También existe la versión de que gracias a su componente de taurina, se utilizó la palabra Bull, en español toro, para su imagen y su nombre.

El Origen de Las Marcas: Nina Ricci, Nivea, Nokia y Old Spice

María Nelly era el verdadero nombre de Nina Ricci quien nació en Turín, Italia, en 1.883. A principios del siglo 20 se trasladó a París donde aprendió el oficio de modista. Allí se casó con el joyero Ricci y abrió su primera tienda.
Ponerle marca a la ropa con el nombre de una persona fue algo que se le ocurrió por primera vez a Nina Ricci. Su alta costura representa el mas sofisticado espíritu femenino, junto con sus perfumes, accesorios y cosméticos.
Nivea: En 1.911 el científico Oskar Troplowitz logró desarrollar la primera emulsión de aceite en agua. Después añadió agua de colonia, un perfume con fragancia de lirio. Su último ingrediente fue la marca: bautizo su crema blanca con el nombre de Nivea, del término latino Nivis que significa nieve.
Hace 5 años, cuando lanzaba un contrato de publicidad con la firma Nokia, la cantante Shakira expresaba su alegría de trabajar con una firma japonesa.
Al parecer el juego de palabras confundió a la artista pues Nokia es una firma nacida en 1.865 en Finlandia. Más exactamente a orillas del río del mismo nombre cerca de la ciudad de Tampere.
Su fundador fue Fredrik Idestam quien tenia como foco de negocios la venta de pasta de papel. Pero en 1.963 desarrollo su primer radioteléfono, lo que se convirtió en el paso inicial para convertirse hoy en día en el primer productor de teléfonos móviles en el mundo.
Old Spice es una marca que recuerdan los nostálgicos de la televisión nacional como el principal patrocinador de los programas de Jorge Barón. Esta fragancia fue lanzada en 1.934 y creada por William Lightfoot, un amante de los barcos de la época colonial.
El señor Lightfoot también tenía una colección de frascos antiguos de los que utilizaban en los antiguos barcos mercantes para llevar las especias y cuyas formas fueron adoptados por los envases de la marca.
El nombre “Vieja especia” viene precisamente de las especias que transportaban los antiguos navegantes españoles y británicos.

El Origen de Las Marcas: Mercedes, Motorola, Napster, y Netscape

Detrás de las marcas más importantes de la publicidad siempre hay una historia. Y aquí les contamos las más interesantes todos los lunes en CULTURA GENERAL de 95.9 Cámara FM.

Empezaremos con una marca que connota lujo y Alemania. Nos referimos a Mercedes. Emil Jellnek era un austriaco, cónsul de su país en España, quien además era un entusiasta comerciante de la incipiente industria automovilística de comienzos del siglo pasado.

El cónsul le hace un pedido de varios coches al constructor alemán Daimler con una petición especial: que les pusiera el nombre de su hija de 11 años, Mercedes. El nombre tuvo tanta aceptación que se decidió denominar así a todos los coches de la fábrica Daimler.

Motorola: En 1.928, Paul Galvin funda la Galvin Manufacturing Company para fabricar radios de coches, adaptando las radios de la época, conocidas como vitrolas. Galvin llamó a su radio Motorota, una fusión de las palabras motor y vitrola.

Napster: este es el verdadero pionero de las descargas gratuitas de música en Internet. O del llamado sistema Peer to Peer en el que los usuarios conectan sus computadores entre si, intercambian archivos y no pagan nada por ello.

Su fundador Shawn Fanning lo concibió cuando apenas tenía 20 años. A Fanning se le conocía en los foros virtuales con el apodo de Napster, tal y como le llamaban de pequeño en su casa.

Nike: -o como se le suele decir en Colombia Naik- Este es el nombre de la diosa de la victoria en la cultura clásica griega. Curiosamente una empresa española había registrado este nombre en 1.932. Pero 40 años después Phil Knight y Bill Bowerman fundaron la Nike norteamericana, la cual es en la actualidad la marca de zapatillas deportivas que más vende en todo el mundo.

viernes, diciembre 15, 2006

James Bond, diamante eterno (Parte III)

Fuente: The Wall Street Journal

Los Brócoli han cuidado su fortuna supervisando todas las decisiones importantes en cada película del agente 007. La más difícil sin duda siempre tiene que ver con la elección del actor que encarnará al espía más famoso del mundo.

El nuevo filme Casino Royale requería de un nuevo protagonista. La historia transcurre al inicio de la carrera del agente 007, por lo cual se requería a un actor más joven que Brosnan que ya cuenta con 53 años. Al final, el papel se lo llevó Daniel Craig, de 38 años, después de que Sony y los Broccoli consideraran a otros 100 actores.

Este cambio tuvo además otras razones: En Casino Royale, los Broccoli llevaron a Bond en otra dirección, sustituyendo buena parte de su enfoque en los artilugios tecnológicos y su imagen de playboy por un tono más centrado en las emociones.

Durante la redacción del guión, los ejecutivos de Sony se preguntaron si hacían falta mas aparatos sofisticados y diálogos con doble sentido, pero los productores insistieron en que se limitaran a unos cuantos productos de Sony. Bárbara Brócoli explica: “Pensamos que necesitábamos hacer un cambio en la serie. Por eso, decidimos hacer una película de Bond como si nunca se hubiera hecho ninguna antes”.

Como ha venido ocurriendo desde hace 4 décadas, en cada relevo generacional del 007, los fanáticos alrededor del mundo han cuestionado a Daniel Craig.

Recordemos que los anteriores James Bond fueron en su orden Sean Connery, sin duda el más admirado de todos. Luego vino
George Lazenby quien apenas hizo una película, pues no le gustó mucho el papel. Después llegó Roger Moore. A este lo reemplazó Thimothy Dalton el cual no duro mucho y el último fue Pierce Brosnan que aunque luce joven, los Bróccoli han decidido que con 53 años es el momento de su retiro.
James Bond: un diamante eterno que saben cuidar muy bien los herederos del productor Albert Broccoli .

James Bond, diamante eterno (Parte II)

Fuente: The Wall Street Journal

Antes de morir, el productor Albert Bróccoli le dio un sabio consejo a sus hijos: cuidar su propia joya de la corona, los derechos sobre las películas de James Bond.
Ellos han seguido la recomendación al pie de la letra y obviamente cobran por ello. Por cada filme, los Broccoli tienen un salario y reciben parte de las ganancias pese a que no aportan dinero a la producción ni al marketing. Según fuentes cercanas la pareja podría recibir un porcentaje de hasta el 25% por producción.

Lo cierto es que los hermanos se han empapado del negocio desde niños. Bárbara solía visitar los rodajes y trabajó como asistenta de dirección mientras su padre vivía. Michael, abogado y coleccionista de fotografías del siglo XIX, ha aparecido varias veces en las películas, interpretando papeles pequeños. En Casino Royal por ejemplo, es un jefe de policía que es arrestado en Montenegro.

Este nivel de compromiso les da derecho a proteger la marca desde la esencia misma de la construcción del producto. Pero
contrario a lo que se cree, no hay un libro de reglas que dicte cuántos martinis tiene que tomarse Bond, a cuántas de sus cómplices debe llevarse a la cama, ni cómo debe lucir el esmoquin. Barbara explica sus criterios: “Tenemos ciertos instintos sobre lo que es adecuado para Bond y lo que no”.

A estas alturas, los Broccoli han lidiado con varias generaciones de ejecutivos. Las discusiones que surgen con más frecuencia son sobre los diálogos y si éstos son fieles al personaje. Por ejemplo, en Otro día para morir, de 2002, el director Lee Tamahori propuso una escena en la que Sean Connery —el primer y más famoso Bond—, le daba consejos al Bond de entonces, Pierce Brosnan, en un remoto castillo escocés. Era el tipo de aparición que habría generado mucha publicidad, pero los Broccoli se opusieron rotundamente.

Sin embargo, sus intuiciones no siempre han sido acertadas. La jefa de promoción de MGM, Karen Sortito, recuerda que libró una dura batalla con los Broccoli para convencerlos de incluir un BMW descapotable en GoldenEye. Los productores no querían quitarle protagonismo al tradicional Aston Martin pero finalmente, el acuerdo se cerró después de que la automotriz alemana prometiera US$30 millones en publicidad y autos gratis para el rodaje. Después, la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard hizo un estudio sobre cómo la marca Bond ayudó a vender el nuevo modelo de BMW.

James Bond, diamante eterno (Parte I)

Antes de su muerte en 1996, el productor Albert Brócoli, quien
llevó las riendas de la multimillonaria franquicia de James Bond por más de 30 años, aconsejo así a sus herederos, sus his Barbara y su hijastro Michael:

“Tenemos la gallina de los huevos de oro… No dejen que nadie la destruya”.

A lo largo de la última década, Barbara Broccoli y su hermanastro Michael Wilson se han dedicado a seguir esos consejos en sus funciones como productores de las películas de Bond. El mes pasado, la familia Broccoli estrenó en Londres, Casino Royale, su vigesimoprimer filme desde el lanzamiento de Dr. No. en 1962. Esto convierte al superespía británico en la franquicia cinematográfica más duradera de la historia.

Casino Royale, cuyo presupuesto fue de unos US$150 millones, se estreno en Colombia esta semana.

James Bond ha sobrevivido durante 44 años a ataques de villanos gracias a la ayuda de un elegante arsenal de armas de alta
tecnología, incluyendo relojes que explotan y encendedores que funcionan como granadas.

Pero en Hollywood, su arma secreta es la familia Broccoli, que ha protegido su imagen con una intensidad y dedicación sólo comparables a las del agente 007 cuando persigue a sus enemigos.

Broccoli, de 46 años y Wilson, de 64 años, dirigen la franquicia con mano de hierro: despiden a actores que no comparten su visión, se oponen a oportunidades multimillonarias de licenciamiento que les parecen inadecuadas y critican a los ejecutivos que les caen mal. Barbara dice con firmeza: “Nuestro objetivo no es hacer amigos”.

Los Broccoli deben su influencia a una serie de acuerdos firmados hace décadas. En 1961, Albert Broccoli y su socio Harry Saltzman compraron los derechos para adaptar al cine las novelas e historias cortas de Ian Fleming sobre el agente 007. A su vez, Broccoli llegó a un acuerdo con Metro-Goldwyn- Meyer Inc., que consiguió los derechos para producir, promocionar y distribuir las películas. A mediados de los 70, Saltzman vendió sus derechos a MGM, creando la sociedad de 50% que persiste hoy en día.

El acuerdo original con MGM le concede a los hermanos un nivel de autonomía inusual. Aunque esta productora y su casa matriz Sony deben aprobar todas las decisiones creativas y financieras, los Broccoli tienen la última palabra en aspectos como la contratación de actores y directores, el guión y el presupuesto.

miércoles, diciembre 13, 2006

Algunas Ejecutivas Afirman Que La Cima Corporativa Vale La Pena (Parte II)

Fuente: The Wall Street Journal
El diario The Wall Street Journal llevó a cabo recientemente un panel sobre las mujeres que llegan a la cima corporativa. Las principales conclusiones de las invitadas fueron: armonía en el trabajo y la familia no son excluyentes y llegar a la cima del mundo empresarial vale la pena.

Las mujeres invitadas al foro son líderes en el mundo de los negocios con una gran influencia tanto dentro como fuera de sus compañías. Una de ellas, Ursula Burns, presidenta del grupo de operaciones de negocios de Xerox afirma: “Podemos viajar por el mundo, nos pagan bien y nuestras familias disfrutan de un estilo de vida que no podrían tener de otra manera”,.

Andrea Jung, presidenta de Avon Products, quien tiene dos hijos, agrega: “Si estoy cómoda con mis decisiones, ésa es la definición de paz”. Jung viaja mucho fuera de Estados Unidos, donde la empresa de productos de belleza genera el 70% de sus negocios. Para reducir el tiempo que pasa fuera de casa, trata de tomar vuelos de madrugada.

En su escalada a la cima corporativa, las mujeres han aprendido que hay momentos en los que han de centrarse en el trabajo y momentos en que la prioridad la tienen sus familias. Burns, que tiene dos hijos adolescentes y 20 años de casada señala: “Tenemos que olvidarnos de las expectativas externas sobre lo que significa ser una buena madre, esposa y mujer de negocios, y definir eso según nuestros propios parámetros”.

¿Qué consejos le pueden dar a las mujeres que acaban de empezar? las panelistas recomiendan: Las ejecutivas que recién se incorporan al mundo laboral deben explorar muchas oportunidades y evitar elecciones excluyentes,.

Laura Desmond, presidenta ejecutiva del grupo de relaciones públicas Starcom MediaVest en las Américas opina que Conquistar la cima requiere fijarse metas y perseverar, junto a una
disposición para buscar labores extensas que sean un desafío y que se traduzcan en experiencias más amplias. Así es como avanzan los hombres. Siguiendo su ejemplo, las mujeres deben aprender también a dejar de pensar en sus defectos cuando se presenta una oportunidad y darse tiempo para adaptarse a un trabajo nuevo.

La familia y el trabajo. Una balanza difícil de manejar, especialmente para las mujeres.

Algunas Ejecutivas Afirman Que La Cima Corporativa Vale La Pena (Parte I)

Fuente: The Wall Street Journal

Alcanzar el éxito significa perseverar y buscar labores que se conviertan en desafíos y experiencia.

Durante años, muchas mujeres ambiciosas han tratado de
evitar las críticas de que un puesto alto significa que sólo se preocupan por sus carreras, que nunca tendrán una familia y, si tienen una, la están descuidando. Ahora, las mujeres que han trepado alto por la escalera corporativa afirman que tienen mucho que celebrar y nada por lo que debieran pedir perdón.

La palabra “equilibrio” debería ser eliminada del vocabulario de las mujeres, recomienda Carol Bartz, presidenta ejecutiva de la junta del fabricante estadounidense de software Autodesk.

Afirma que “Equilibrio es igual a perfección, y eso no lo ha alcanzado nadie, así que creo que debemos superar esa idea, o si no las mujeres no dejarán de sentirse constantemente culpables”.

Tener una carrera exigente y niños no tienen por qué ser opciones que se excluyan entre sí, siempre y cuando las mujeres dejen de tratar de equilibrar estos aspectos todo el tiempo.

Bartz y otras cinco ejecutivas que participaron en un panel organizado por THE WALL STREET JOURNAL, a principios del mes pasado, dicen que se decepcionaron al darse cuenta de que muchas mujeres aún creen que un trabajo con liderazgo arruinará su oportunidad de lograr la felicidad personal.

Las mujeres señalaron que trabajan muchas horas, que sufren jet lag por culpa de sus frecuentes viajes y que tienen que cumplir con múltiples obligaciones.

También mencionaron sus sacrificios. Frances Aldrich Sevilla- es la presidenta de la firma de manejo de activos U.S. Trust. Ella trabajó durante años en banca privada en América Latina y reconoce que se ha perdido muchos de los eventos escolares de sus hijos, además de varios aniversarios de bodas.

Sin embargo, todas las panelistas concluyeron que, a fin de cuentas, sus logros compensaban las privaciones. Después de todo, muchas mujeres trabajan igual de duro en empleos de menor nivel, pero sin recibir recompensas como sueldos altos o la oportunidad de tomar decisiones en vez de obedecer a otros.

Cómo Manejar un Jefe Adicto al Trabajo

La relación entre trabajo y familia es una de las más complicadas de llevar especialmente cuando se tienen hijos pequeños, grandes aspiraciones y obligaciones económicas inmediatas. Pero sin duda lo es más complicada para las mujeres que para los hombres.
Eso parece corroborarlo un informe preparado por The Wall Street Journal.
Hoy en día, muchas madres trabajadoras logran tener horarios flexibles en sus empresas. Pero, cuando los jefes son de los que viven para trabajar, las cosas se pueden complicar
Por ejemplo, hay jefes expertos en convocar reuniones media hora antes de la hora de salida o en pedir tareas en el último momento. Ante la imposibilidad de encontrar a alguien para que cuide a los hijos, las madres trabajadoras no tienen otra opción que decir NO a las solicitudes de sus superiores. Y esto, obviamente, les molesta. El sentimiento de culpa por no estar disponible termina haciendo del trabajo una fuente de estrés para las madres.
Stephen Worchel, un profesor de psicología de la Universidad de Hawai, especializado en conflictos laborales afirma que “Cuando uno decide cómo quiere equilibrar su trabajo con el resto de su vida, está tomando una decisión con consecuencias duraderas”. Afirma que “Si alguien dedica su vida solo a trabajar, seguro que llegará a la cima”.
En algunos casos, las madres logran el equilibrio estableciendo unos parámetros flexibles en común acuerdo con el jefe. Pero muchas veces esa flexibilidad es solo en teoría por que el jefe y los compañeros no van a reducir su ritmo de trabajo para adaptarse a los horarios de las madres. Si necesitan reunirse cuando ellas no está en la oficina, lo harán pese a su ausencia.
Según los psicólogos, las mujeres tienden a preocuparse más que los hombres por los sentimientos de la gente y el bienestar general de un grupo. Quizás eso explica por qué muchas madres trabajadoras se sienten culpables al marcharse cuando aún hay cosas por hacer.
Pero como dice Stephen Worchel “Es inevitable disgustar a otros”, porque siempre habrá momentos en que la gente espera más de su colega con compromisos familiares. Para superar posibles problemas, es necesario tratar de antemano con el jefe temas como las reuniones tardes o el trabajo extra a última hora.
Si usted es madre o padre y quiere tener esta conversación con su jefe, el diario The Wall Street Journal le recomienda: no le reproche a su jefe el hecho de no tener las mismas responsabilidades suyas como padre o madre de familia ni le mencione a qué hora debe recoger a sus hijos de la guardería.
Es conveniente recordarle las veces que él ha respetado su horario y agradecerle por eso. Eso demuestra que valora su trabajo lo suficiente como para haber aceptado concederle un horario flexible.
En un momento en CULTURA GENERAL una posición diferente al equilibrio. La visión de mujeres ejecutivas que afirman que la cima corporativa vale la pena.

viernes, diciembre 08, 2006

Los Perros Calientes (Parte III)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture
Lo perros calientes son la comida insignia de la CULTURA POP. Su origen tiene dos versiones que cuentan cómo dos visionarios decidieron acomodar la salchicha en un pan para beneficio de sus clientes.
El origen de la palabra Hot Dog para denominar esta práctica combinación sin tiene un origen documentado. Ocurrió en Nueva York en abril de 1.900. La temporada de baseball estaba iniciando y hacía mucho frío. El jefe de alimentos del estadio, Harry Stevens, sabía que sería difícil vender helados o refrescos. Quería darle algo a los clientes que los calentara, y que fuera fácil de comer y de transportar dentro del escenario.
Así que tomó unas largas salchichas llamadas dachshund las ensambló en unos panes e instruyó a los vendedores que las ofrecieran de la siguiente manera: “Son calientes, lleve su salchicha dachshund, mientras esté caliente.” Su idea fue un éxito inmediato: desde entonces los sándwiches de salchicha y los estadios de baseball son inseparables. Pero aún el bocado no tenía nombre.
Su bautizo ocurrió en 1.903 cuando el caricaturista T.A Dorgan comenzó a trabajar en el periódico neoyorquino Evening Journal. Dorgan estaba tan encantado con la manera en que se vendían las salchichas en el estadio y el particular pregón de sus vendedores, que pintó varias caricaturas sobre el tema.
Para hacer sus caricaturas más fácil de leer evitó la complicada palabra dachshund y denominó la comida como Red Hot Dogs. En español, perros calientes rojos. Incluso pintó a pequeños cachorros metidos en un pan que se ladraban entre si. Así nació oficialmente la palabra Hot Dog.
El nombre alentó sin embargo la reputación que por siglos ha tenido la salchicha: la de ser comida sospechosa. De hecho Ray Croc, el gran gestor de MacDonalds solía afirmar: “Tenemos una muy buena razón para no vender hot dogs. No existe una historia confiable para saber que hay dentro de la piel de una salchicha.”
El misterio de los ingredientes de los perros calientes solo los hizo más populares entre estudiantes de universidad, fanáticos del baseball y visitantes de la playa. A pesar de su poco valor nutricional y de su discutida reputación, el humilde hot dog es una comida de la cual los estadounidenses se sienten orgullosos.
Es común por ejemplo en ese país ver candidatos en campaña dejándose tomar fotos disfrutando de un perro caliente. Lo hacen para probar que son como cualquier ciudadano del común capaz de comer el menú nacional.
Más que comida rápida, comida pop. El Hot Dog o Perro Caliente en CULTURA GENERAL.

Los Perros Calientes (Parte II)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture
Hoy en CULTURA POP de CULTURA GENERAL, estamos hablando de los hot dogs.
Hace más de 100 años y antes de que fuera acomodada en un pan, la salchicha era de igual manera una popular comida en Estados Unidos principalmente entre comunidades de inmigrantes alemanes. Se imponían dos variedades de salchicha: la wienerwursts y la Frankfurters.
Los historiadores gastronómicos manejan dos versiones sobre el momento en que la salchicha fue metida dentro de un pan. La primera de ellas ocurrió en 1.904 en la Feria mundial de San Louis. Allí el vendedor de salchichas Antoine Feuchtwanger le entregaba a cada comprador un guante para agarrar la grasosa y caliente salchicha. El problema era que algunos indelicados se quedaban con los guantes.
Ante el sobre costo indeseado, Antoine convenció a un cuñado panadero, que le produjera unos panes alargados. El visionario cortó los panes por el medio, acomodó las salchichas y comenzó a venderlos como un combo de buen precio. No solamente se acabaron los problemas de los guantes robados, sino que a los clientes les encantó la idea.
La otra historia ocurre al parecer de manera simultánea a la anterior. Un alemán llamado Charles Feltman tenía un carro callejero de venta de salchichas en Coney Island. Cuando un restaurante vecino empezó a vender sándwiches para el almuerzo, Feltman temió por su negocio y decidió que haría lo mismo con sus salchichas: las pondría en un pan. El éxito fue inmediato. Con las ganancias, el alemán pensó que era el momento de abrir un restaurante elegante que vendiera su menú. Así lo hizo pero sus precios altos espantaron la clientela. Uno de sus cocineros Nathan Handwerker, vio la oportunidad de su vida, le renunció a su jefe y montó su propio negocio de salchichas metidas en pan que dieron origen a una mediana cadena de perros calientes que todavía existe: Nathan’s.
Estas dos versiones se disputan el origen de la salchicha metida en un pan, pero el nacimiento del nombre de Hot Dog no tiene discusión. En un momento se las contaremos en CULTURA GENERAL.

Los Perros Calientes (Parte I)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture
Más que comida rápida, los perros calientes son comida pop. Comida insignia de la Cultura Pop. Comida divertida que nos obliga, salvo una raras excepciones, a comer con la mano sin utilizar cuchillo o tenedor.
Los Hot Dogs se comen en los parques, la calle, los aeropuertos y los picnics. Representan sin duda el espíritu rápido, divertido y poco saludable de Estados Unidos. Si se juntaran todas las salchichas que se comen en ese país durante 1 año, lograría una cadena que haría 4 viajes a la luna y 4 de regreso.
A pesar de su popularidad en ese país, no hay acuerdo entre los norte americanos sobre cuáles son los aditivos que se requieren para lograr el perro caliente perfecto. Considere este dato: a pesar de sus sistemas de mercadeo homogeneizados y su exitosos modelo de franquicias, no existe una sola cadena nacional importante de comidas rápidas en Estados Unidos dedicada a vender el menú en mención. No lo hace ni MacDonalds, ni Burrger King, ni Wendys, ni Kentucky Fried Chiken.
Cuando se trata de Hot Dogs, los estadounidenses no le gusta la estandarización. Cada región prefiere su receta local. Entre ellas se pueden destacar: la salchicha a la brasa el estado de Connecticut, la salchicha pasada por más de 30 condimentos en Chicago, la salchicha de puro cerdo hervida en cerveza en Milwaukee, el perro caliente coronado con media libra de cebolla en Nueva York, la salchicha blanca en Rochester y Syracuse y el hot dog cobijado por una docena de salsas picantes en Rhode Island.
Por su característica de comida pop, el Perros Caliente se popularizó en Colombia a principios de los 80 de la mano de su hermana la hamburguesa. Y tras años de experimentación, se ha desarrollado en nuestro país un prototipo de hot dog compuesto de ingredientes jamás imaginados por sus inventores: entre ellos tocineta, guacamole, papitas machacadas, salsa de piña, ensalada de repollo y huevos de codorniz por solo citar algunos.
Pero la variación criolla más extraña de la comida bandera de los Estados Unidos atenta directamente contra el alma del Hot Dog: hablamos de La Perra, que es básicamente un perro con todos los ingredientes descritos anteriormente, pero sin salchicha.
Dejamos atrás la inventiva criolla porque en un momento les contaremos sobre los orígenes del Hot Dog.

martes, diciembre 05, 2006

Después de Hollywood y Bollywood, LLega Dubaiwood

En programas anteriores hablábamos del desarrollo de la industria del cine en la India con sus estudios Bollywood y sus películas Masala que son como una especie de ensalada donde hay de todo y hay mucha música.

Pues al Bollywood hindú y al Hollywood norteamericano le ha salido nueva competencia. Dubaiwood ubicado a 20 minutos de la ciudad de Dubai en los Emiratos Arabes Unidos, es una muestra de la ofensiva económica y cultural del mundo árabe.

En pleno desierto, se están edificando los estudios de cine más modernos del mundo. Queda menos de un año para su "entrega" y los jeques de Dubai no han reparado en gastos para atraer hacia sus nuevas y modernas instalaciones la industria cinematográfica mundial.

Después de haber construido el rascacielos más alto del planeta, unas islas artificiales en forma de palmeras y una pista de skí en medio de la arena, el Jeque Mohammed al-Maktoum ha decidido fabricar el equivalente árabe de Hollywood.

Hace apenas 6 años nadie trabajaba en el cine en Dubai. Hoy, esta joven industria emplea a 600 personas, instaladas al Norte de Dubai, zona a la que ya se le conoce como "Media City". Sin haber terminado la obra, tanto productores hindúes de Bollywood como las estrellas globales de Hollywood ya llevan más de 60 filmes producidos este año.

Algunos de ellos son de grandes presupuestos como 'Code 46' con Tim Robbins; 'Syriana' con George Clooney y Matt Damon y 'The Kingdom' con Jamie Foxx . Se espera a Morgan Freeman muy pronto e incluso se rumora Tom Cruise rodará en Dubaiwood la saga de Misión Imposible.

En 2007, el número de rodajes debería crecer todavía más porque en víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se están escribiendo muchos guiones sobre la guerra de Irak. Y los paisajes de Dubai se parecen mucho a los de ese país.

Las estrellas se sienten a gusto en Dubai, pues la mayoría de personas habla inglés y se pueden encontrar todo tipo de atractivos similiares a los acostumbrados en Beverly Hills: hoteles-palacios, tiendas de lujo y discotecas entre otros.

Pero producir en Dubaiwood no sale tan barato, ni tan fácil. Para empezar, la ciudad no tiene ninguna escuela de cine, lo que hace que no haya equipos de personas todavía disponibles. Además la capacidad hotelera de Dubai está "ocupada" todo el año, a pesar de ser enorme. Esto encarece el alojamiento de los equipos de producción. Asimismo, encontrar actores profesionales del lugar es todavía difícil por la naciente industria.


Para seducir al sector cinematográfico internacional Dubai ha nombrado a Amina al-Rustamani, una de las mujeres de negocios más influyentes del Golfo, presidenta ejecutiva de "Media City". Su misión es atraer a las empresas y las inversiones hacia Dubaiwood.

Para atraer a la industria “la Media City” lleva a cabo desde 2003, el Festival Internacional del Cine de Dubai. Este ha logrado atraer a unas cuantas figuras del estrellato. Su tercera edición empezara este 10 de diciembre. El evento incluye una lista de 800 invitados VIP. El primer objetivo del Festival de Dubai es atraer a los turistas, y el segundo, seducir a Hollywood.

Conozca La Biométrica (Parte II)

Fuente: Zumo Baquia

La biométrica es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos de conducta o físicos únicos. El término se deriva de las palabras griegas "bios" de vida y "metron" de medida.

La "Biométrica Informática" es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre estos rasgos para verificar identidades.

Recientemente se celebró en Londres, Inglaterra la conferencia Biométrica 2006. Estas fueron algunas de las aplicaciones más sobresalientes que allí se presentaron:

A4 Vision es una empresa que desarrolla la tecnología bidimensional del rostro, que se emplea en los pasaportes biométricos, y la lleva a la próxima dimensión.

El sistema identifica en segundos 40.000 puntos en el rostro sobre la base de rasgos geométricos faciales y la inclinación de la nariz, entre otras, para crear una imagen en tres dimensiones que posteriormente es almacenada junto con los datos personales del individuo y los permisos de acceso.

Otra aplicación presentada fue el FaceCheck que es un sistema de reconocimiento facial desarrollado por CrossMatch Technologies. Este, es utilizado en casinos europeos para identificar clientes indeseados e incluso adictos a los juegos de azar que desean ser detenidos cuando la tentación de apostar se hace incontrolable.

Eyes Unlimited es el proveedor de las fuerzas estadounidenses desplegadas en Irak, Afganistán y otras zonas en conflicto. Su servicio le permite al ejercito del norte reconocer el iris como mecanismo para fichar e identificar sospechosos.

En la feria biométrica de Londres, también se presentaron soluciones para la empresa. La seguridad de los datos confidenciales es una de las principales preocupaciones de las corporaciones. Y dado que una de las mejores formas de controlar las filtraciones es saber quién se lleva informes o datos, llega la impresora más segura: las que reconocen al usuario y recuerda qué imprimió.

Las compañías Ricoh y Hitachi Software Engineering fabricarán impresoras con un lector digital incorporado, que no leerá las huellas digitales sino las venas del dedo de la persona que solicita la impresión.

El lector, incorporado a la máquina de impresión, utilizará infrarrojos para analizar la disposición de las venas del dedo del usuario en 33 segundos. Hitachi, que ha desarrollado esta tecnología, asegura que el reconocimiento vascular es un serio competidor de las huellas digitales y la geometría de las manos en lo que a identificación de personas se refiere.

Los documentos almacenarán los datos de hasta 100 personas, de forma que más tarde se pueda rastrear quién imprimió cada documento. Bueno, al menos eso se podrá lograr en las oficinas que puedan pagar los 290 millones de pesos que cuesta la impresora.

Conozca La Biométrica (Parte I)

Fuente: Zumo Baquia

Llaves, tarjetas, pasaportes, códigos de seguridad... Todas estas cosas podrían pasar pronto al baúl de los recuerdos a medida que la tecnología biométrica hace de nuestros cuerpos las únicas contraseñas que necesitamos.

Los sistemas biométricos, que identifican a una persona por sus rasgos físicos o comportamiento característicos, están siendo rápidamente diseñados y usados en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.

La tecnología biométrica utiliza principalmente el reconocimiento de rasgos faciales, del iris o del dedo. Sin embargo, otros sistemas utilizan desde las venas de las manos hasta la forma en que alguien habla.

Inglaterra es uno de los 27 países vinculados al US Visa Waiver Program, un proyecto estadounidense que exime de la necesidad de obtener visado a los ciudadanos de algunas naciones. Como se imaginarán Colombia no está incluida en ese programa.

Las compañías especializadas están desarrollando tecnología para ser utilizada en múltiples situaciones, desde equipos portátiles hasta la entrada a edificios, la vigilancia callejera y la lucha contra el terrorismo.

La entrada a edificios u oficinas mediante tecnología biométrica es uno de los principales aspectos en el que trabaja la industria. Así se obviaría la necesidad de carnets, tarjetas de identidad o llaves de los empleados y el riesgo de que éstos elementos se extravíen, sean robados o usados incorrectamente.

Muchas de estas empresas estuvieron presentes en la conferencia Biométrica 2006, celebrada en Londres el mes pasado. En un momento les contaremos en CULTURA GENERAL cuáles fueron las principales aplicaciones de biométrica que fueron presentadas en ese evento.

lunes, diciembre 04, 2006

El Origen de Las Marcas: E-bay , El Corte Inglés, Electrolux y Godiva

Todos los lunes en CULTURA GENERAL los dedicamos al ORIGEN DE LAS MARCAS.

Continuamos con una marca de la nueva economía de Internet: E-Bay. Este es el sitio de subastas mas famoso del mundo con presencia incluso en Colombia a través del sitio mercadolibre.com que es de su propiedad. Su nombre viene de East Bay que en español significa Bahía del Este.

East bay es uno de los distritos de la ciudad de San Francisco en Estados Unidos. Al reducir el nombre a su inicial de la letra E, también se le daba una connotación virtual o electrónica en esta era digital.

Quien haya ido a España o tenga conocidos allí, probablemente haya oído hablar de la mayor tienda por departamentos de ese país: El Corte Inglés. César Rodríguez, un empresario español que hizo su fortuna en estados Unidos y Cuba, compró en 1.935 una sastrería con ese nombre ubicada en la calle Rompelanzas de Madrid. Sin embargo, la historia completa del bautizo de El Corte Inglés por parte de su dueño anterior nunca se supo realmente.

Electrolux: este grupo sueco que ocupa los primeros lugares en venta de electrodomésticos inició su actividad en 1.901 con la fabricación de faroles de combustión bajo el nombre de Lux. Este negocio se ve amenazado por la llegada de la electricidad y en 1.912 se alía con la empresa Elektromekaniska, un pequeño fabricante de aspiradoras, aparatos revolucionarios de la época. De esa asociación nació en 1.919 el nombre de Electrolux.

Godiva: estos famosos chocolates fueron concebidos por Joseph Draps, maestro chocolatero de Bruselas –Bélgica. Inspirado en la leyenda de Lady Godiva decide en 1.940 hacer del chocolate el placer más elitista del mundo. Construye una red de lujosas tiendas, hoy día presentes en todo el mundo, donde la elegancia y la original presentación expresan el espíritu y visión de lujo y placer que tuvo su creador.

El Origen de Las Marcas: Chupa Chups, Dom Pérignon y Dunkin Donuts

Detrás de las marcas más importantes de la publicidad siempre hay una historia. Y aquí se las contamos todos los lunes en CULTURA GENERAL de 95.9 Cámara FM.

Vamos a comenzar con Chupa Chups. Esta marca probablemente no diga mucho en Colombia pero tiene una enorme importancia en al industria de los dulces en el mundo. En 1.955 Enric Bernat registró en España este caramelo con el nombre de “chups”. La novedad del dulce era que tenía un palito que hacía las veces de tenedor para que los niños no se mancharan la ropa o se atragantaran al comerlo.

Su primera campaña publicitaria de radio decía “Chupa, Chupa, Chupa Chups”. El Jingle causó tanto impacto que le dio al Caramelo el nombre definitivo de Chupa Chups.

Dom Pérignon: El nombre de la que es considerada la mejor champaña del mundo es un homenaje a un sacerdote benedictino del siglo XVII llamado Dom Pierre Pérignon. A ese capellán se le atribuye la invención de la doble fermentación en botella, para producir carbónico y burbujas, y una mayor consistencia.

Dice la tradición que el padre concibió este vino en la modesta abadía de Hautvilliers en Francia intentando mejorar la economía del lugar.


Dunkin Donuts: Cada mañana, en casi todos los hogares estadounidenses se repite el mismo ritual a la hora del desayuno: remojar o “hacer sopas” con el pan o la rosquilla dentro del café o el chocolate. Remojar en inglés es “Dunk” y rosquilla es “Donut”. Así que la construcción de este nombre tan sonoro fue un asunto de simple pero genial.

El Origen de Las Marcas: Google Häagen Dazs , Intel y Harley Davidson

Si para muchos analistas de branding y mercadeo, la marca Coca Cola es la más valiosa de la llamada “vieja economia”, Google es sin duda la marca de más valor en la nueva y con una alta probabilidad de sobrepasar muy pronto a la popular bebida gaseosa.
El nombre Google viene del término con que el matemático Eduard Kasner definio l número 10 elevado a 100. Es decir un “1” seguido de 100 ceros. Google fue creado en 1.995 por dos estudiantes de la universidad de Stanford en Palo Alto California, y es hoy el buscador más popular en todo el mundo.
Häagen Dazs: El nombre de este helado tiene una asociación exótica de lo blanco y lácteo correspondiente a un lejano país nórdico. También han sido posicionado como el helado alemán Pero la verdad es que Häagen Dazs no es el nombre de nada ni de nadie, sino una palabra extravagante inventada con meros propósitos publicitarios. Y tampoco tiene nada de alemán; este helado tiene su planta matriz en el estado más mundano de Norteamérica: New Yersey.
La marca Harley Davidson viene de la asociación de amigos: William Harley y los hermanos Davidson: ellos eran Walter, William y Arthur. Al final del siglo 19 había un entusiasmo creciente por el uso y la experimentación con las bicicletas a las cuales trataban de añadirle algún tipo de motor para mejorar su desempeño. Así fabricaron su primera moto Harley en 1.901. Un vehículo que solo caminaba en terreno plano y en bajadas.
Intel es una de las marcas que probablemente desde hace varios años venimos utilizando casi todos los días de nuestras vidas. El procesador Intel nació de la mano de Gordon Moore y Robert Noyle en 1.968. El nombre original iba a ser “Moore Noyce” pero quedaba muy parecido a More Noise que en españo significa Más Ruido. Así que se decidieron por la abreviatura de las palabras Integrated Electronics.

viernes, diciembre 01, 2006

Marilyn Monroe (Parte III)

Fuente ArteHistoria


Marilyn Monroe no era la actriz mas talentosa. Pero su belleza encandiló a fotógrafos y directores de cine, quienes le asignaron el papel perfecto para su personalidad: rubia seductora e ingenua que conquista a los hombres.


En 1.956 llega su tercer matrimonio. El elegido es el dramaturgo Arthur Miller, que escribiría para ella "The Misfits". El éxito de "Bus Stop" conduciría al rodaje de "El príncipe y la corista" dirigida y protagonizada por Sir Laurence Olivier. Entre ambas estrellas hubo grandes problemas, llegando Olivier a tildar a Marilyn de "amateur profesional".

En 1959 Marilyn rodó una de sus obras más conocidas, "Con faldas y a lo loco" de Billy Wilder, compartiendo cartel con Jack Lemon y Tony Curtis. El año siguiente se estrena "El multimillonario" con Yves Montand como su compañero de reparto. Siempre se rumoró que entre ambos hubo algo más que trabajo.

En enero de 1961 el matrimonio con Arthur Miller se rompió y Marilyn interpreta su última obra "Vidas rebeldes" de John Huston, curiosamente el director con el que debutó oficialmente en Hollywood.

Por esa época surge un nudo de intrigas en torno a su presunta relación con el presidente John F. Kennedy y su hermano Robert. También fue famosa la canción del Happy Birtday que le dedicó al presidente.

Si bien Marilyn era la mujer más famosa del mundo cada vez se sentía más sola. Además le tenía un terrible miedo a las depresiones pues estaba obsesionada con haber heredado la enfermedad de su madre. Estas situaciones la llevarían a depender de los barbitúricos y del alcohol.

En 1.962 fue reconocida como actriz seria al ser galardonada con el Globo de Oro. Pero en la madrugada del 5 de agosto de ese año fue hallado su cuerpo sin vida en su casa de Brentwood, víctima de un letal cóctel de barbitúricos. A las 3:30 de la madrugada se la declaró oficialmente muerta y el informe de la policía decía: "probable suicidio".

Alrededor de este hecho todavía hoy se sigue escribiendo. Hay varias hipótesis que apuntan a un asesinato y los que se señalan a la mafia, la CIA o el FBI como presuntos verdugos del mito erótico de los 50. Joe Di Maggio se encargó del funeral y Marilyn fue enterrada en el Westwood Memorial Park de Los Angeles.

Rubia, turgente, sexy y profundamente triste, Marilyn Monroe nacida como Norma Jean, es el símbolo supremo de Hollywood y una de las imágenes que mejor representan la historia de la CULTURA POP.

Marilyn Monroe (Parte II)

Fuente ArteHistoria


Hoy en CULTURA GENERAL un ícono de la CULTURA POP, Norma Jean, quien por sugerencia de su primer jefe cinematográfico se cambió el nombre a Marilyn Monroe.

En 1.50 el director John Huston le ofrece un pequeño papel en "La jungla del asfalto". Este papel le abriría las puertas a su participación como actriz secundaria en "Eva al desnudo", película protagonizada por Bette Davies y Anne Baxter.

El mito Marilyn comienza a cimentarse en un periodo de éxito en el que interpreta 11 películas hasta su papel en "Los caballeros las prefieren rubias" de Howard Hawks y "Cómo casarse con un millonario" de John Negulesco. En estos filmes su personaje de rubia seductora que conquista a los hombres con su espectacular cuerpo e ingenuidad acabará triunfando.

Su vida sentimental avanza tan rápido como su carrera cinematográfica: por su manos pasan el congresista Johnny Hide, el director Elia Kazan y el ídolo del béisbol Joe Di Maggio, con quien se casaría en 1954 y se separaría a los 9 meses.

Marilyn llegó a la cresta de la ola al rodar "La tentación vive arriba" película en la que la escena de su falda blanca levantada por el aire de las rejillas del metro se convierte en uno de los hitos del cine y en una de las imágenes imborrables de la CULTURA POP

Tras la concepción de esta imagen, las declaraciones de Marilyn a la prensa se volvieron igualmente explosivas: afirmaba que no usaba ropa interior y que su única prenda para dormir eran unas gotas de "Chanel nº 5".

Durante la guerra de Corea visitó a las tropas norteamericanas en ese país, lo que le sirvió para consolidar su imagen de símbolo sexual. Pero ella decidió cambiar su imagen en el cine y empezó a prepararse como actriz seria. Para ello no duda en estudiar arte dramático en el prestigioso instituto de Lee and Paula Strasberg´s Actors Studio.

También se convirtió en empresaria del cine al fundar su propia productora, la Marilyn Monroe Productions, asociada al fotógrafo Milton Green. Uno de los primeros trabajos de la productora fué "Bus Stop" de John Logan, película con la que Marilyn cosechó importantes críticas como actriz dramática.

Marilyn Monroe (Parte I)

Fuente ArteHistoria

La infancia de Marilyn Monroe no fue especialmente feliz. Su verdadero nombre era Norma Jean Morteson, el apellido de su padrastro, aunque también se la conoce con el nombre de Norma Jean Baker, utilizando el nombre de soltera de su madre, Gladys Baker,

La señora Gladis era una mujer con graves problemas mentales que -abandonada por su marido- dejó a la pequeña Norma en manos del matrimonio Bolander. Cuando la futura actriz tuvo siete años, su madre la llevó a vivir a una casa que había adquirido, pero la felicidad duró poco tiempo ya que, al año siguiente, Gladys tuvo que ser hospitalizada debido a la esquizofrenia paranoide que sufría.

Norma pasó por casa de sus abuelos, el orfanato y varias familias adoptivas, teniendo una dura adolescencia que le llevó a contraer matrimonio en 1942 con James Dougherty, uno de sus vecinos que trabajaba en una fábrica de material aeronáutico. La propia Norma empezó su carrera laboral revisando paracaídas en una fábrica que servía al gobierno de su país que habían entrado a la guerra por ese tiempo.

Un fotógrafo la descubrió en 1944 causalmente, cuando realizaba un artículo sobre la contribución femenina a la economía de guerra. La revista "Yank" no solo publicó la foto, sino que le propuso convertirse en modelo. El mundo del glamour era más seductor que la empresa de paracaídas, por lo que Norma no dudó en iniciar su carrera como modelo de la mano de Emmeline Snively quien le sugirió un cambio de color en su pelo.

Su salto a la fama sería rápido y en 1945 ya era conocida como "el sueño de los fotógrafos". Al año siguiente el jefe de reparto de la Fox, Ben Lyon, queda deslumbrado ante su belleza y la contrata por 125 dólares semanales, sugiriendo un cambio de nombre. El elegido Marilyn Monroe: Marilyn por la actriz de éxito en ese momento Marilyn Miller y Monroe por su familia materna.

Al poco tiempo de ser descubierta por la industria del cine, rodaría su primera secuencia para un largometraje pero fue editada de la cinta final. Paralelo a su nueva carrera decide separarse de su primer esposo.

Sus primeros papeles llegan en 1948, trabajando en secuencias de las películas "Scudda Hoo! Scudda-hay" y "Dangerous year", donde debuta como actriz-cantante con el tema "Ladies of the chorus".

En el verano de 1949 acepta posar desnuda para un calendario realizado por el fotógrafo Tom Kelley, foto que posteriormente sería elegida para el primer número de la revista "Playboy".

lunes, noviembre 27, 2006

Descubren Rey Azteca

Fuente: BBC

Un monumento de piedra, encontrado en el centro de la ciudad de México el mes anterior, podría ser el hallazgo más importante de la arqueología mexicana de los últimos 30 años.

Se presume que el monolito de cuatro metros de largo, tres y medio metros de ancho y 35 centímetros de grosor, podría contener la urna con las cenizas de Ahuizotl, octavo Rey de Tenochtitlán, quien dirigió los destinos del imperio azteca a finales del siglo XV.

Álvaro Barrera, coordinador del programa Arqueología Urbana, afirmo que el hallazgo es importante debido a que "sería la primera vez que se descubren los restos de un rey tlatoani de los nueve que gobernaron después del asentamiento de los aztecas en el Valle de México.”

El hallazgo permitiría saber más acerca de la ceremonia fúnebre de los gobernantes. Sin embargo, hasta el momento no están completamente seguros que se trate de las cenizas de Ahuizotl, aunque la fecha que aparece en la garra de la diosa Tlaltehcutli que esta tallada sobre el monolito, es 10 Conejo que en calendario occidental equivale a 1502. Esta fecha coincide con la muerte del gobernante azteca.

Sobre la posibilidad de encontrar más piezas arqueológicas cerca del área, el antropólogo Barrera aseguró que "se ha localizado un altar aproximadamente a 6 metros que cuenta con 2 nichos, uno con la figura de Tláloc -Dios de la lluvia- y otro con una deidad del maíz.

La fragmentación en cuatro partes del monolito ha complicado el trabajo de los arqueólogos mexicanos. Así que se necesitará de un buen embalaje para remover las piezas y entonces comprobar si contiene una urna y si la misma pertenece al Rey Ahuizotl.

El Rey Ahuizotl gobernó México Tenochtitlán entre 1486 y 1502. Durante su período se construyó un acueducto que atravesaba Chapultepec. De acuerdo con el arqueólogo, Ahuizotl gobernó en una época en la que el imperio azteca estaba plenamente consolidado en la región.

El Origen de Las Marcas: Budweiser, Canon, Cisco y Coca Cola. (Parte II)

Fuente: estoesmarketing.com
Continuamos con El Origen de las Marcas en CULTURA GENERAL.
La marca Budweiser surgió luego de que del Norteamericano Carl Conrad descubriera una cerveza excepcional por su aroma y sabor en una recóndita aldea alemana llamada Budweis. Su proceso de elaboración consistía en inducir 2 veces la fermentación, lo que le daba gran suavidad al producto resultante. Regresó a Estados Unidos con la receta y allí, registro la marca Budweiser, la cual es llamada en muchos casos simplemente como Bud.
Continuemos con la marca Canon, ampliamente reconocida en el fundo de la fotografía. Los fundadores de esta empresa japonesa acomodaron el nombre de la palabra Kwanon, que es en su religión la diosa de la Misericordia. Canon nació en 1.935.
El nombre de la marca Cisco, empresa de soluciones informáticas que fue fundada en 1.984, proviene de la ciudad natal de sus dos fundadores: San francisco. Su símbolo es el tradicional puente de esa ciudad, el Golden Gate.
Coca-Cola: esta es quizás la marca más reconocida en el mundo. Su nombre viene precisamente de la composición del producto. En 1.886 John Styth Perberton elaboró una bebida no alcohólica a partir de hojas de coca y de extracto de nuez de cola.

El Origen de Las Marcas: Amazon, Barbie, Bluetooth, y Bridgestone. (Parte I)

Fuente: estoesmarketing.com
Todos los martes presentamos en CULTURA GENERAL nuestra sección El Origen de Las Marcas. Para el día de hoy: Amazon, Barbi, Bluetooth, Bridgestone, Budweiser, Canon, Cisco y Coca Cola.
Empecemos con Amazon: El nombre de la compañía debía empezar por A, pues los primeros buscadores de Internet recogían los resultados de las búsquedas por orden alfabético. Amazon fue el nombre que más les gustó y así lo justificó su fundador Jeff Bezos: “Se trata del río más grande del mundo, pero no solo eso. Es además 10 veces más ancho que el segundo en el tierra.” El 9 de febrero de 1.995 amazon.com se registró en el estado de Delaware, convirtiéndose en la primera marca cuyo nombre incluía en punto com.
Barbie es la muñeca más popular del mundo. Su creadora fue Ruth Handlers a quien se le ocurrió la idea después de ver jugar a su pequeña hija Bárbara con muñecas recortables de papel. Handlers pensó que hacer una muñeca de formas proporcionadas con la posibilidad de cambiarle la ropa, sería una gran idea que enloquecería a las niñas. Y la verdad no se equivoco: desde 1.959 la Barbie es una muñeca que todas las niñas quieren tener en algún momento de sus vidas.
Bluetooth es una marca relativamente nueva, pero fundamental para la vida moderna. Esta tecnología proviene de una acción conjunta de investigadores de los países nórdicos. Su nombre es tomado del Rey Harald, segundo monarca de Jutlandia y unificador de Dinamarca y Noruega, y a quien se le conocía como Harald Blatand. Este apelativo fue traducido al inglés como Bluetooth, lo que literalmente significa en español diente azul. Sin embargo algunos aseguran que el significado real de Harald Blatand es “El gran hombre de Piel Oscura.”
Bridgestone: Este fabricante de llantas japonés, comenzo como una empresa familiar en 1.931. Sus fundadores eran los miembros de la familia “Ishibashi” , cuya traducción al ingles es exactamente Bridgestone, o en español, Puente de Piedra. El nombre funcionaba también por que se parecía a su antiguo competidor Firestone, que años mas tarde seria adquirido por la familia Ishibashi.

viernes, noviembre 24, 2006

Top 10 de los Superhéroes de la Cultura Pop (Parte III)

El libro “La Enciclopedia de la Cultura Pop”, presentó en su primera edición de 1.999 el top 10 de los superhéroes más recordados y amados.

Continuamos con ese recuento.

En el lugar #4 está Wolverine conocido en algunos lugares como Guepardo y en España como Lobezno, este héroe hace parte de la nómina de los X Men y del grupo de Los Vengadores. El actor Hugh Jackman se consagró como estrella del cine tras interpretar a Wolverine en las mas recientes películas de los X Men.

Como mutante, Wolverine se regenera, posee sentidos y reflejos agudizados como los de un ``Lobo´´. Es un incomparable maestro de combate que se ayuda de 3 largas Garras retráctiles alojadas en cada antebrazo. Las garras y su esqueleto entero, estas recubiertas por una aleación de metal muy resistente conocido como adamantium , el material l más resistente del universo Marvel Comic.

El hombre murciélago está en el lugar #3: Hay algo en la atmósfera oscura de Batman que intriga a sus seguidores. O quizás sea su alter ego, el multimillonario Bruce Wayne un modelo aspiracional para muchos. Lo cierto del caso es que la gente tiende a identificarse con este personaje en parte por que no tiene ningún poder supernatural, lo cual implica que cualquiera de nosotros podría ser el mismísimo hombre murciélago.

Batman tuvo su primera aparición en 1.939 en la revista Detective Comics en una historia llamada El extraño caso del sindicato químico.

Al lugar #2 de este conteo de superhéroes ha trepado “El Hombre Araña.” Una mordedura de una araña radiactiva causó una serie de mutaciones fisiológicas en Peter Parker similares a las características de una araña. Su fuerza, agilidad y reflejos se vieron aumentados considerablemente. Obtuvo la habilidad de recuperarse de sus heridas más rápidamente, siempre que sean de gravedad media a moderada. Además perdió su miopía.

Spiderman también obtuvo la habilidad de adherirse y trepar en cualquier superficie sin importar que tan vertical fuese.

Otro de los poderes el Súper Héroe es su "sentido arácnido", una forma de sexto sentido que funciona inconscientemente que le advierte de peligros que le acechan. Además puede desplazarse a través de la ciudad balanceándose en el aire con su tela de araña.

Aparte de sus habilidades físicas, Peter siempre ha tenido un cerebro brillante, con aptitudes prodigiosas en física y química. En un etapa más avanzada del argumento se graduaría en Bioquímica en la universidad estatal.

Llegamos al primer lugar de los Súper Héroes mas queridos en la Cultura Pop de acuerdo con el libro THE ENCYCLOPEDIA OF POP CULTURE.

No es una bala, no es un… bueno ustedes se saben la historia. Superman es el #1. El gran mérito del Hombre de Acero, es que fue el primer súper héroe de un libro de comics. Sin Superman quizás no hubiera aparecido ni la araña, ni el murciélago, ni la mole, ni ningún otro súper héroe.

Superman fue creado en 1.938 por Joe Shuster y Jerry Siegel, y ha aparecido en varios seriales de radio, televisión, películas y otros medios. En su versión actual, publicada por la editorial DC Comics, Superman nació en el lejano planeta Krypton bajo el nombre de Kal-El. Siendo un bebé, fue enviado al planeta Tierra por su padre Jor-El, justo antes de la desintegración del planeta. La nave espacial en la que viajaba aterrizó en las afueras del ficticio poblado de Smallville, en el estado de Kansas. El bebé fue encontrado y adoptado por los esposos Kent: Jonathan Kent y Martha Kent, quienes lo llamaron Clark Kent. Al crecer, Clark eventualmente fue descubriendo habilidades y poderes superhumanos. Clark se convierte en Superman, haciendo uso de sus asombrosos poderes para luchar por la verdad, la justicia y el estilo norte americano. En su identidad civil, Clark es reportero del diario Daily Planet y un notable escritor de libros en la ficticia ciudad de Metrópolis.

Top 10 de los Superhéroes de la Cultura Pop (Parte II)

Hoy en CULTURA GENERAL estamos haciendo un recuento de los 10 Súper Héroes mas amados de la Cultura Pop.

En el lugar #7 está Linterna Verde. Este nombre ha sido de alguna manera un genérico para denominar a algunos superhéroes de la editora DC Comics. Linterna Verde fue creado por Martin Nodell y Bil Finger en 1940. A través de los años numerosos personajes de ficción han portado ese nombre. Todos tienen el llamado anillo de poder, que les da un gran control sobre el mundo físico.


El anillo del primer Linterna Verde, Alan Scott, era un objeto mágico. Los anillos posteriores de los otros linternas verdes eran creación de una raza extraterrestre conocida como los Guardianes del Universo quienes otorgaban poder a candidatos dignos en todo el universo. Los linternas verdes forman una fuerza intergaláctica para el bien y el orden conocida como The Green Lantern Corps.

En 1970, DC Comics juntó al segundo linterna verde, Hal Jordan, con el arquero Flecha Verde, en una revista revolucionaria con fuertes temas sociales. Esto popularizo el personaje, aunque sus siguientes revistas llevaron al personaje a aventuras cósmicas.

Hulk, conocido como La Masa o El Hombre Increíble está en el puesto #6. Su historia relata como el científico Bruce Banner es afectado por la radiación gamma de una bomba de su propia invención. El día de la prueba un tipo despistado estaba en medio de ella y Bruce decide ir a salvarlo.

La radiación le convierte en un ser que ante situaciones de peligro o furia, se convierte en un monstruo dotado de una fuerza sobrenatural que es perseguido y acosado en todo momento por el ejército.

Hulk llegó a formar parte de grupos superheroicos como los Vengadores, con los que estuvo sólo los primeros cuatro números. También hizo parte de los Defensores en más de cien números. Aunque la Masa logró una cierta popularidad, su carácter tremendamente irascible le hizo llegar a pelearse con sus compañeros o a rebelarse contra ellos, por eso la gente nunca confió en él.


La única mujer de este conteo de Super Héroes la encontramos en el puesto #5. Hablamos por supuesto de La Mujer Maravilla. Fue creada por William Moulton Marston, quien la concibió como un personaje puramente feminista. Su primera aparición fue en la revista All Star Comics N°8 de 1941convirtiendose en la primera superheroína de la historia.

La Mujer Maravilla es la Princesa Diana de las Amazonas. Su madre la concibió en arcilla y luego le suplicó a la Diosa Afrodita que le diera vida. Concebida de este modo por gracia de una diosa, Diana creció siendo la más bella amazona de la Isla Paraíso, con la sabiduría de Atenea, tan fuerte como Hércules y más ágil y veloz que Mercurio.

Sin el permiso de su madre, Diana participo y gano en una competencia para elegir la amazona más poderosa, la que debía partir de la Isla para auxiliar a los mortales en su lucha contra los malvados Nazis.

Esta socia activa de la Liga de La justicia tienes dones superhumanos. Entre ellos se incluyen un lazo mágico indestructible que obliga a decir la verdad; también tiene unos brazaletes de metal a prueba de rayos, balas y de todo tipo de proyectiles.

En un momento continuaremos con el Top de los Súper Héroes más amados en la CULTURA POP.

Top 10 de los Superhéroes de la Cultura Pop (Parte I)

La CULTURA POP está llena de Super Héroes. Los hay de todas las características y superpoderes. Pero en la memoria colectiva del mundo occidental hay algunos que se han convertido en verdaderos íconos.

En su primera edición de 1.999, el libro “The Encyclopedia of Pop Culture”, escrito por Jane y Michael Stern , traía un escalafón de los 10 superhéroes más recordados y amados.

Los estaremos presentando desde el puesto 10 al 1.

#10: The Punisher. O en español: El castigador. Este personaje fue uno de los primeros héroes considerados también como anti héroes. Pero no precisamente por su carencia de valentía, sino por que no siempre era agradable y en ocasione sutilizaba métodos que estaban fuera de la ley.

El nombre de El Castigador era Frank Castle , un ex-Marine altamente condecorado que tenía una vida ordinaria con su mujer e hijos. Un día, durante una tarde de picnic, ocurrió un enfrentamiento entre dos bandas de mafiosos, que origino la muerte de la familia de Castle. Frank escapó milagrosamente con vida, y al enterarse de la suerte de su esposa e hijos juró vengarse de los responsables, iniciando una guerra abierta contra el crimen.

The Punisher apareció por primera vez en las páginas del comic del Hombre Araña.

Otro antihéroe está en el lugar #9: Spawn. Esta creación del autor Todd McFarlane se convirtió en el comic más popular de una editora independiente. Su éxito de la década anterior se vio reflejado en la producción de películas, caricaturas, y juguetes, lo que demostró que no se necesitaba estar con una editora grande para crear un héroe de grandes proporciones.

El lugar #8 es para el Capitán América. Este símbolo de los Estados Unidos ha tocado los corazones y las mentes de la gente en ese país. Este súper héroe defiende todo lo que Norteamérica debería ser: Fuerte, noble, trabajador, justo y honesto.

Spawn era un sanguinario agente del gobierno de Estados Unidos, que se dejaba llevar fácilmente por la ira.

Su alter-ego, Al Simmons, descubre que el cielo y el infierno son dos contendientes de un juego en el que los hombres són simples fichas. Tras adquirir sus nuevos poderes, decide buscar su libertad y salir del juego entre Dios -encarnado por una mujer mayor- y el Diablo -personificado por un caballero-.

En un momento continuaremos con los 10 Súper Héroes mas amados de la CULTURA POP.

jueves, noviembre 23, 2006

Llegó El Avión Silencioso (Parte II)

Fuente: Cnet news.com

Continuamos hablando en CULTURA GENERAL sobre el Avión Silencioso que esta siendo desarrollado por investigadores de las universidades de Cambridge y MIT en Estados Unidos.

Les contábamos en la nota anterior que aunque los tradicionales constructores de aviones y motores para esta industria siempre han buscado el silencio en los aviones, este equipo de investigación universitario tiene un acercamiento totalmente diferente.

La tradicional estructura de un avión comercial es el modelo de tubo con alas. El Silent jet por su parte es de alguna manera un ala completa. Su diseño evoca a la aeronave militar “Stealth”. Tampoco tiene el estabilizador en la cola del aparato. Es vez de eso tiene un par de estabilizadores en las alas.

El aparato mide 68 metros en su rango de alas y 44 metros de la cabeza a la cola. Su tamaño es comparable con el de un Boeing 767.

El diseño le permite a la aeronave mantenerse en el aire a velocidades más lentas que un avión convencional, lo cual disminuye el ruido cuando se está acercando a tierra. Tampoco tiene alerones, uno de los grandes causantes del ruido de las naves que está hoy en circulación.

El equipo de investigación también diseñó un sistema de motor mas silencioso y económico en consumo de combustible. En vez de ubicar turbinas suspendidas debajo de las alas, el Silent jet Tiene 3 motores construidos en la mitad de la nave. Estos motores toman el aire de arriba de las alas, lo cual también ayuda a alejar el ruido cuando está despegando.

Expertos en la industria de la aviación señalan que los grandes constructores de la industria como Boing y Airbus podrían tomar de manera individual algunas de estas funcionalidades de este modelo, pero no el rediseño completo.

Los investigadores afirman que paa hacer realidad en avion silencioso tendremos que esperar hasta el año 2.030

Llegó El Avión Silencioso (Parte I)

Fuente: Cnet news.com

El aeropuerto de mas tránsito en Colombia es Eldorado de Bogotá. Al aterrizar o decolar en ese lugar se puede observar que la terminal aérea está rodeada por viviendas.

Por años los vecinos se han quejado del ruido de los aviones sin que exista una solución a la vista en el mediano plazo. El ruido es un problema generalizado en las áreas residenciales que afecta a millones de vecinos de aeropuertos en todo el mundo.

Al parecer ese problema podría desaparecer en el futuro con el primer avión comercial silencioso. El “Silent Jet” fue presentado la semana anterior en Londres luego de 3 años de desarrollo a cargo de un equipo de 40 investigadores de la universidades de Cambridge y MIT en Boston, Estados Unidos

El Jet silencioso que tiene una capacidad de 215 personas sonaría como tan duro como una lavadora casera.

Esto traería una verdadera revolución en la industria aérea. El profesor de MIT, Edgard Greitzer afirma que “el ruido es uno de los principales obstáculos para que los aeropuertos se expandan y los vuelos sean mas frecuentes”.

Por su parte Richard Aboulafia, Vice Presidente de una firma consultora en aviación afirma que “la gente pagaría más por utilizar un aeropuerto más cerca de la ciudad, pero estos tienen que ser tranquilos.”

Reducir el ruido ha sido uno de los objetivos de trabajo de los fabricantes de aviones como Boeing y Airbus, y de sus fabricantes de motores como General Electric, United Technologies y Rolls-Royce.

Sin embargo sus esfuerzos están enfocados en cambiar ciertas funcionalidades de las tecnologías y los diseños existentes. Por su parte los investigadores de MIT y la Universidad de Cambridge han concebido un diseño desde “cero” teniendo como criterio principal construir el nuevo avión casi silencioso.

El Contra Ataque de Nintendo

Fuente: The Wall Street Journal
La industria de los videojuegos mueve 17.000 millones de dólares al año. 2 décadas después de que Nintendo fuera el rey de este negocio, la compañía está estancada en el tercer lugar detrás de Sony y Microsoft. Por eso, está tratando de reinventar el mercado apuntando a una audiencia que aún no ha sido bien explotada: los mayores de 25 años.
Con el lanzamiento de su nueva consola, llamada Wii, la compañía quiere centrarse en la simplicidad, más que en la potencia y en los gráficos veloces que han impulsado a sus rivales.
La compañía japonesa pretende ir más allá de los joysticks con muchos botones y sustituirlos por un innovador control que los jugadores mueven por el aire. De esta manera un jugador puede estar de pie e imitar el movimiento de lanzar una caña de pescar o batear una pelota de béisbol y ver lo que pasa en su TV.
Si la estrategia de Nintendo funciona, podría cuestionar uno de los paradigmas básicos de esta industria: que el éxito está en las máquinas más rápidas y potentes, sea cual sea su precio. Así es como Sony ha llegado a dominar la industria desde 2000 con su PlayStation 2, una consola tan poderosa que el gobierno japonés llegó a temer que pudiera usarse para desarrollar armas avanzadas. En Estados Unidos, la aún más potente PlayStation 3 debutará esta semana, 10 días antes que la nueva consola de Nintendo.
Según The Wall street Journal, Nintnedo está siguiendo el ejemplo de Apple Computer Inc., que se recuperó gracias a diseños sencillos como los de su computadora iMac y sus iPod. Nintendo espera que su cambio de dirección hacia la simplicidad tenga un impacto tan positivo en el mercado como lo suelen tener los chips más veloces.
Pese a su tercer puesto, la empresa registró ganancias de mas de 800 millones de dólares y ventas de mas de 4.000 millones en su último año fiscal.
Sony y Microsoft, en cambio, han gastado miles de millones de dólares en su próxima generación de consolas y, por ahora, con pocos retornos. Según los analistas, los juegos de Sony generaron una utilidad muy mientras Microsoft aún no ha ganado ni un centavo con su Xbox.
Mientras muchos ejecutivos y analistas aseguran que la nueva consola podría impulsar a Nintendo por encima de su actual participación de mercado de 15%, algunos advierten que le falta la profundidad tecnológica de sus rivales.
Una posible ventaja para Nintendo es su precio. Su consola Wii se venderá en EE.UU. a un precio de 250 dólares , frente a los 500 que cuesta la Play- Station 3 y los 300 que cuesta la Xbox 360. En Colombia, la nueva consola de Nintendo estará disponible en el primer semestre de 2.007.

lunes, noviembre 20, 2006

El Origen de Las Marcas: Apple, Aspirina, Audi y Avon

Fuente: Esto es Marketing.

En CULTURA GENERAL empezaremos el día de hoy una nueva sección semanal llamada “el origen de las marcas”. En esta sección en la que contamos la historia de los nombres de las marcas más importantes en el mundo.

Para el día de hoy hablaremos de Apple, Aspirina, Audi y Avon

El origen de la marca Apple fue un homenaje que su fundador Steve Jobs hizo al grupo The Beatles cuya casa discográfica tenía el mismo nombre. Asimismo Macintosh, otra de las marcas de la compañía, es una variedad de fruta del estado de California.

La idea de Apple era ser la primera en romper con el género visual robusto de IBM y por supuesto “morder” algo del mercado de la informática. Por esa razón la manzana aparece mordida.

Aspirina: La sílaba “spir” indica la presencia del ácido salicílico, derivado de la familia botánica “Spiraea” . El ingrediente acetil aportó el prefijo “A” y el sufijo “in”. Así se creó una palabra que se puede deletrear en alemán, inglés y español. El bautizo de Aspirina ocurrió en 1.898.

Audi: el nombre de este lujoso vehículo procede e la traducción del apellido alemán de August Horsh al latín. Su significado es “escucha”. El señor Horsh fue el primer diseñador y fundador de la fabrica.

Avon: En 1.886, David MacConnell funda la empresa de cosméticos California Perfume Company. Posteriomente cambia el nombre a Avon en tributo a su dramaturgo favorito, William Shakespeare quien nació en Inglaterra en un pueblo llamado Stratford Upon Avon.

La Conciencia de Los Animales (Parte II)

Fuente: The Wall Street Journal
El periódico The Wall Street Journal publicó recientemente un artículo titulado “ladro, luego existo” en el que advierte sobre recientes descubrimientos sobre comportamientos inteligentes de los animales que no solo aprenden y recuerdan sino que, además, tienen conciencia.
Las nuevas hipótesis generan cuestionamientos éticos en nuestra relación con el reino animal.
Por ejemplo The Wall Street Journal se pregunta: “ si los monos muestran señales de conciencia, ¿la tendrán también otros animales? ¿Eso quiere decir que no deberíamos cazarlos, encerrarlos o comerlos?
Los críticos de la experimentación con animales aseguran que criaturas como las ratas, que están en lo más bajo de la escala evolutiva, son capaces de sufrir, aunque luego no puedan reflexionar sobre ello.
Sin embargo, algunos investigadores se oponen a estos resultados, argumentando que las personas estamos demasiado deseosas de atribuir a los animales funciones y estados mentales complejos, que simplemente no existen.
Bonnie Beaver, profesora de medicina veterinaria en la Universidad A&M de Texas, dice que cuando los perros están inquietos en una jaula nueva, muestran que no están familiarizados con el entorno, y no un malestar porque su dueño está de vacaciones. Además explica: “si un perro parece sentirse culpable después de ensuciar la alfombra, lo que muestra es sumisión; no una emoción más compleja”.
El problema está en que todos los animales, salvajes y domesticados, siguen actuando como si realmente tuvieran emociones similares a las humanas.
El mes pasado un oso panda de un zoológico chino llamado Ya Ya, mató sin querer a su recién nacido. Parecía inconsolable. Su guardián dijo que cuando la llamaba, se limitaba a mirarlo con los ojos llenos de lágrimas. La interpretación convencional es que esta reacción era instintiva y que Ya Ya no sabía que estaba triste.
Pero a medida que se acumulan nuevas pruebas sobre la conciencia animal, ese argumento de que los humanos atribuimos a los animales funciones mentales, resulta cada vez más difícil de defender.

La Conciencia de Los Animales (Parte I)

Fuente: The Wall Street Journal
Los dueños de mascotas suelen tener una anécdota sobre la asombrosa inteligencia de su gato, perro, pájaro o iguana. Los científicos que estudian el comportamiento de los animales han recopilado miles de investigaciones que muestran que los animales saben contar, entender la relación causa-efecto, hacer abstracciones, utilizar herramientas e, incluso, mentir.
Sin embargo, recientemente, los científicos han avanzado aún más: nuevos estudios han aportado pruebas de que los animales no sólo aprenden y recuerdan sino que, además, tienen conciencia. En otras términos, son capaces de tener sus propios pensamientos y darse cuenta de ello.
En los últimos años, las publicaciones científicas más
prestigiosas han publicado informes sobre autoconciencia en delfines y chimpancés. Otros argumentan que las ratas tienen sentido del humor y que los ratones muestran empatía por sus compañeros de jaula.
De acuerdo con un informe preparado por el periódico The Wall Street Journal este hallazgo podría tener enormes implicaciones.
El lucrativo sector del cuidado de mascotas que incluye alimentos, hoteles especiales y hasta psiquiatras, se vería reforzado por nuevos medicamentos para tratar los sentimientos de los animales.
Por ejemplo en Estados Unidos, unos 15 millones de perros ya probaron Remadyl, el analgésico para animales de l compañía Pfizer.
Estos estudios también hacen que se replantee el uso de animales en laboratorios científicos o para la alimentación.
Asimismo muchos zoológicos han empezado a demoler jaulas de concreto para ofrecerles a los animales programas de “enriquecimiento medioambiental” y a agruparlos socialmente para que puedan expresar sus emociones.

sábado, noviembre 18, 2006

El Más Grande: Muhammad Ali (Parte III)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
Más que llamar la atención, Muhammad Alí era un atleta de convicciones firmes. En 1.967 rehusó a ir a la guerra de Vietnam alegando que su religión le prohibía pelear en la guerra.
Su decisión se convirtió en debate público que lo condenó a prisión y le prohibió la práctica del boxeo profesional. Sin embargo su firmeza sirvió de inspiración para otros deportistas de color como el beisbolista Reggie jackson quien lo llamó “el rey de los atletas” o el tenista Arthur Ashe quien siempre vio a Alí como el hombre que siempre lucho por los derechos de los deportistas de color.
En 1.971 Ali estaba listo para reconquistar el título mundial. En marzo de ese año, se encontró con Joe Frazier en la primero de 3 contiendas épicas. A esta primera la llamaron “La Pela del Siglo”. Diferencia de Ali, Frazier era un tipo calmado, de palabras suaves, lector de la Biblia y muy humilde. Pero la noche de 4 de marzo del 71, Frazier estaba transformado en una maquina destructora que mandó a Ali a la lona y le propinó la primera derrota de su carrera por decisión de los jueces. Los cronistas de la época coincidieron que esa noche frazier no hubiera perdido con nadie.
Años después Alí tomó revancha derrotando a Frazier en dos oportunidades. En 1974 después de derrotar a George Foreman en una pelea memorable montada en Zaire, Africa, sus seguidores le hicieron saber que era la hora del retiro. Pero Ali, quien había asegurado que se retiraría con dignidad, continuó peleando por 7 años más.
Ali ganó el título por tercera ocasión en 1.978 contra Leon Spinks. Pero sus últimos años son más recordados por las brutales palizas que recibió, especialmente la humillación de su penúltimo combate a manos de Larry Holmes. Ocurrió en Las Vegas en 1.980: su entrenador tiró la toalla en el décimo tercer asalto mientras el excampeón se tambaleaba tratando de mantener el equilibrio.
El ganador más tarde lloraría por su oponente derrotado en su primera entrevista preguntándose: “¿Por qué tenía que regresar”? .
Mohammad Ali simplemente no sabía cuando ni como retirarse. Su terquedad le dejó secuelas del llamado síndrome de cerebro de pugilista, que agravó su condición combinado con el mal de Parkinson.
El mundo aún los sigue recordando como el hombre de firmes convicciones. El hombre que “flotaba como mariposa y picaba como abeja”.. Mohhamad Ali, El Más Grande.

El Más Grande: Muhammad Ali (Parte II)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
Quizás por su actitud como hombre show que trascendió el mundo del deporte Mohammad Alí se convirtió en un referente de la CULTURA POP. La humildad no era precisamente su mayor virtud. Su estrategia era llamar la atención e influir sicológicamente en sus rivales.
Mientras se preparaba para su primera pelea por título mundial contra Sonny Liston, Ali se transportaba en un bus pintado de naranja, verde, rojo, amarillo y azul con una leyenda que decía: “Cassius Clay, el boxeador más colorido del mundo”. En el otro lado del bus, había una predicción: “Liston es grande pero caerá en el 8”.
Las profecías se convirtieron en otra de las marcas registradas de Alí para llamar la atención y ablandar contrarios. El hasta entonces aburrido evento de pesar los rivales fue convertido por Alí en un primer round con toda suerte de comentarios, gritos, rimas, extravagancias, amagues de bronca y por supuesto profecías. Mientras se pesaba antes de la pelea con Liston corrigió la predicción del bus y le dijo varias veces: “te voy a noquear en el sexto” . La profecía se cumplió.
El título de los pesados originó la admiración mundial por el nuevo héroe. El papa le pidió un autógrafo sin importar su conversión al Islam. El premier soviético Leonid Breznev ordenó a los medios controlados por su gobierno, que hicieran mas notas sobre la carrera del boxeador Yankie.
El líder de color Malcom X cuenta en su autobiografía que en 1.965 cuando llegó a la meca, lo único que se le ocurrió mencionar para que le entendieran era su amistad personal con Mohammad Ali. Sus interlocutores lo mal interpretaron y pensaron que él era el mismísimo campeón, por lo que fue levantado en hombros por cientos de personas.
La influencia de Ali en el mundo Islam originó comentarios como el haber ganado el campeonato del mundo por la ayuda y el mandato de Alá. Asimismo utilizó su credibilidad para servir de mediador en la liberación de 15 rehenes norteamericanos retenidos en Irán por Saddam Hussein.
La religión era un asunto de suma importancia para Ali. En defensa de su título, el retador Floyd Patterson anunció su intención de derrotarlo para quitarle la corona al mundo islámico. Pero no solo eso, floyd se negó a llamarlo por su nuevo nombre, Alí.
Durante el combate, el campeón golpeó sin clemencia al retador pero con el cuidado de no noquearlo antes de los 12 asaltos. Mientras Ali golpeaba a Patterson, le preguntaba “cuál es mi nombre… Cuál es mi nombre” El entrenador de Ali, Angelo Dundee le supilicaba desde la esquina que no hiciera sufrir más a su contrincante.

El Más grande: Muhammad Ali (Parte I)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
En febrero de 1.964 el promotor boxístico Bill MacDonald tenia un problema serio: La pelea por el título mundial entre el campeón vigente Sonny Liston y su retador Cassius Clay no parecía llamar la atención suficiente de los fanáticos a este deporte.
MacDonald había tratado de posicionar al retador como el hombre amable… el chico que todos querían, mientras al dueño de la corona lo promocionaba como el tipo bruto y malo. Esta estrategia se vio en peligro pues rumores del medio decían que Clay se convertiría muy pronto a la religión del Islam.
La asistencia de público al encuentro boxístico fue más que aceptable. Liston cayó a la lona en el sexto round, derrotado por un estilo elegante, combinaciones letales y cierta influencia sicológica que el mundo del boxeo jamás había visto.
El mundo tenía un nuevo campeón de los pesos pesados: Cassius Clay. En esa misma noche, el nuevo rey anunciaba: “Ya no soy esclavo”. El Islam tenía un nuevo discípulo: Mohammad Alí.
Ali era de alguna manera una personalidad del deporte por haber ganado en 1.960 la medalla de oro de los juegos olímpicos, pero en la década de los 60 su personalidad extravagante y sus puntos de vista claramente definidos frente a la guerra, la religión y la política, lo convirtieron en una celebridad internacional.
Alí se inventó asimismo para erigirse como símbolo de la CULTURA POP. Como showman no tenía paralelo. Desde que era boxeador aficionado desarrolló su habilidad para llamar la atención diciédole a sus oponentes: “Soy el más grande. No puedo ser derrotado.”
En su autobiografía The Greatest Ali explicaba como su actitud fue influenciada por un luchador de las Vegas llamado “El Hermoso George” a quien recuerda gritándole a la audiencia: “miren mi máscara púrpura, miren mi lindo pelo. Si este tonto me lo daña, lo aniquilo.” Alí hacía gala de su vanidad, una táctica del negocio del entretenimiento no conocida antes entre atletas profesionales de quienes se esperaba debían ser humildes. De hecho los atletas negros debían ser todavía más humildes, como una señal implícita de su gratitud de que les permitieran competir.

miércoles, noviembre 15, 2006

El Mar se Está Quedando sin Peces

Fuente: BBC

Un grupo de científicos internacionales ha advertido que los océanos se quedarán sin peces en los próximos 50 años, si no se detiene el actual ritmo de depredación.

Cerca de un tercio de las áreas marinas mundiales ha sufrido una baja en sus reservas de peces, una tendencia que va en aumento, según los científicos.

El estudio, que fue publicado en la prestigiosa revista "Science", sostiene que este declive está estrechamente relacionado con la pérdida de la biodiversidad marina.

En declaraciones a la BBC el director del estudio, Boris Worm, de la Universidad de Dalhouise, en Canadá afirmó : "Lo que decimos es que existe un número finito de reservas. Hemos agotado un tercio
de las áreas marinas y de seguir así agotaremos el resto".

En el estudio participaron científicos e instituciones de Europa y Estados Unidos, y se analizaron datos desde 1950 a 2003.

Worm dijo que todas las especies marinas en estado salvaje que se pescan en la actualidad "colapsarán" para el 2050, si no se hace nada para evitarlo.

Según el estudio, el término "colapsar" significa que el 90% de los ejemplares de una especie marina desaparecerá.

Pero el estudio señala que todavía no es demasiado tarde para tomar medidas que reviertan esta tendencia.

Una de sus principales conclusiones es que deben existir más áreas marinas protegidas y un mayor cuidado de la biodiversidad.

Worm explica que "La vida marina es como un castillo de naipes: todas las partes son importantes. Si uno quita un naipe, especialmente en la parte inferior, esto afecta a lo que está encima y pone en peligro toda la estructura".

100 años del Alzheimer

Fuente: BBC

Han pasado 100 años desde que se identificaran por primera vez los síntomas de la que sería llamada la enfermedad de Alzheimer. el neurólogo y psiquiatra alemán Alois Alzheimer dio a conocer sus observaciones tras el estudio del caso de una paciente.

En una conferencia titulada "Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral", el doctor Alzheimer informó sobre el caso en el Congreso de médicos de Dementes de Alemania.

Poco después su colega Emil Kraepelin -a quien se consiera el codescubridor del mal- propuso denominar el padecimiento como "enfermedad de Alzheimer".

A pesar de los avances en salud, los científicos afirman que todavía falta bastante para encontrarle una cura a ese mal.

Expertos señalan en la última edición de la revista médica Lancet que aunque la ciencia puede ayudar a reducir el grado de progresión de la enfermedad y sus síntomas, todavía no está a la vista una posible cura para ese padecimiento neuro-degenerativo.

El artículo dice que los principios fundamentales del cuidado de los enfermos sigue siendo "apoyo y compasión".

Pero integrantes de la comunidad científica se mantienen esperanzados.

El profesor Simon Lovestone, presidente del Fondo británico de Investigaciones del Azheimer. Afirmo que "En los próximos años, podríamos ver varios niveles de progreso en la búsqueda de una cura". Aseguro que "Aunque no se podrán recuperar
completamente todas las funciones perdidas del cerebro, algunos efectos de la enfermedad serán reversibles y así muchos más pacientes mejorarán su calidad de vida”.

A pesar del optimismo de Lovestone, otros expertos mantienen la cautela.

El doctor Hugh Pearson, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, estima que aún son demasiado grandes los principales obstáculos para hallar una cura.

Estos obstáculos son la imposibilidad de hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad y el hecho de que la muerte de las neuronas en el cerebro no puede ser fácilmente revertida.

A falta de una cura, los expertos insisten en la prevención, que incluye una dieta equilibrada y ejercicio regular tanto físico como mental.

En cuanto a este último, sugieren un mejor entrenamiento de la capacidad para lidiar con el estrés.

Conozca El Negocio de los Crackers

Fuente: Infobae.com

Hace poco causó revuelo en la industria de la tecnología, la noticia de que un pirata informático había descifrado el código de seguridad de los populares reproductores IPod. Se estima que en la actualidad hay 1 millón de este tipo de expertos en el mundo.

Hay una ambigüedad entre los términos “hacker” y “craker”. Los primeros son personas con conocimientos avanzados especialmente en informática mientras que los segundos utilizan este conocimiento para fines maliciosos como robar información y causar daño.

De acuerdo con un estudio de la consultora en informática Gartner con sede en palo Alto,California, más de 50 por ciento de las empresas en todo el mundo serán blanco de los hackers en dentro de los próximos dos años. El objetivo de los piratas será el de infectarlas por algún tipo de software espía para luego extorsionar a sus víctimas.

Entre los esquemas de negocio ilegal de los crackers figuran vender datos de usuario y contraseñas las cuales incluso son ofrecidas en sitios de subastas como e-bay.

También realizan ataques de denegación de servicio con un rescate de 10 mil dólares. Esto quiere decir que el computador se ve atacada por un programa que evita que el propio internauta la utilice.

Finalmente, alquilan redes zombies de 5.000 PC's desde 350 dólares por semana. Los PC zombie trabajan de manera autónoma y actúan bajo propia voluntad, sin intermediación del usuario. Para reclutar estos PCs zombies, los cracker pagan hasta 1.000 dólares por conocer una vulnerabilidad nueva en Windows.

Esta debilidad es atacada mediante un Spyware. Este es el término genérico del software que es capaz de robar información delicada, como datos personales o financieros.

Sin ánimo de hacer publicidad, queremos darle el siguiente consejo: si su sistema operativo es Windows deberá protegerse con programas antivirus y anti spyware. Si su sistema es Mac podrá estar más tranquilo, pues aún no se conoce con certeza el primer virus que los haya atacado.

martes, noviembre 14, 2006

El Llamado Homosexual de La Naturaleza (Parte II)

Fuente: EFE

Continuamos hablando sobre la exposición que actualmente se lleva a cabo en Noruega, con fotografías de diferentes especies animales teniendo relaciones que algunos consideran homosexuales.

A pesar de la evidencia de estas fotos y la cantidad de pruebas científicas, algunos estudios persisten en negar que los animales puedan tener relaciones homosexuales.

Los investigadores incrédulos definen cualquier acercamiento tierno entre una hembra y un macho como “interés sexual”. Pero un comportamiento físico sexual explícito entre dos machos es reseñado como “una lucha ritual de territorio o poder”.
Por el contrario, el organizador de la exposición, Geir Einar Ellefsen Soeli , cree en la homosexualidad de los animales pero on diferencias con la del hombre. El ser humano pasa por una etapa vital en la que cuestiona su identidad sexual, mientras que el animal simplemente copula porque es placentero.
En Noruega, se han visto ballenas del mismo sexo que se lamen las unas a las otras o se frotan.
El índice de homosexualidad en el reino animal varía desde un 2 a un 15%, según la especie. Se afirma que una clase de loro denominado cacatúa rosa tiene un 44% de ejemplares que mantienen relaciones con su propio género.
Según observadores, los animales que viven en manadas, como lobos, leones o primates, se alían entre sí en una red social compleja, para obtener protección y ayuda de manera recíproca que los une en relaciones de carácter homosexual.
Las causas de la homosexualidad en la fauna salvaje son un misterio. Una teoría apunta a que los animales mantienen relaciones sexuales con los que tienen más cerca. Otra hipótesis indica que contribuye a fortalecer los lazos sociales.
Solei afirmo por ejemplo que los borregos cimarrones de Canadá machos que copulan entre sí son aceptados antes y tienen mayores posibilidades de escalar en la jerarquía que los que limitan sus relaciones al sexo opuesto.
La exposición, que ya ha acogido a unos 8.000 visitantes, estará abierta al público hasta agosto de 2.007.

El Llamado Homosexual de La Naturaleza (Parte I)

Fuente: EFE

Una exposición fotográfica titulada '¿Contrario a la Naturaleza?' muestra en el Museo de Historia Natural de Oslo las tendencias homosexuales de insectos, perros, gatos, loros e incluso pulpos, entre 1.500 especies animales. La muestra es la primera que examina en profundidad el tema de la homosexualidad en el reino animal, pese a ser un fenómeno conocido desde la antigüedad.
La exposición, que ha despertado un gran interés de público, pretende contribuir a la desmitificación de la homosexualidad en el ser humano, dada nuestra condición animal.
El filósofo griego Aristóteles ya habia contemplado casos de lesbianismo en un grupo de hienas. Sin embargo, la ciencia ha dedicado escasa atención al fenómeno por razones que varían desde la censura religiosa al escepticismo.
El organizador de la exposición, el biólogo noruego Geir Einar Ellefsen Soeli, comento: "Nos basamos en una serie de artículos científicos y observaciones que muestran que animales del mismo sexo copulan entre sí",
Los científicos advierten que la homosexualidad en animales está más extendida de lo que se cree, aunque es distinta a la del ser humano,.
"No se puede afirmar que sea igual a la del hombre, aunque se parece. En el hombre es un estado emocional", indicó Soeli, agregando que, "sostener que un individuo es homosexual requiere un seguimiento continuado. Estudiarlo desde que nace hasta que muere, lo que dificulta la tarea científica".
El museo de Oslo exhibe fotografías y modelos de 1.500 especies, que incluyen insectos, arañas, moluscos, gusanos, aves y todo tipo de mamíferos en los que se detectado un comportamiento homosexual.

Muchos de los animales son bisexuales aunque algunos son exclusivamente homosexuales.
Una de cada cinco parejas de pingüinos reales en cautividad son del mismo sexo, los machos de las morsas copulan con otros machos y con las hembras durante la temporada de apareamiento, en verano, y hay orcas a las que sólo les gusta su mismo sexo, aseguró Soeli.
La homosexualidad en animales domésticos como gatos, perros y loros es más sencilla de observar porque se producen erecciones, aunque no hay por qué creer que cuando un can macho se frota contra la pierna de su amo masculino, el animal o el propietario son gays, bromeó el científico.

El Mapa Genético Del Cáncer Renueva Las Esperanzas

Fuente: Infobae.com
Científicos norteamericanos identificaron 200 genes mutantes, la mayoría desconocidos, que permitirían personalizar nuevas técnicas de detección y tratamiento del cáncer

El Centro de Cáncer Kimmel de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore logró avanzar con la investigación genética en la identificación de distintos tipos de cáncer.

Según la revista Science, el descubrimiento podría llevar a mejores maneras de diagnosticar la enfermedad en su fase inicial, donde el tratamiento es más fácil y puede ser personalizado,.

Los genes mutantes en el cáncer de mama y en el de colon eran casi completamente distintos, demostrando que existen formas de desarrollo muy diferentes para cada uno de estos tipos de cáncer.

Los científicos explican que cada tumor parece tener un diseño genético particular, lo que podría explicar por qué un mismo cáncer puede comportarse de manera tan diferente entre dos personas.

Ahora, los científicos estudiarán la manera en que se dan estas mutaciones en el cáncer de colon y de mama.

En el pasado, descubrimientos genéticos de este tipo derivaron en nuevas y exitosas estrategias de detección y tratamiento.

La doctora Anna Barker, del Instituto Nacional de Cáncer del Reino Unido, dijo: "Aumentar el número de objetivos disponibles para el desarrollo de drogas en un tipo de cáncer específico significa que los pacientes recibirán una terapia más personalizada y menos tóxica".

Ed Yong, de Cancer Research del Reino Unido, afirmó: "En el
futuro, los científicos esperan ser capaces de diseñar planes de tratamiento hechos a medida de acuerdo con el perfil genético de cada persona. Estudios como éste nos permiten alcanzar este objetivo".

lunes, noviembre 13, 2006

La Web 2.0 es Participativa (Parte III)

Fuente: América.LíderDigital

El fenómeno de la segunda ola de Internet también llamada web participativa tiene todas las posibilidades de subsistir de acuerdo con la publicación electrónica América Líder Digital.

Una e las razones es que no hacen falta unas inversiones gigantescas para desarrollar un website, lanzar un blog o escribir en “Wikipedia”. Además, el tráfico generado puede atraer a los anunciantes y hacer que un modelo de negocios pueda existir. Hasta un blog leído por solamente 5 personas podrá tener un valor comercial, con la identificación de los perfiles de sus visitantes y el envío de mensajes publicitarios adecuados a ellos.

En este sentido, la primera comunidad virtual del mundo, “MySpace”, no sólo quiere “poner a la gente en contacto” sino también permitir a sus miembros la venta de su música online. La reciente compra de YouTube por Google, que posee la Web comunitaria Orkut, muestra que unos nuevos modelos económicos se están construyendo.


¿Qué consecuencias tendrá todo esto sobre la sociedad?

Es muy difícil anticipar, y hasta imaginar, las consecuencias reales de la Web participativa y de su comunidades virtuales en la sociedad actual y la de mañana. Algunos ejemplos, sí permiten, por lo menos, averiguar unos cambios de comportamiento. Por ejemplo, el increíble éxito de “Wikipedia”, desde su creación hace unos 5 años, muestra que el proceso de aprendizaje puede cambiar: la gente aprende y crea crea unos lazos de manera diferente.

Desde un punto de vista más general, las Web comunitarias equivalen a pasar del conocimiento oral al escrito: los Internautas escriben sus pensamientos, opiniones, experiencias y detallan sus gustos, preferencias y esperanzas. Una formidable cantidad de información, hasta entonces de naturaleza “privada”, se hace “visible” o “leíble”, y esta información editada en la Web puede por lo tanto ser “explotada”. Así, todos estos conocimientos y testimonios podrían servir a las empresas y gobiernos para encontrar nuevas ideas, problemas reales y potenciales, y opiniones y entre sus clientes o ciudadanos.

Sin embargo La “Web participativa” afronta retos para el futuro: Entre otros aspectos, la construcción de credibilidad o marca de cada blog, el respeto a la privacidad y la defensa ante el correo spam o no solicitado

La Web 2.0 es Participativa (Parte II)

Fuente: América.LíderDigital
Continuamos hablando en CULTURA GENERAL sobre la nueva ola Internet llamada web participativa.

El fenómeno de esta red de opiniones abiertas tuvo su origen en los primeros foros abiertos de sitios web. Pero su explosión natural sin duda se originó con los llamados weblogs o blogs. Un blog es una especie de bitácora o diario que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. La temática de cada blog es particular: los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico o educativo.

Por ejemplo este programa tiene un blog donde compartimos el texto original de las notas y damos la posibilidad que los oyentes hagan comentarios sobre ellas o en general sobre el programa. Lo pueden encontrar en www.culturageneralcamarafm.blogspot.com

Sin embargo los blogs no son el único esquema de webs participativas. Otras formas de websites interactivos con innumerables comunidades virtuales, permite pensar que el fenómeno es y será duradero: la enciclopedia libre “Wikipedia” se ha impuesto rápidamente, mientras “Ohmynews” ya se ha convertido en el primer site de noticias en Corea del Sur, por ejemplo. 


Lo cierto es que el Internautas participativo promedio de hoy serán los adultos del 2015 y la gente mayor del 2035. Por esta sencilla razón, la nueva tendencia tiene todas las posibilidades de perdurar. Además, en este mundo que se vuelve cada vez más “móvil”, hay un instinto a pertenecer a una comunidad.

Eso sin contar que, dentro de unos 5 ó 10 años, todos los dispositivos electrónicos serán interconectados y se “comunicarán” entre ellos. Ya se pueden imaginar unas comunidades virtuales a la escala del planeta

En un momento en CULTURA GENERAL la viabilidad del modelo de negocios de la Web 2.0 o web participativa.

La Web 2.0 es Participativa (Parte I)

Fuente: América.LíderDigital

Cada segundo nace un nuevo blog en el mundo. Más de 100 millones de personas pertenecen a la comunidad constituida por MySpace, el segundo website más visitado del mundo, detrás de Yahoo! ¿Qué puede significar este nuevo fenómeno en la Web?

Parece que estamos viviendo un momento clave, por no decir "revolucionario", con la llegada de la Web 2.0. Esta nueva ola de Internet se le ha llamado la “Web participativa”, donde cualquier persona, cualquier ciudadano que sea Internauta, puede ser activo y visible en todas partes del mundo.


El numero de nuevos websites ha alcanzado una velocidad jamás lograda en el pasado. Y los Internautas, además de haberse multiplicado de manera exponencial, no paran de escribir, chatear, grabar, diseñar, dibujar, editar, contar…


Unos escriben artículos para la enciclopedia online “Wikipedia”, otros opinan o buscan opiniones ajenas, como en el site de viaje “TripAdvisor”; otros intentan reencontrarse con sus compañeros de escuela en “Classmates”, comparten su fotos en “Flickr”, se convierten en reporteros en “Ohmynews. Algunos websites ya congregan más de 20, 30 y hasta 50 millones de personas. 


La “Web participativa” reposa sobre el hecho que el Internauta de hoy puede ser la fuente del sistema. Todo el mundo puede crear su blog, y alimentarlo, modificarlo sin parar.

La innovación viene ahora también de “la parte baja del pirámide”, de la base, de la gente normal y corriente, que genera sus contenidos, edita sus noticias y fabrica sus propios productos. 


¿Será duradero este fenómeno de participación global o es simplemente una moda?