viernes, noviembre 03, 2006

Harley Davidson (Parte II)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.

William Harley y los hermanos Davidson crearon a comienzos del siglo 20, una de las marcas más admiradas en el mercadeo y la CULTURA POP: Las Harley Davidson.
Sin embargo a finales de los 40 tuvo serios problemas de imagen causados por algunos motociclistas al margen de la ley y la publicación de notas negativas de importantes medios de comunicación.
Por ejemplo en 1.947 la revista Life, presentó en una de sus portadas a un motorista bebiendo cerveza, totalmente borracho y montado en una Harley Davidson. El sujeto fue identificado como uno de los 500 motociclistas que invadieron la ciudad de Hollister en California, que orinaban en la calle, armaban escándalos y peleas, quebraban botellas y hacían shows exhibicionistas.
Los harlistas decentes protestaron alegando que la revista no cubrió los detalles amables de la moto y la mayoría de usuarios. Pero a partir de ese momento, el incidente estereotipó a las Harley como la moto elegida por los ilegales.
Independiente del golpe mediático negativo, Estados Unidos había entrado a una era de post-guerra donde las motos simplemente no encajaban en los nuevos ideales. Las nuevas tecnologías y la explosión industrial permitieron la producción de hermosos, seguros y cómodos automóviles.
El transporte se había convertido en un asunto de status y al parecer la gente no quería estar asociada con un pequeño vehículo de dos ruedas que lucía anticuado y que era usado por empleados públicos, mecánicos y delincuentes.
En medio del entorno amenazante, en 1.953 el principal competidor de Harley Davidson, la fábrica Indian Motorcycles, salió del mercado. Harley Davidson permaneció como el único productor de motos en Estados Unidos, a pesar que durante la primera mitad del siglo 20 hubo mas de 300 casas productoras en ese país.
Para finales de los 50, la competencia venía de Japón. Honda ingresó al territorio Harley con tema publicitario de posicionamiento que atacaba la principal debilidad de Harley. En las piezas de comunicación de mercadeo el intruso nipón reclamaba: “Tu conoces la gente más amable en una Honda.”

No hay comentarios.: