martes, diciembre 05, 2006

Después de Hollywood y Bollywood, LLega Dubaiwood

En programas anteriores hablábamos del desarrollo de la industria del cine en la India con sus estudios Bollywood y sus películas Masala que son como una especie de ensalada donde hay de todo y hay mucha música.

Pues al Bollywood hindú y al Hollywood norteamericano le ha salido nueva competencia. Dubaiwood ubicado a 20 minutos de la ciudad de Dubai en los Emiratos Arabes Unidos, es una muestra de la ofensiva económica y cultural del mundo árabe.

En pleno desierto, se están edificando los estudios de cine más modernos del mundo. Queda menos de un año para su "entrega" y los jeques de Dubai no han reparado en gastos para atraer hacia sus nuevas y modernas instalaciones la industria cinematográfica mundial.

Después de haber construido el rascacielos más alto del planeta, unas islas artificiales en forma de palmeras y una pista de skí en medio de la arena, el Jeque Mohammed al-Maktoum ha decidido fabricar el equivalente árabe de Hollywood.

Hace apenas 6 años nadie trabajaba en el cine en Dubai. Hoy, esta joven industria emplea a 600 personas, instaladas al Norte de Dubai, zona a la que ya se le conoce como "Media City". Sin haber terminado la obra, tanto productores hindúes de Bollywood como las estrellas globales de Hollywood ya llevan más de 60 filmes producidos este año.

Algunos de ellos son de grandes presupuestos como 'Code 46' con Tim Robbins; 'Syriana' con George Clooney y Matt Damon y 'The Kingdom' con Jamie Foxx . Se espera a Morgan Freeman muy pronto e incluso se rumora Tom Cruise rodará en Dubaiwood la saga de Misión Imposible.

En 2007, el número de rodajes debería crecer todavía más porque en víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se están escribiendo muchos guiones sobre la guerra de Irak. Y los paisajes de Dubai se parecen mucho a los de ese país.

Las estrellas se sienten a gusto en Dubai, pues la mayoría de personas habla inglés y se pueden encontrar todo tipo de atractivos similiares a los acostumbrados en Beverly Hills: hoteles-palacios, tiendas de lujo y discotecas entre otros.

Pero producir en Dubaiwood no sale tan barato, ni tan fácil. Para empezar, la ciudad no tiene ninguna escuela de cine, lo que hace que no haya equipos de personas todavía disponibles. Además la capacidad hotelera de Dubai está "ocupada" todo el año, a pesar de ser enorme. Esto encarece el alojamiento de los equipos de producción. Asimismo, encontrar actores profesionales del lugar es todavía difícil por la naciente industria.


Para seducir al sector cinematográfico internacional Dubai ha nombrado a Amina al-Rustamani, una de las mujeres de negocios más influyentes del Golfo, presidenta ejecutiva de "Media City". Su misión es atraer a las empresas y las inversiones hacia Dubaiwood.

Para atraer a la industria “la Media City” lleva a cabo desde 2003, el Festival Internacional del Cine de Dubai. Este ha logrado atraer a unas cuantas figuras del estrellato. Su tercera edición empezara este 10 de diciembre. El evento incluye una lista de 800 invitados VIP. El primer objetivo del Festival de Dubai es atraer a los turistas, y el segundo, seducir a Hollywood.

No hay comentarios.: