lunes, noviembre 20, 2006

La Conciencia de Los Animales (Parte I)

Fuente: The Wall Street Journal
Los dueños de mascotas suelen tener una anécdota sobre la asombrosa inteligencia de su gato, perro, pájaro o iguana. Los científicos que estudian el comportamiento de los animales han recopilado miles de investigaciones que muestran que los animales saben contar, entender la relación causa-efecto, hacer abstracciones, utilizar herramientas e, incluso, mentir.
Sin embargo, recientemente, los científicos han avanzado aún más: nuevos estudios han aportado pruebas de que los animales no sólo aprenden y recuerdan sino que, además, tienen conciencia. En otras términos, son capaces de tener sus propios pensamientos y darse cuenta de ello.
En los últimos años, las publicaciones científicas más
prestigiosas han publicado informes sobre autoconciencia en delfines y chimpancés. Otros argumentan que las ratas tienen sentido del humor y que los ratones muestran empatía por sus compañeros de jaula.
De acuerdo con un informe preparado por el periódico The Wall Street Journal este hallazgo podría tener enormes implicaciones.
El lucrativo sector del cuidado de mascotas que incluye alimentos, hoteles especiales y hasta psiquiatras, se vería reforzado por nuevos medicamentos para tratar los sentimientos de los animales.
Por ejemplo en Estados Unidos, unos 15 millones de perros ya probaron Remadyl, el analgésico para animales de l compañía Pfizer.
Estos estudios también hacen que se replantee el uso de animales en laboratorios científicos o para la alimentación.
Asimismo muchos zoológicos han empezado a demoler jaulas de concreto para ofrecerles a los animales programas de “enriquecimiento medioambiental” y a agruparlos socialmente para que puedan expresar sus emociones.

No hay comentarios.: