lunes, noviembre 27, 2006

Descubren Rey Azteca

Fuente: BBC

Un monumento de piedra, encontrado en el centro de la ciudad de México el mes anterior, podría ser el hallazgo más importante de la arqueología mexicana de los últimos 30 años.

Se presume que el monolito de cuatro metros de largo, tres y medio metros de ancho y 35 centímetros de grosor, podría contener la urna con las cenizas de Ahuizotl, octavo Rey de Tenochtitlán, quien dirigió los destinos del imperio azteca a finales del siglo XV.

Álvaro Barrera, coordinador del programa Arqueología Urbana, afirmo que el hallazgo es importante debido a que "sería la primera vez que se descubren los restos de un rey tlatoani de los nueve que gobernaron después del asentamiento de los aztecas en el Valle de México.”

El hallazgo permitiría saber más acerca de la ceremonia fúnebre de los gobernantes. Sin embargo, hasta el momento no están completamente seguros que se trate de las cenizas de Ahuizotl, aunque la fecha que aparece en la garra de la diosa Tlaltehcutli que esta tallada sobre el monolito, es 10 Conejo que en calendario occidental equivale a 1502. Esta fecha coincide con la muerte del gobernante azteca.

Sobre la posibilidad de encontrar más piezas arqueológicas cerca del área, el antropólogo Barrera aseguró que "se ha localizado un altar aproximadamente a 6 metros que cuenta con 2 nichos, uno con la figura de Tláloc -Dios de la lluvia- y otro con una deidad del maíz.

La fragmentación en cuatro partes del monolito ha complicado el trabajo de los arqueólogos mexicanos. Así que se necesitará de un buen embalaje para remover las piezas y entonces comprobar si contiene una urna y si la misma pertenece al Rey Ahuizotl.

El Rey Ahuizotl gobernó México Tenochtitlán entre 1486 y 1502. Durante su período se construyó un acueducto que atravesaba Chapultepec. De acuerdo con el arqueólogo, Ahuizotl gobernó en una época en la que el imperio azteca estaba plenamente consolidado en la región.

El Origen de Las Marcas: Budweiser, Canon, Cisco y Coca Cola. (Parte II)

Fuente: estoesmarketing.com
Continuamos con El Origen de las Marcas en CULTURA GENERAL.
La marca Budweiser surgió luego de que del Norteamericano Carl Conrad descubriera una cerveza excepcional por su aroma y sabor en una recóndita aldea alemana llamada Budweis. Su proceso de elaboración consistía en inducir 2 veces la fermentación, lo que le daba gran suavidad al producto resultante. Regresó a Estados Unidos con la receta y allí, registro la marca Budweiser, la cual es llamada en muchos casos simplemente como Bud.
Continuemos con la marca Canon, ampliamente reconocida en el fundo de la fotografía. Los fundadores de esta empresa japonesa acomodaron el nombre de la palabra Kwanon, que es en su religión la diosa de la Misericordia. Canon nació en 1.935.
El nombre de la marca Cisco, empresa de soluciones informáticas que fue fundada en 1.984, proviene de la ciudad natal de sus dos fundadores: San francisco. Su símbolo es el tradicional puente de esa ciudad, el Golden Gate.
Coca-Cola: esta es quizás la marca más reconocida en el mundo. Su nombre viene precisamente de la composición del producto. En 1.886 John Styth Perberton elaboró una bebida no alcohólica a partir de hojas de coca y de extracto de nuez de cola.

El Origen de Las Marcas: Amazon, Barbie, Bluetooth, y Bridgestone. (Parte I)

Fuente: estoesmarketing.com
Todos los martes presentamos en CULTURA GENERAL nuestra sección El Origen de Las Marcas. Para el día de hoy: Amazon, Barbi, Bluetooth, Bridgestone, Budweiser, Canon, Cisco y Coca Cola.
Empecemos con Amazon: El nombre de la compañía debía empezar por A, pues los primeros buscadores de Internet recogían los resultados de las búsquedas por orden alfabético. Amazon fue el nombre que más les gustó y así lo justificó su fundador Jeff Bezos: “Se trata del río más grande del mundo, pero no solo eso. Es además 10 veces más ancho que el segundo en el tierra.” El 9 de febrero de 1.995 amazon.com se registró en el estado de Delaware, convirtiéndose en la primera marca cuyo nombre incluía en punto com.
Barbie es la muñeca más popular del mundo. Su creadora fue Ruth Handlers a quien se le ocurrió la idea después de ver jugar a su pequeña hija Bárbara con muñecas recortables de papel. Handlers pensó que hacer una muñeca de formas proporcionadas con la posibilidad de cambiarle la ropa, sería una gran idea que enloquecería a las niñas. Y la verdad no se equivoco: desde 1.959 la Barbie es una muñeca que todas las niñas quieren tener en algún momento de sus vidas.
Bluetooth es una marca relativamente nueva, pero fundamental para la vida moderna. Esta tecnología proviene de una acción conjunta de investigadores de los países nórdicos. Su nombre es tomado del Rey Harald, segundo monarca de Jutlandia y unificador de Dinamarca y Noruega, y a quien se le conocía como Harald Blatand. Este apelativo fue traducido al inglés como Bluetooth, lo que literalmente significa en español diente azul. Sin embargo algunos aseguran que el significado real de Harald Blatand es “El gran hombre de Piel Oscura.”
Bridgestone: Este fabricante de llantas japonés, comenzo como una empresa familiar en 1.931. Sus fundadores eran los miembros de la familia “Ishibashi” , cuya traducción al ingles es exactamente Bridgestone, o en español, Puente de Piedra. El nombre funcionaba también por que se parecía a su antiguo competidor Firestone, que años mas tarde seria adquirido por la familia Ishibashi.

viernes, noviembre 24, 2006

Top 10 de los Superhéroes de la Cultura Pop (Parte III)

El libro “La Enciclopedia de la Cultura Pop”, presentó en su primera edición de 1.999 el top 10 de los superhéroes más recordados y amados.

Continuamos con ese recuento.

En el lugar #4 está Wolverine conocido en algunos lugares como Guepardo y en España como Lobezno, este héroe hace parte de la nómina de los X Men y del grupo de Los Vengadores. El actor Hugh Jackman se consagró como estrella del cine tras interpretar a Wolverine en las mas recientes películas de los X Men.

Como mutante, Wolverine se regenera, posee sentidos y reflejos agudizados como los de un ``Lobo´´. Es un incomparable maestro de combate que se ayuda de 3 largas Garras retráctiles alojadas en cada antebrazo. Las garras y su esqueleto entero, estas recubiertas por una aleación de metal muy resistente conocido como adamantium , el material l más resistente del universo Marvel Comic.

El hombre murciélago está en el lugar #3: Hay algo en la atmósfera oscura de Batman que intriga a sus seguidores. O quizás sea su alter ego, el multimillonario Bruce Wayne un modelo aspiracional para muchos. Lo cierto del caso es que la gente tiende a identificarse con este personaje en parte por que no tiene ningún poder supernatural, lo cual implica que cualquiera de nosotros podría ser el mismísimo hombre murciélago.

Batman tuvo su primera aparición en 1.939 en la revista Detective Comics en una historia llamada El extraño caso del sindicato químico.

Al lugar #2 de este conteo de superhéroes ha trepado “El Hombre Araña.” Una mordedura de una araña radiactiva causó una serie de mutaciones fisiológicas en Peter Parker similares a las características de una araña. Su fuerza, agilidad y reflejos se vieron aumentados considerablemente. Obtuvo la habilidad de recuperarse de sus heridas más rápidamente, siempre que sean de gravedad media a moderada. Además perdió su miopía.

Spiderman también obtuvo la habilidad de adherirse y trepar en cualquier superficie sin importar que tan vertical fuese.

Otro de los poderes el Súper Héroe es su "sentido arácnido", una forma de sexto sentido que funciona inconscientemente que le advierte de peligros que le acechan. Además puede desplazarse a través de la ciudad balanceándose en el aire con su tela de araña.

Aparte de sus habilidades físicas, Peter siempre ha tenido un cerebro brillante, con aptitudes prodigiosas en física y química. En un etapa más avanzada del argumento se graduaría en Bioquímica en la universidad estatal.

Llegamos al primer lugar de los Súper Héroes mas queridos en la Cultura Pop de acuerdo con el libro THE ENCYCLOPEDIA OF POP CULTURE.

No es una bala, no es un… bueno ustedes se saben la historia. Superman es el #1. El gran mérito del Hombre de Acero, es que fue el primer súper héroe de un libro de comics. Sin Superman quizás no hubiera aparecido ni la araña, ni el murciélago, ni la mole, ni ningún otro súper héroe.

Superman fue creado en 1.938 por Joe Shuster y Jerry Siegel, y ha aparecido en varios seriales de radio, televisión, películas y otros medios. En su versión actual, publicada por la editorial DC Comics, Superman nació en el lejano planeta Krypton bajo el nombre de Kal-El. Siendo un bebé, fue enviado al planeta Tierra por su padre Jor-El, justo antes de la desintegración del planeta. La nave espacial en la que viajaba aterrizó en las afueras del ficticio poblado de Smallville, en el estado de Kansas. El bebé fue encontrado y adoptado por los esposos Kent: Jonathan Kent y Martha Kent, quienes lo llamaron Clark Kent. Al crecer, Clark eventualmente fue descubriendo habilidades y poderes superhumanos. Clark se convierte en Superman, haciendo uso de sus asombrosos poderes para luchar por la verdad, la justicia y el estilo norte americano. En su identidad civil, Clark es reportero del diario Daily Planet y un notable escritor de libros en la ficticia ciudad de Metrópolis.

Top 10 de los Superhéroes de la Cultura Pop (Parte II)

Hoy en CULTURA GENERAL estamos haciendo un recuento de los 10 Súper Héroes mas amados de la Cultura Pop.

En el lugar #7 está Linterna Verde. Este nombre ha sido de alguna manera un genérico para denominar a algunos superhéroes de la editora DC Comics. Linterna Verde fue creado por Martin Nodell y Bil Finger en 1940. A través de los años numerosos personajes de ficción han portado ese nombre. Todos tienen el llamado anillo de poder, que les da un gran control sobre el mundo físico.


El anillo del primer Linterna Verde, Alan Scott, era un objeto mágico. Los anillos posteriores de los otros linternas verdes eran creación de una raza extraterrestre conocida como los Guardianes del Universo quienes otorgaban poder a candidatos dignos en todo el universo. Los linternas verdes forman una fuerza intergaláctica para el bien y el orden conocida como The Green Lantern Corps.

En 1970, DC Comics juntó al segundo linterna verde, Hal Jordan, con el arquero Flecha Verde, en una revista revolucionaria con fuertes temas sociales. Esto popularizo el personaje, aunque sus siguientes revistas llevaron al personaje a aventuras cósmicas.

Hulk, conocido como La Masa o El Hombre Increíble está en el puesto #6. Su historia relata como el científico Bruce Banner es afectado por la radiación gamma de una bomba de su propia invención. El día de la prueba un tipo despistado estaba en medio de ella y Bruce decide ir a salvarlo.

La radiación le convierte en un ser que ante situaciones de peligro o furia, se convierte en un monstruo dotado de una fuerza sobrenatural que es perseguido y acosado en todo momento por el ejército.

Hulk llegó a formar parte de grupos superheroicos como los Vengadores, con los que estuvo sólo los primeros cuatro números. También hizo parte de los Defensores en más de cien números. Aunque la Masa logró una cierta popularidad, su carácter tremendamente irascible le hizo llegar a pelearse con sus compañeros o a rebelarse contra ellos, por eso la gente nunca confió en él.


La única mujer de este conteo de Super Héroes la encontramos en el puesto #5. Hablamos por supuesto de La Mujer Maravilla. Fue creada por William Moulton Marston, quien la concibió como un personaje puramente feminista. Su primera aparición fue en la revista All Star Comics N°8 de 1941convirtiendose en la primera superheroína de la historia.

La Mujer Maravilla es la Princesa Diana de las Amazonas. Su madre la concibió en arcilla y luego le suplicó a la Diosa Afrodita que le diera vida. Concebida de este modo por gracia de una diosa, Diana creció siendo la más bella amazona de la Isla Paraíso, con la sabiduría de Atenea, tan fuerte como Hércules y más ágil y veloz que Mercurio.

Sin el permiso de su madre, Diana participo y gano en una competencia para elegir la amazona más poderosa, la que debía partir de la Isla para auxiliar a los mortales en su lucha contra los malvados Nazis.

Esta socia activa de la Liga de La justicia tienes dones superhumanos. Entre ellos se incluyen un lazo mágico indestructible que obliga a decir la verdad; también tiene unos brazaletes de metal a prueba de rayos, balas y de todo tipo de proyectiles.

En un momento continuaremos con el Top de los Súper Héroes más amados en la CULTURA POP.

Top 10 de los Superhéroes de la Cultura Pop (Parte I)

La CULTURA POP está llena de Super Héroes. Los hay de todas las características y superpoderes. Pero en la memoria colectiva del mundo occidental hay algunos que se han convertido en verdaderos íconos.

En su primera edición de 1.999, el libro “The Encyclopedia of Pop Culture”, escrito por Jane y Michael Stern , traía un escalafón de los 10 superhéroes más recordados y amados.

Los estaremos presentando desde el puesto 10 al 1.

#10: The Punisher. O en español: El castigador. Este personaje fue uno de los primeros héroes considerados también como anti héroes. Pero no precisamente por su carencia de valentía, sino por que no siempre era agradable y en ocasione sutilizaba métodos que estaban fuera de la ley.

El nombre de El Castigador era Frank Castle , un ex-Marine altamente condecorado que tenía una vida ordinaria con su mujer e hijos. Un día, durante una tarde de picnic, ocurrió un enfrentamiento entre dos bandas de mafiosos, que origino la muerte de la familia de Castle. Frank escapó milagrosamente con vida, y al enterarse de la suerte de su esposa e hijos juró vengarse de los responsables, iniciando una guerra abierta contra el crimen.

The Punisher apareció por primera vez en las páginas del comic del Hombre Araña.

Otro antihéroe está en el lugar #9: Spawn. Esta creación del autor Todd McFarlane se convirtió en el comic más popular de una editora independiente. Su éxito de la década anterior se vio reflejado en la producción de películas, caricaturas, y juguetes, lo que demostró que no se necesitaba estar con una editora grande para crear un héroe de grandes proporciones.

El lugar #8 es para el Capitán América. Este símbolo de los Estados Unidos ha tocado los corazones y las mentes de la gente en ese país. Este súper héroe defiende todo lo que Norteamérica debería ser: Fuerte, noble, trabajador, justo y honesto.

Spawn era un sanguinario agente del gobierno de Estados Unidos, que se dejaba llevar fácilmente por la ira.

Su alter-ego, Al Simmons, descubre que el cielo y el infierno son dos contendientes de un juego en el que los hombres són simples fichas. Tras adquirir sus nuevos poderes, decide buscar su libertad y salir del juego entre Dios -encarnado por una mujer mayor- y el Diablo -personificado por un caballero-.

En un momento continuaremos con los 10 Súper Héroes mas amados de la CULTURA POP.

jueves, noviembre 23, 2006

Llegó El Avión Silencioso (Parte II)

Fuente: Cnet news.com

Continuamos hablando en CULTURA GENERAL sobre el Avión Silencioso que esta siendo desarrollado por investigadores de las universidades de Cambridge y MIT en Estados Unidos.

Les contábamos en la nota anterior que aunque los tradicionales constructores de aviones y motores para esta industria siempre han buscado el silencio en los aviones, este equipo de investigación universitario tiene un acercamiento totalmente diferente.

La tradicional estructura de un avión comercial es el modelo de tubo con alas. El Silent jet por su parte es de alguna manera un ala completa. Su diseño evoca a la aeronave militar “Stealth”. Tampoco tiene el estabilizador en la cola del aparato. Es vez de eso tiene un par de estabilizadores en las alas.

El aparato mide 68 metros en su rango de alas y 44 metros de la cabeza a la cola. Su tamaño es comparable con el de un Boeing 767.

El diseño le permite a la aeronave mantenerse en el aire a velocidades más lentas que un avión convencional, lo cual disminuye el ruido cuando se está acercando a tierra. Tampoco tiene alerones, uno de los grandes causantes del ruido de las naves que está hoy en circulación.

El equipo de investigación también diseñó un sistema de motor mas silencioso y económico en consumo de combustible. En vez de ubicar turbinas suspendidas debajo de las alas, el Silent jet Tiene 3 motores construidos en la mitad de la nave. Estos motores toman el aire de arriba de las alas, lo cual también ayuda a alejar el ruido cuando está despegando.

Expertos en la industria de la aviación señalan que los grandes constructores de la industria como Boing y Airbus podrían tomar de manera individual algunas de estas funcionalidades de este modelo, pero no el rediseño completo.

Los investigadores afirman que paa hacer realidad en avion silencioso tendremos que esperar hasta el año 2.030

Llegó El Avión Silencioso (Parte I)

Fuente: Cnet news.com

El aeropuerto de mas tránsito en Colombia es Eldorado de Bogotá. Al aterrizar o decolar en ese lugar se puede observar que la terminal aérea está rodeada por viviendas.

Por años los vecinos se han quejado del ruido de los aviones sin que exista una solución a la vista en el mediano plazo. El ruido es un problema generalizado en las áreas residenciales que afecta a millones de vecinos de aeropuertos en todo el mundo.

Al parecer ese problema podría desaparecer en el futuro con el primer avión comercial silencioso. El “Silent Jet” fue presentado la semana anterior en Londres luego de 3 años de desarrollo a cargo de un equipo de 40 investigadores de la universidades de Cambridge y MIT en Boston, Estados Unidos

El Jet silencioso que tiene una capacidad de 215 personas sonaría como tan duro como una lavadora casera.

Esto traería una verdadera revolución en la industria aérea. El profesor de MIT, Edgard Greitzer afirma que “el ruido es uno de los principales obstáculos para que los aeropuertos se expandan y los vuelos sean mas frecuentes”.

Por su parte Richard Aboulafia, Vice Presidente de una firma consultora en aviación afirma que “la gente pagaría más por utilizar un aeropuerto más cerca de la ciudad, pero estos tienen que ser tranquilos.”

Reducir el ruido ha sido uno de los objetivos de trabajo de los fabricantes de aviones como Boeing y Airbus, y de sus fabricantes de motores como General Electric, United Technologies y Rolls-Royce.

Sin embargo sus esfuerzos están enfocados en cambiar ciertas funcionalidades de las tecnologías y los diseños existentes. Por su parte los investigadores de MIT y la Universidad de Cambridge han concebido un diseño desde “cero” teniendo como criterio principal construir el nuevo avión casi silencioso.

El Contra Ataque de Nintendo

Fuente: The Wall Street Journal
La industria de los videojuegos mueve 17.000 millones de dólares al año. 2 décadas después de que Nintendo fuera el rey de este negocio, la compañía está estancada en el tercer lugar detrás de Sony y Microsoft. Por eso, está tratando de reinventar el mercado apuntando a una audiencia que aún no ha sido bien explotada: los mayores de 25 años.
Con el lanzamiento de su nueva consola, llamada Wii, la compañía quiere centrarse en la simplicidad, más que en la potencia y en los gráficos veloces que han impulsado a sus rivales.
La compañía japonesa pretende ir más allá de los joysticks con muchos botones y sustituirlos por un innovador control que los jugadores mueven por el aire. De esta manera un jugador puede estar de pie e imitar el movimiento de lanzar una caña de pescar o batear una pelota de béisbol y ver lo que pasa en su TV.
Si la estrategia de Nintendo funciona, podría cuestionar uno de los paradigmas básicos de esta industria: que el éxito está en las máquinas más rápidas y potentes, sea cual sea su precio. Así es como Sony ha llegado a dominar la industria desde 2000 con su PlayStation 2, una consola tan poderosa que el gobierno japonés llegó a temer que pudiera usarse para desarrollar armas avanzadas. En Estados Unidos, la aún más potente PlayStation 3 debutará esta semana, 10 días antes que la nueva consola de Nintendo.
Según The Wall street Journal, Nintnedo está siguiendo el ejemplo de Apple Computer Inc., que se recuperó gracias a diseños sencillos como los de su computadora iMac y sus iPod. Nintendo espera que su cambio de dirección hacia la simplicidad tenga un impacto tan positivo en el mercado como lo suelen tener los chips más veloces.
Pese a su tercer puesto, la empresa registró ganancias de mas de 800 millones de dólares y ventas de mas de 4.000 millones en su último año fiscal.
Sony y Microsoft, en cambio, han gastado miles de millones de dólares en su próxima generación de consolas y, por ahora, con pocos retornos. Según los analistas, los juegos de Sony generaron una utilidad muy mientras Microsoft aún no ha ganado ni un centavo con su Xbox.
Mientras muchos ejecutivos y analistas aseguran que la nueva consola podría impulsar a Nintendo por encima de su actual participación de mercado de 15%, algunos advierten que le falta la profundidad tecnológica de sus rivales.
Una posible ventaja para Nintendo es su precio. Su consola Wii se venderá en EE.UU. a un precio de 250 dólares , frente a los 500 que cuesta la Play- Station 3 y los 300 que cuesta la Xbox 360. En Colombia, la nueva consola de Nintendo estará disponible en el primer semestre de 2.007.

lunes, noviembre 20, 2006

El Origen de Las Marcas: Apple, Aspirina, Audi y Avon

Fuente: Esto es Marketing.

En CULTURA GENERAL empezaremos el día de hoy una nueva sección semanal llamada “el origen de las marcas”. En esta sección en la que contamos la historia de los nombres de las marcas más importantes en el mundo.

Para el día de hoy hablaremos de Apple, Aspirina, Audi y Avon

El origen de la marca Apple fue un homenaje que su fundador Steve Jobs hizo al grupo The Beatles cuya casa discográfica tenía el mismo nombre. Asimismo Macintosh, otra de las marcas de la compañía, es una variedad de fruta del estado de California.

La idea de Apple era ser la primera en romper con el género visual robusto de IBM y por supuesto “morder” algo del mercado de la informática. Por esa razón la manzana aparece mordida.

Aspirina: La sílaba “spir” indica la presencia del ácido salicílico, derivado de la familia botánica “Spiraea” . El ingrediente acetil aportó el prefijo “A” y el sufijo “in”. Así se creó una palabra que se puede deletrear en alemán, inglés y español. El bautizo de Aspirina ocurrió en 1.898.

Audi: el nombre de este lujoso vehículo procede e la traducción del apellido alemán de August Horsh al latín. Su significado es “escucha”. El señor Horsh fue el primer diseñador y fundador de la fabrica.

Avon: En 1.886, David MacConnell funda la empresa de cosméticos California Perfume Company. Posteriomente cambia el nombre a Avon en tributo a su dramaturgo favorito, William Shakespeare quien nació en Inglaterra en un pueblo llamado Stratford Upon Avon.

La Conciencia de Los Animales (Parte II)

Fuente: The Wall Street Journal
El periódico The Wall Street Journal publicó recientemente un artículo titulado “ladro, luego existo” en el que advierte sobre recientes descubrimientos sobre comportamientos inteligentes de los animales que no solo aprenden y recuerdan sino que, además, tienen conciencia.
Las nuevas hipótesis generan cuestionamientos éticos en nuestra relación con el reino animal.
Por ejemplo The Wall Street Journal se pregunta: “ si los monos muestran señales de conciencia, ¿la tendrán también otros animales? ¿Eso quiere decir que no deberíamos cazarlos, encerrarlos o comerlos?
Los críticos de la experimentación con animales aseguran que criaturas como las ratas, que están en lo más bajo de la escala evolutiva, son capaces de sufrir, aunque luego no puedan reflexionar sobre ello.
Sin embargo, algunos investigadores se oponen a estos resultados, argumentando que las personas estamos demasiado deseosas de atribuir a los animales funciones y estados mentales complejos, que simplemente no existen.
Bonnie Beaver, profesora de medicina veterinaria en la Universidad A&M de Texas, dice que cuando los perros están inquietos en una jaula nueva, muestran que no están familiarizados con el entorno, y no un malestar porque su dueño está de vacaciones. Además explica: “si un perro parece sentirse culpable después de ensuciar la alfombra, lo que muestra es sumisión; no una emoción más compleja”.
El problema está en que todos los animales, salvajes y domesticados, siguen actuando como si realmente tuvieran emociones similares a las humanas.
El mes pasado un oso panda de un zoológico chino llamado Ya Ya, mató sin querer a su recién nacido. Parecía inconsolable. Su guardián dijo que cuando la llamaba, se limitaba a mirarlo con los ojos llenos de lágrimas. La interpretación convencional es que esta reacción era instintiva y que Ya Ya no sabía que estaba triste.
Pero a medida que se acumulan nuevas pruebas sobre la conciencia animal, ese argumento de que los humanos atribuimos a los animales funciones mentales, resulta cada vez más difícil de defender.

La Conciencia de Los Animales (Parte I)

Fuente: The Wall Street Journal
Los dueños de mascotas suelen tener una anécdota sobre la asombrosa inteligencia de su gato, perro, pájaro o iguana. Los científicos que estudian el comportamiento de los animales han recopilado miles de investigaciones que muestran que los animales saben contar, entender la relación causa-efecto, hacer abstracciones, utilizar herramientas e, incluso, mentir.
Sin embargo, recientemente, los científicos han avanzado aún más: nuevos estudios han aportado pruebas de que los animales no sólo aprenden y recuerdan sino que, además, tienen conciencia. En otras términos, son capaces de tener sus propios pensamientos y darse cuenta de ello.
En los últimos años, las publicaciones científicas más
prestigiosas han publicado informes sobre autoconciencia en delfines y chimpancés. Otros argumentan que las ratas tienen sentido del humor y que los ratones muestran empatía por sus compañeros de jaula.
De acuerdo con un informe preparado por el periódico The Wall Street Journal este hallazgo podría tener enormes implicaciones.
El lucrativo sector del cuidado de mascotas que incluye alimentos, hoteles especiales y hasta psiquiatras, se vería reforzado por nuevos medicamentos para tratar los sentimientos de los animales.
Por ejemplo en Estados Unidos, unos 15 millones de perros ya probaron Remadyl, el analgésico para animales de l compañía Pfizer.
Estos estudios también hacen que se replantee el uso de animales en laboratorios científicos o para la alimentación.
Asimismo muchos zoológicos han empezado a demoler jaulas de concreto para ofrecerles a los animales programas de “enriquecimiento medioambiental” y a agruparlos socialmente para que puedan expresar sus emociones.

sábado, noviembre 18, 2006

El Más Grande: Muhammad Ali (Parte III)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
Más que llamar la atención, Muhammad Alí era un atleta de convicciones firmes. En 1.967 rehusó a ir a la guerra de Vietnam alegando que su religión le prohibía pelear en la guerra.
Su decisión se convirtió en debate público que lo condenó a prisión y le prohibió la práctica del boxeo profesional. Sin embargo su firmeza sirvió de inspiración para otros deportistas de color como el beisbolista Reggie jackson quien lo llamó “el rey de los atletas” o el tenista Arthur Ashe quien siempre vio a Alí como el hombre que siempre lucho por los derechos de los deportistas de color.
En 1.971 Ali estaba listo para reconquistar el título mundial. En marzo de ese año, se encontró con Joe Frazier en la primero de 3 contiendas épicas. A esta primera la llamaron “La Pela del Siglo”. Diferencia de Ali, Frazier era un tipo calmado, de palabras suaves, lector de la Biblia y muy humilde. Pero la noche de 4 de marzo del 71, Frazier estaba transformado en una maquina destructora que mandó a Ali a la lona y le propinó la primera derrota de su carrera por decisión de los jueces. Los cronistas de la época coincidieron que esa noche frazier no hubiera perdido con nadie.
Años después Alí tomó revancha derrotando a Frazier en dos oportunidades. En 1974 después de derrotar a George Foreman en una pelea memorable montada en Zaire, Africa, sus seguidores le hicieron saber que era la hora del retiro. Pero Ali, quien había asegurado que se retiraría con dignidad, continuó peleando por 7 años más.
Ali ganó el título por tercera ocasión en 1.978 contra Leon Spinks. Pero sus últimos años son más recordados por las brutales palizas que recibió, especialmente la humillación de su penúltimo combate a manos de Larry Holmes. Ocurrió en Las Vegas en 1.980: su entrenador tiró la toalla en el décimo tercer asalto mientras el excampeón se tambaleaba tratando de mantener el equilibrio.
El ganador más tarde lloraría por su oponente derrotado en su primera entrevista preguntándose: “¿Por qué tenía que regresar”? .
Mohammad Ali simplemente no sabía cuando ni como retirarse. Su terquedad le dejó secuelas del llamado síndrome de cerebro de pugilista, que agravó su condición combinado con el mal de Parkinson.
El mundo aún los sigue recordando como el hombre de firmes convicciones. El hombre que “flotaba como mariposa y picaba como abeja”.. Mohhamad Ali, El Más Grande.

El Más Grande: Muhammad Ali (Parte II)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
Quizás por su actitud como hombre show que trascendió el mundo del deporte Mohammad Alí se convirtió en un referente de la CULTURA POP. La humildad no era precisamente su mayor virtud. Su estrategia era llamar la atención e influir sicológicamente en sus rivales.
Mientras se preparaba para su primera pelea por título mundial contra Sonny Liston, Ali se transportaba en un bus pintado de naranja, verde, rojo, amarillo y azul con una leyenda que decía: “Cassius Clay, el boxeador más colorido del mundo”. En el otro lado del bus, había una predicción: “Liston es grande pero caerá en el 8”.
Las profecías se convirtieron en otra de las marcas registradas de Alí para llamar la atención y ablandar contrarios. El hasta entonces aburrido evento de pesar los rivales fue convertido por Alí en un primer round con toda suerte de comentarios, gritos, rimas, extravagancias, amagues de bronca y por supuesto profecías. Mientras se pesaba antes de la pelea con Liston corrigió la predicción del bus y le dijo varias veces: “te voy a noquear en el sexto” . La profecía se cumplió.
El título de los pesados originó la admiración mundial por el nuevo héroe. El papa le pidió un autógrafo sin importar su conversión al Islam. El premier soviético Leonid Breznev ordenó a los medios controlados por su gobierno, que hicieran mas notas sobre la carrera del boxeador Yankie.
El líder de color Malcom X cuenta en su autobiografía que en 1.965 cuando llegó a la meca, lo único que se le ocurrió mencionar para que le entendieran era su amistad personal con Mohammad Ali. Sus interlocutores lo mal interpretaron y pensaron que él era el mismísimo campeón, por lo que fue levantado en hombros por cientos de personas.
La influencia de Ali en el mundo Islam originó comentarios como el haber ganado el campeonato del mundo por la ayuda y el mandato de Alá. Asimismo utilizó su credibilidad para servir de mediador en la liberación de 15 rehenes norteamericanos retenidos en Irán por Saddam Hussein.
La religión era un asunto de suma importancia para Ali. En defensa de su título, el retador Floyd Patterson anunció su intención de derrotarlo para quitarle la corona al mundo islámico. Pero no solo eso, floyd se negó a llamarlo por su nuevo nombre, Alí.
Durante el combate, el campeón golpeó sin clemencia al retador pero con el cuidado de no noquearlo antes de los 12 asaltos. Mientras Ali golpeaba a Patterson, le preguntaba “cuál es mi nombre… Cuál es mi nombre” El entrenador de Ali, Angelo Dundee le supilicaba desde la esquina que no hiciera sufrir más a su contrincante.

El Más grande: Muhammad Ali (Parte I)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
En febrero de 1.964 el promotor boxístico Bill MacDonald tenia un problema serio: La pelea por el título mundial entre el campeón vigente Sonny Liston y su retador Cassius Clay no parecía llamar la atención suficiente de los fanáticos a este deporte.
MacDonald había tratado de posicionar al retador como el hombre amable… el chico que todos querían, mientras al dueño de la corona lo promocionaba como el tipo bruto y malo. Esta estrategia se vio en peligro pues rumores del medio decían que Clay se convertiría muy pronto a la religión del Islam.
La asistencia de público al encuentro boxístico fue más que aceptable. Liston cayó a la lona en el sexto round, derrotado por un estilo elegante, combinaciones letales y cierta influencia sicológica que el mundo del boxeo jamás había visto.
El mundo tenía un nuevo campeón de los pesos pesados: Cassius Clay. En esa misma noche, el nuevo rey anunciaba: “Ya no soy esclavo”. El Islam tenía un nuevo discípulo: Mohammad Alí.
Ali era de alguna manera una personalidad del deporte por haber ganado en 1.960 la medalla de oro de los juegos olímpicos, pero en la década de los 60 su personalidad extravagante y sus puntos de vista claramente definidos frente a la guerra, la religión y la política, lo convirtieron en una celebridad internacional.
Alí se inventó asimismo para erigirse como símbolo de la CULTURA POP. Como showman no tenía paralelo. Desde que era boxeador aficionado desarrolló su habilidad para llamar la atención diciédole a sus oponentes: “Soy el más grande. No puedo ser derrotado.”
En su autobiografía The Greatest Ali explicaba como su actitud fue influenciada por un luchador de las Vegas llamado “El Hermoso George” a quien recuerda gritándole a la audiencia: “miren mi máscara púrpura, miren mi lindo pelo. Si este tonto me lo daña, lo aniquilo.” Alí hacía gala de su vanidad, una táctica del negocio del entretenimiento no conocida antes entre atletas profesionales de quienes se esperaba debían ser humildes. De hecho los atletas negros debían ser todavía más humildes, como una señal implícita de su gratitud de que les permitieran competir.

miércoles, noviembre 15, 2006

El Mar se Está Quedando sin Peces

Fuente: BBC

Un grupo de científicos internacionales ha advertido que los océanos se quedarán sin peces en los próximos 50 años, si no se detiene el actual ritmo de depredación.

Cerca de un tercio de las áreas marinas mundiales ha sufrido una baja en sus reservas de peces, una tendencia que va en aumento, según los científicos.

El estudio, que fue publicado en la prestigiosa revista "Science", sostiene que este declive está estrechamente relacionado con la pérdida de la biodiversidad marina.

En declaraciones a la BBC el director del estudio, Boris Worm, de la Universidad de Dalhouise, en Canadá afirmó : "Lo que decimos es que existe un número finito de reservas. Hemos agotado un tercio
de las áreas marinas y de seguir así agotaremos el resto".

En el estudio participaron científicos e instituciones de Europa y Estados Unidos, y se analizaron datos desde 1950 a 2003.

Worm dijo que todas las especies marinas en estado salvaje que se pescan en la actualidad "colapsarán" para el 2050, si no se hace nada para evitarlo.

Según el estudio, el término "colapsar" significa que el 90% de los ejemplares de una especie marina desaparecerá.

Pero el estudio señala que todavía no es demasiado tarde para tomar medidas que reviertan esta tendencia.

Una de sus principales conclusiones es que deben existir más áreas marinas protegidas y un mayor cuidado de la biodiversidad.

Worm explica que "La vida marina es como un castillo de naipes: todas las partes son importantes. Si uno quita un naipe, especialmente en la parte inferior, esto afecta a lo que está encima y pone en peligro toda la estructura".

100 años del Alzheimer

Fuente: BBC

Han pasado 100 años desde que se identificaran por primera vez los síntomas de la que sería llamada la enfermedad de Alzheimer. el neurólogo y psiquiatra alemán Alois Alzheimer dio a conocer sus observaciones tras el estudio del caso de una paciente.

En una conferencia titulada "Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral", el doctor Alzheimer informó sobre el caso en el Congreso de médicos de Dementes de Alemania.

Poco después su colega Emil Kraepelin -a quien se consiera el codescubridor del mal- propuso denominar el padecimiento como "enfermedad de Alzheimer".

A pesar de los avances en salud, los científicos afirman que todavía falta bastante para encontrarle una cura a ese mal.

Expertos señalan en la última edición de la revista médica Lancet que aunque la ciencia puede ayudar a reducir el grado de progresión de la enfermedad y sus síntomas, todavía no está a la vista una posible cura para ese padecimiento neuro-degenerativo.

El artículo dice que los principios fundamentales del cuidado de los enfermos sigue siendo "apoyo y compasión".

Pero integrantes de la comunidad científica se mantienen esperanzados.

El profesor Simon Lovestone, presidente del Fondo británico de Investigaciones del Azheimer. Afirmo que "En los próximos años, podríamos ver varios niveles de progreso en la búsqueda de una cura". Aseguro que "Aunque no se podrán recuperar
completamente todas las funciones perdidas del cerebro, algunos efectos de la enfermedad serán reversibles y así muchos más pacientes mejorarán su calidad de vida”.

A pesar del optimismo de Lovestone, otros expertos mantienen la cautela.

El doctor Hugh Pearson, de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, estima que aún son demasiado grandes los principales obstáculos para hallar una cura.

Estos obstáculos son la imposibilidad de hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad y el hecho de que la muerte de las neuronas en el cerebro no puede ser fácilmente revertida.

A falta de una cura, los expertos insisten en la prevención, que incluye una dieta equilibrada y ejercicio regular tanto físico como mental.

En cuanto a este último, sugieren un mejor entrenamiento de la capacidad para lidiar con el estrés.

Conozca El Negocio de los Crackers

Fuente: Infobae.com

Hace poco causó revuelo en la industria de la tecnología, la noticia de que un pirata informático había descifrado el código de seguridad de los populares reproductores IPod. Se estima que en la actualidad hay 1 millón de este tipo de expertos en el mundo.

Hay una ambigüedad entre los términos “hacker” y “craker”. Los primeros son personas con conocimientos avanzados especialmente en informática mientras que los segundos utilizan este conocimiento para fines maliciosos como robar información y causar daño.

De acuerdo con un estudio de la consultora en informática Gartner con sede en palo Alto,California, más de 50 por ciento de las empresas en todo el mundo serán blanco de los hackers en dentro de los próximos dos años. El objetivo de los piratas será el de infectarlas por algún tipo de software espía para luego extorsionar a sus víctimas.

Entre los esquemas de negocio ilegal de los crackers figuran vender datos de usuario y contraseñas las cuales incluso son ofrecidas en sitios de subastas como e-bay.

También realizan ataques de denegación de servicio con un rescate de 10 mil dólares. Esto quiere decir que el computador se ve atacada por un programa que evita que el propio internauta la utilice.

Finalmente, alquilan redes zombies de 5.000 PC's desde 350 dólares por semana. Los PC zombie trabajan de manera autónoma y actúan bajo propia voluntad, sin intermediación del usuario. Para reclutar estos PCs zombies, los cracker pagan hasta 1.000 dólares por conocer una vulnerabilidad nueva en Windows.

Esta debilidad es atacada mediante un Spyware. Este es el término genérico del software que es capaz de robar información delicada, como datos personales o financieros.

Sin ánimo de hacer publicidad, queremos darle el siguiente consejo: si su sistema operativo es Windows deberá protegerse con programas antivirus y anti spyware. Si su sistema es Mac podrá estar más tranquilo, pues aún no se conoce con certeza el primer virus que los haya atacado.

martes, noviembre 14, 2006

El Llamado Homosexual de La Naturaleza (Parte II)

Fuente: EFE

Continuamos hablando sobre la exposición que actualmente se lleva a cabo en Noruega, con fotografías de diferentes especies animales teniendo relaciones que algunos consideran homosexuales.

A pesar de la evidencia de estas fotos y la cantidad de pruebas científicas, algunos estudios persisten en negar que los animales puedan tener relaciones homosexuales.

Los investigadores incrédulos definen cualquier acercamiento tierno entre una hembra y un macho como “interés sexual”. Pero un comportamiento físico sexual explícito entre dos machos es reseñado como “una lucha ritual de territorio o poder”.
Por el contrario, el organizador de la exposición, Geir Einar Ellefsen Soeli , cree en la homosexualidad de los animales pero on diferencias con la del hombre. El ser humano pasa por una etapa vital en la que cuestiona su identidad sexual, mientras que el animal simplemente copula porque es placentero.
En Noruega, se han visto ballenas del mismo sexo que se lamen las unas a las otras o se frotan.
El índice de homosexualidad en el reino animal varía desde un 2 a un 15%, según la especie. Se afirma que una clase de loro denominado cacatúa rosa tiene un 44% de ejemplares que mantienen relaciones con su propio género.
Según observadores, los animales que viven en manadas, como lobos, leones o primates, se alían entre sí en una red social compleja, para obtener protección y ayuda de manera recíproca que los une en relaciones de carácter homosexual.
Las causas de la homosexualidad en la fauna salvaje son un misterio. Una teoría apunta a que los animales mantienen relaciones sexuales con los que tienen más cerca. Otra hipótesis indica que contribuye a fortalecer los lazos sociales.
Solei afirmo por ejemplo que los borregos cimarrones de Canadá machos que copulan entre sí son aceptados antes y tienen mayores posibilidades de escalar en la jerarquía que los que limitan sus relaciones al sexo opuesto.
La exposición, que ya ha acogido a unos 8.000 visitantes, estará abierta al público hasta agosto de 2.007.

El Llamado Homosexual de La Naturaleza (Parte I)

Fuente: EFE

Una exposición fotográfica titulada '¿Contrario a la Naturaleza?' muestra en el Museo de Historia Natural de Oslo las tendencias homosexuales de insectos, perros, gatos, loros e incluso pulpos, entre 1.500 especies animales. La muestra es la primera que examina en profundidad el tema de la homosexualidad en el reino animal, pese a ser un fenómeno conocido desde la antigüedad.
La exposición, que ha despertado un gran interés de público, pretende contribuir a la desmitificación de la homosexualidad en el ser humano, dada nuestra condición animal.
El filósofo griego Aristóteles ya habia contemplado casos de lesbianismo en un grupo de hienas. Sin embargo, la ciencia ha dedicado escasa atención al fenómeno por razones que varían desde la censura religiosa al escepticismo.
El organizador de la exposición, el biólogo noruego Geir Einar Ellefsen Soeli, comento: "Nos basamos en una serie de artículos científicos y observaciones que muestran que animales del mismo sexo copulan entre sí",
Los científicos advierten que la homosexualidad en animales está más extendida de lo que se cree, aunque es distinta a la del ser humano,.
"No se puede afirmar que sea igual a la del hombre, aunque se parece. En el hombre es un estado emocional", indicó Soeli, agregando que, "sostener que un individuo es homosexual requiere un seguimiento continuado. Estudiarlo desde que nace hasta que muere, lo que dificulta la tarea científica".
El museo de Oslo exhibe fotografías y modelos de 1.500 especies, que incluyen insectos, arañas, moluscos, gusanos, aves y todo tipo de mamíferos en los que se detectado un comportamiento homosexual.

Muchos de los animales son bisexuales aunque algunos son exclusivamente homosexuales.
Una de cada cinco parejas de pingüinos reales en cautividad son del mismo sexo, los machos de las morsas copulan con otros machos y con las hembras durante la temporada de apareamiento, en verano, y hay orcas a las que sólo les gusta su mismo sexo, aseguró Soeli.
La homosexualidad en animales domésticos como gatos, perros y loros es más sencilla de observar porque se producen erecciones, aunque no hay por qué creer que cuando un can macho se frota contra la pierna de su amo masculino, el animal o el propietario son gays, bromeó el científico.

El Mapa Genético Del Cáncer Renueva Las Esperanzas

Fuente: Infobae.com
Científicos norteamericanos identificaron 200 genes mutantes, la mayoría desconocidos, que permitirían personalizar nuevas técnicas de detección y tratamiento del cáncer

El Centro de Cáncer Kimmel de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore logró avanzar con la investigación genética en la identificación de distintos tipos de cáncer.

Según la revista Science, el descubrimiento podría llevar a mejores maneras de diagnosticar la enfermedad en su fase inicial, donde el tratamiento es más fácil y puede ser personalizado,.

Los genes mutantes en el cáncer de mama y en el de colon eran casi completamente distintos, demostrando que existen formas de desarrollo muy diferentes para cada uno de estos tipos de cáncer.

Los científicos explican que cada tumor parece tener un diseño genético particular, lo que podría explicar por qué un mismo cáncer puede comportarse de manera tan diferente entre dos personas.

Ahora, los científicos estudiarán la manera en que se dan estas mutaciones en el cáncer de colon y de mama.

En el pasado, descubrimientos genéticos de este tipo derivaron en nuevas y exitosas estrategias de detección y tratamiento.

La doctora Anna Barker, del Instituto Nacional de Cáncer del Reino Unido, dijo: "Aumentar el número de objetivos disponibles para el desarrollo de drogas en un tipo de cáncer específico significa que los pacientes recibirán una terapia más personalizada y menos tóxica".

Ed Yong, de Cancer Research del Reino Unido, afirmó: "En el
futuro, los científicos esperan ser capaces de diseñar planes de tratamiento hechos a medida de acuerdo con el perfil genético de cada persona. Estudios como éste nos permiten alcanzar este objetivo".

lunes, noviembre 13, 2006

La Web 2.0 es Participativa (Parte III)

Fuente: América.LíderDigital

El fenómeno de la segunda ola de Internet también llamada web participativa tiene todas las posibilidades de subsistir de acuerdo con la publicación electrónica América Líder Digital.

Una e las razones es que no hacen falta unas inversiones gigantescas para desarrollar un website, lanzar un blog o escribir en “Wikipedia”. Además, el tráfico generado puede atraer a los anunciantes y hacer que un modelo de negocios pueda existir. Hasta un blog leído por solamente 5 personas podrá tener un valor comercial, con la identificación de los perfiles de sus visitantes y el envío de mensajes publicitarios adecuados a ellos.

En este sentido, la primera comunidad virtual del mundo, “MySpace”, no sólo quiere “poner a la gente en contacto” sino también permitir a sus miembros la venta de su música online. La reciente compra de YouTube por Google, que posee la Web comunitaria Orkut, muestra que unos nuevos modelos económicos se están construyendo.


¿Qué consecuencias tendrá todo esto sobre la sociedad?

Es muy difícil anticipar, y hasta imaginar, las consecuencias reales de la Web participativa y de su comunidades virtuales en la sociedad actual y la de mañana. Algunos ejemplos, sí permiten, por lo menos, averiguar unos cambios de comportamiento. Por ejemplo, el increíble éxito de “Wikipedia”, desde su creación hace unos 5 años, muestra que el proceso de aprendizaje puede cambiar: la gente aprende y crea crea unos lazos de manera diferente.

Desde un punto de vista más general, las Web comunitarias equivalen a pasar del conocimiento oral al escrito: los Internautas escriben sus pensamientos, opiniones, experiencias y detallan sus gustos, preferencias y esperanzas. Una formidable cantidad de información, hasta entonces de naturaleza “privada”, se hace “visible” o “leíble”, y esta información editada en la Web puede por lo tanto ser “explotada”. Así, todos estos conocimientos y testimonios podrían servir a las empresas y gobiernos para encontrar nuevas ideas, problemas reales y potenciales, y opiniones y entre sus clientes o ciudadanos.

Sin embargo La “Web participativa” afronta retos para el futuro: Entre otros aspectos, la construcción de credibilidad o marca de cada blog, el respeto a la privacidad y la defensa ante el correo spam o no solicitado

La Web 2.0 es Participativa (Parte II)

Fuente: América.LíderDigital
Continuamos hablando en CULTURA GENERAL sobre la nueva ola Internet llamada web participativa.

El fenómeno de esta red de opiniones abiertas tuvo su origen en los primeros foros abiertos de sitios web. Pero su explosión natural sin duda se originó con los llamados weblogs o blogs. Un blog es una especie de bitácora o diario que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. La temática de cada blog es particular: los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico o educativo.

Por ejemplo este programa tiene un blog donde compartimos el texto original de las notas y damos la posibilidad que los oyentes hagan comentarios sobre ellas o en general sobre el programa. Lo pueden encontrar en www.culturageneralcamarafm.blogspot.com

Sin embargo los blogs no son el único esquema de webs participativas. Otras formas de websites interactivos con innumerables comunidades virtuales, permite pensar que el fenómeno es y será duradero: la enciclopedia libre “Wikipedia” se ha impuesto rápidamente, mientras “Ohmynews” ya se ha convertido en el primer site de noticias en Corea del Sur, por ejemplo. 


Lo cierto es que el Internautas participativo promedio de hoy serán los adultos del 2015 y la gente mayor del 2035. Por esta sencilla razón, la nueva tendencia tiene todas las posibilidades de perdurar. Además, en este mundo que se vuelve cada vez más “móvil”, hay un instinto a pertenecer a una comunidad.

Eso sin contar que, dentro de unos 5 ó 10 años, todos los dispositivos electrónicos serán interconectados y se “comunicarán” entre ellos. Ya se pueden imaginar unas comunidades virtuales a la escala del planeta

En un momento en CULTURA GENERAL la viabilidad del modelo de negocios de la Web 2.0 o web participativa.

La Web 2.0 es Participativa (Parte I)

Fuente: América.LíderDigital

Cada segundo nace un nuevo blog en el mundo. Más de 100 millones de personas pertenecen a la comunidad constituida por MySpace, el segundo website más visitado del mundo, detrás de Yahoo! ¿Qué puede significar este nuevo fenómeno en la Web?

Parece que estamos viviendo un momento clave, por no decir "revolucionario", con la llegada de la Web 2.0. Esta nueva ola de Internet se le ha llamado la “Web participativa”, donde cualquier persona, cualquier ciudadano que sea Internauta, puede ser activo y visible en todas partes del mundo.


El numero de nuevos websites ha alcanzado una velocidad jamás lograda en el pasado. Y los Internautas, además de haberse multiplicado de manera exponencial, no paran de escribir, chatear, grabar, diseñar, dibujar, editar, contar…


Unos escriben artículos para la enciclopedia online “Wikipedia”, otros opinan o buscan opiniones ajenas, como en el site de viaje “TripAdvisor”; otros intentan reencontrarse con sus compañeros de escuela en “Classmates”, comparten su fotos en “Flickr”, se convierten en reporteros en “Ohmynews. Algunos websites ya congregan más de 20, 30 y hasta 50 millones de personas. 


La “Web participativa” reposa sobre el hecho que el Internauta de hoy puede ser la fuente del sistema. Todo el mundo puede crear su blog, y alimentarlo, modificarlo sin parar.

La innovación viene ahora también de “la parte baja del pirámide”, de la base, de la gente normal y corriente, que genera sus contenidos, edita sus noticias y fabrica sus propios productos. 


¿Será duradero este fenómeno de participación global o es simplemente una moda?

viernes, noviembre 10, 2006

Garganta Profunda: Cuando El Cine Porno Conquistó La Cultura Pop (Parte III)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
“Garganta Profunda” se convirtió en la película pornográfica más vista de la historia y su protagonista Linda Lovelace en una celebridad internacional. Con la fama adquirida hizo otras películas pornográficas como la segunda parte de “Garganta Profunda” y Sexual Ecstasy of the Macumba sin mucho éxito. También intento en el cine convencional con “Linda Lovelace Para Presidente”, la cual fue un fiasco absoluto en critica y taquilla.

Para finales de los 70, Linda terminó su carrera como actriz. En 1.980 publicó su autobiografía llamada “Ordeal”. En ella hizo reveló por ejemplo que nunca disfrutó del sexo y que su manager la obligaba a ser actriz porno amenazándola con matarla si desobedecía.

Su biografía tuvo una segunda parte llamada “Out of Bondage” la cual firmó con el nombre de Linda Marchiano. Allí se proclamo como la voz oficial de una asociación recién creada llamada Mujeres Contra La Pornografía. Incluso tuvo la oportunidad de hablar ante el congreso de los Estados Unidos sobre el demonio que representaba la industria del cine porno.

Sus dos biografía le dieron la oportunidad de vivir de una manera digna, pero nunca disfruto de la fortuna que generó “Garganta Profunda”.

En 2002 después de un terrible accidente automovilístico Linda Boreman murió. El título de la película que le dio fama pasó
a formar parte de la terminología periodística moderna por ser el apodo del informador secreto de los reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein del Washington Post, quienes desvelaron el escándalo Watergate que terminó con la dimisión de Richard Nixon como presidente de los Estados Unidos.

La industria del porno nunca volvió a tener la exposición mediática en la corriente principal que tuvo “Garganta Profunda”, pero sus ganancias son ahora más escandalosas que sus contenidos.

Garganta Profunda: Cuando El Cine Porno Conquistó La Cultura Pop (Parte II)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
Deep Throat o “Garganta Profunda” ha sido sin duda la película pornográfica más vista de la historia. No solamente los amantes del género, sino todo tipo de públicos asistieron masivamente a los teatros para ver en acción a su protagonista Linda Lovelace.

Al utilizar ciertas herramientas y estética del cine convencional, la producción alcanzó una gran aceptación en el circuito comercial. La propuesta esmerada tuvo otras dos producciones del género que para los 70 también alcanzaron cierta notoriedad: las películas “Mona” y “The Devil in Miss Jones” del mismo director de “Garganta”, Gerard Damiano.

Estos filmes atrajeron la atención de espectadores, críticos cinematográficos serios y de aquellos libre-pensadores defensores de las libertades civiles y sexuales que honestamente creían que las películas de sexo duro debían ser parte de la variedad cultural y de una sociedad sofisticada.

Los medios parecieron comprar la idea y reportaron como personajes de la talla del presentador de televisión Jhony Carson o el escritor Truman Capote habían disfrutado de la cinta. Este último por ejemplo afirmo: “Linda Lovelace es simplemente encantadora.” Eso lo parecían compartir muchos.

Lovelace, nacida con el nombre de Linda Bareman se había convertido en una celebridad internacional. Sus películas anteriores a “Deep Throat” de repente empezaron a recobrar un valor inusual en el mercado del porno. La nueva diva daba entrevistas no solo a medios de carácter sexual como Playboy o Screw, sino también a publicaciones serias como The New York Daily News en el cual describía con gran detalle y aparente encanto toda clase de extravagantes experiencias sexuales. Sus amigos personales incluían a la estrella de rock Alice Cooper y al actor Richard Chaberlain. Fue invitada a una ceremonia de los premios Oscar y a un festival de Cannes donde lució un traje de gala que le dejaba ver todos sus atributos.

En Cannes trató de convencer a la industria de que tenia la determinación de forjarse una carrera como actriz seria. Su debut en el cine “éticamente correcto”, fue con la película “Linda Lovelace a la Presidencia.” Infortunadamente para ella, la suerte estaba echada: su intento por fuera del circuito porno fue un fracaso rotundo pues el público simplemente la reconocía como la imagen de “Garganta Profunda”

Garganta Profunda: Cuando El Cine Porno Conquistó La Cultura Pop (Parte I)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.

La pornografía mueve millones de dólares en todo el mundo desde hace mas de 4 décadas. Revistas, televisión, cines y ahora Internet han ayudado a desarrollar una industria alternativa a la corriente principal de otros negocios y medios de comunicación.

En la gran mayoría de los casos, los productos porno permanecen y se compran a la sombra de lo legal o de lo que puede ser considerado como “bien visto”. Sin embargo, en los 70 una película pornográfica y su protagonista vieron la luz del mundo convencional e incluso alcanzaron a ser referentes de la CULTURA POP. Nos referimos a “Garganta Profunda” y su protagonista Linda Lovelace.

Si algún evento puede ser símbolo la revolución sexual de los 70, este sería sin duda “Garganta Profunda”, la película de sexo hardcore mas vista de la historia. Su inmensa popularidad no solo atrajo a fanáticos del porno, sino a millones de los que se pueden llamar ciudadanos respetables y convencionales.

Por un momento “Garganta Profunda” parecía anunciar que las barreras de moral y decencia se iban a romper en el cine y que el sexo explícito sería de alta ocurrencia como cualquier beso. Incluso medios como el New York Times Magazine titulaba en su portada “El Porno es Chic”

En algunos aspectos “Garganta Profunda” era diferente de los videos pornográficos ordinarios de 10 minutos. Fue filmada en cine de 35 milímetros y tenía iluminación fotográfica al contrario de la norma de la industria que usaba lámparas baratas de motel. Incluso los actores tenían diálogos con sonido profesional sincronizado.

En 62 minutos de película, se podían ver también elaboradas escenas que no recurrían al sexo. Asimismo aparecían otros elementos del cine convencional como caracteres bien establecidos, cierta trama y música original.

Quizás este tratamiento a una historia de sexo duro, fue uno de los factores que ayudó a “Garganta Profunda” a ser exhibida en teatros de los llamados ‘moralmente correctos’ y a convertirse en un ícono de la CULTURA POP.

En un momento profundizaremos algo más en las repercusiones de “Deep Throat”.

jueves, noviembre 09, 2006

El Español en Internet

Fuente: El País
En la actualidad más de 438 millones de personas hablan español en todo el mundo, pero en Internet sólo hay 82 millones de sitios en este idioma. De estas, unas 37 millones fueron creadas en España.
Expertos reunidos en un acto de la Fundación Telefónica celebrado en Montevideo –Uruguay- afirman que para mejorar esta situación hay que incidir sobre las condiciones económicas y técnicas de acceso a Internet, y animar la producción de contenidos.
El seminario en el que participaron expertos del ámbito económico, lingüístico y sociológico pretendía analizar la forma en que la lengua española se ha convertido para la comunidad iberoamericana y sus empresas en fuente generadora de riqueza y en un activo económico fundamental.
Entre las conclusiones figura la estrecha vinculación que tiene el español con el desarrollo de la sociedad de la información: actualmente ocupa el tercer lugar en dotación de infraestructuras de conexión a Internet, después del inglés y el francés.
Mejorar la presencia del español en la Red es clave porque eso estimularía "las transacciones económicas internacionales entre los socios” advertia un comunicado remitido por la Fundación Telefónica.
Los expertos reunidos en Montevideo por esta organización estiman en todo caso que el uso del español en la Red crecerá a un ritmo sostenido en los próximos años, más deprisa incluso que el chino, el francés, el inglés y el ruso.

Mientras las expectativas de crecimiento de acceso y contenidos en español son optimistas, el escritor y teórico de la comunicación Umberto Eco acuso a Internet de ser el culpable de que los europeos cada vez tengan menos conocimientos sobre la Historia.
El italiano afirmó en una entrevista para la revista alemana 'Cicero'. Que "La pérdida en los conocimientos históricos es una enfermedad típica en Estados Unidos que se está extendiendo por desgracia cada vez más también entre los jóvenes europeos",
El literato afirmó que el 'reino de Internet' contribuye a acelerar la pérdida de la perspectiva histórica al difundir "una masa de informaciones de menor importancia".
"Un exceso de informaciones puede ser tan peligroso como una carencia", añadió, considerando que Estados Unidos podría perder debido a ello incluso su memoria colectiva.

El Culebrón En La Red

Fuente: El Tiempo
El Periódico El Tiempo realizó un informe sobre un nuevo hábito que se está popularizando en Internet. Se trata de las webnovelas. Si estas historias de amores y odios gozan de tal popularidad en los medios convencionales, lo más normal es que ocurriera lo mismo en la red. Sobretodo si se considera que sus lectores pueden cambiar las historias y hasta los protagonistas.
Señala el periodico que “Nadie ha podido reunir en una misma producción a Lucía Méndez y Jeremy Irons, y probablemente nadie lo hará. Pero los creadores de las foronovelas logran reunir, prácticamente en su imaginación, artistas que jamás verán juntos en la vida real. Ellos logran tenerlos en un mismo 'escenario' gracias a montajes fotográficos, libretos e Internet”.
Las webnovelas son novelas que se montan en la red. También se conocen como foronovelas, porque generalmente se publican en foros para que la gente opine sobre lo que quiere que suceda en la siguiente entrega.

El ceador del libreto escoge a los 'actores' que quisiera que encarnaran su historia sin importar la nacionalidad.

 Incluso, hay quienes elaboran webnovelas en las que sus 'actores' no han soñado ni siquiera con serlo. Así, es válido imaginarse de galán a Faustino Asprilla o a Camilo Villegas.

El proceso para crear una foronovela consiste en inventarse una historia, un elenco, hacer o mandar a diseñar un cartel con los personajes virtuales que participan en la webnovela y subirla a un foro para que los lectores hagan comentarios y sugerencias.



El chileno Patricio Sesnich, un estudiante de ingeniería de sonido, fue el precursor de las webnovelas. En 1999, junto con otros compañeros, creó Amistad Perdida, una historia que protagonizaban artistas de su país y amigos de Sesnich. "Cada uno opinó sobre los personajes y en enero del 2000 subimos la foronovela a Internet,", recuerda el chileno.



La crítica que les hacen frecuentemente a los escritores tiene que ver con la falta de movimiento en las historias, pues en el foro solo se pueden ver los libretos de los capítulos y una que otra foto de los actores. Algunas tienen una imagen de la persona que actúa en la escena y debajo aparece el texto.

Renzo Chois, un escritor peruano adicto a las telenovelas explica el inconveniente: "Esto se debe a que muchos de los escritores no somos diseñadores de páginas web, a duras penas sabemos subir el texto y no más". Renzo escribe foronovelas con artistas colombianos como Juanes, María Adelaida Puerta y Sebastián Martínez.



Para Patricio Sesnich el hecho de contar solo con texto y fotos, motiva la creatividad. El afirma que "Lo más importante es que este tipo de escritura nos permite jugar con la imaginación, yo espero que los lectores hagan lo mismo cuando las leen, por eso no creo que sean necesarios los mismos recursos audiovisuales y digitales que se usan en una telenovela convencional",

La motivación de estos escritores para crear estos culebrones virtuales no es otra que dejar de criticar los dramatizados, sus argumentos y personajes. "A mí no me gustaban las telenovelas, me la pasaba diciendo que yo les cambiaría la trama y los actores, así que decidí crear mi propia novela", cuenta Renzo Chois.



Hoy existen millones de enlaces para que los interesados puedan ingresar a las foronovelas y critiquen, sugieran, lean las historias o monten su propia versión de su novela favorita juntando a Nicole Kidman con Carlos Muñoz por ejemplo.


Para Entender Mejor Al Sol

Fuente: BBC

La NASA se ha embarcado en una nueva misión donde espera obtener las primeras imágenes del sol en 3D y así entender mejor porqué la estrella es tan violenta.

La misión denominada STEREO ayudará a los científicos a entender las poderosas erupciones solares, el "clima espacial" que éstas provocan y los efectos potencialmente serios que podrían tener sobre la vida en la Tierra.
"Es una misión fundamental para mejorar el conocimiento que tenemos del sol", dijo a BBC la doctora Cristina Mandrini, investigadora del Instituto de Astronomía y Física del Espacio en Buenos Aires.
Las explosiones solares arrojan al espacio miles de millones de toneladas de material de la atmósfera solar, explica la investigadora.
Lo hacen a velocidades de unos 400 Km. por segundo.
Según Mandrini "Durante estos fenómenos lo que sucede es que pueden arrojar cantidades increíblemente enormes de plasma que llegan hasta la magnetosfera y afectan directamente a la Tierra".

Y pueden dañar satélites y exponer a los astronautas a peligrosos niveles de radiación.
En la atmósfera de la Tierra pueden provocar serias tormentas magnéticas e interrumpir el abastecimiento de energía y comunicaciones.
Dijo además que "Lo más espectacular que tenemos en la Tierra son las auroras pero también pueden ser muy perniciosas por las partículas que ingresan en la atmósfera terrestre.
La misión STEREO, que costará US$520 millones, ofrecerá un mejor entendimiento de qué es lo que provoca estas explosiones y permitirá a los científicos seguir su desarrollo por el espacio.
Actualmente hay otras misiones solares, como SOHO, que ha estado en operación durante 10 años.
Pero ésta no ha sido capaz de demostrar si una erupción solar se está dirigiendo hacia la Tierra o alejándose de ésta.
Se espera que STEREO pueda ofrecer un aviso con dos días de anticipación cuando una erupción solar se dirija a la Tierra.

"SOHO está ubicado en un sólo punto y ve al sol en dos dimensiones" dice Cristina Mandrini.
STEREO podrá ver al sol en tres dimensiones, lo que servirá para predecir mejor y con más detalle la llegada de esa enorme cantidad de plasma a nuestro planeta.
STEREO consiste de dos sondas, una de las cuales será puesta frente a la órbita de Tierra alrededor del Sol y la otra detrás.
Cada observatorio STEREO es del tamaño de un frigorífico, o con sus paneles solares extendidos, del tamaño de un autobús.
La misión durará dos años y se espera que los observatorios estén ubicados unos tres meses después de su lanzamiento.
"Sin duda esta misión ayudará a mejorar nuestro entendimiento del sol, fundamentalmente el conocimiento de su estructura que hasta ahora sólo hemos podido inferir", concluyó la investigadora.

miércoles, noviembre 08, 2006

61 Países Buscan el Oscar a La Mejor Película Extranjera

Fuente: AFP

Con un récord de 61 países, la Academia de Hollywood acaba de anunciar la lista de los filmes candidatos al Oscar a la Mejor Película Extranjera. España, China y México se perfilan como los países favoritos a llevarse la estatuilla en la ceremonia del 25 de febrero de 2007.

“Volver”, de Pedro Almodóvar, protagonizada por Penélope Cruz, aparece como una de las más opcionadas a hacerse con el Oscar tras la cosecha de buenas críticas y reconocimientos desde su lanzamiento. En el Festival de Cine de Cannes logró el premio a las mejores actrices, compartido por sus cuatro protagonistas femeninas, y al mejor guión.
Almodóvar ya ganó en dos ocasiones el Oscar. La primera, en marzo de 2000, por 'Todo sobre mi madre', mejor película de habla no inglesa, y la segunda, en 2003, por 'Hable con ella', Oscar al mejor guión original.
Pero 'Volver' se enfrenta a una dura competencia con la propuesta china, 'Curse of the golden flower' de Zhang Yimou, y la aclamada 'El laberinto del Fauno', de Guillermo del Toro. Este director mexicano salto a la fama con 'Cronos', película de 1993; luego haría filmes en Hollywood como 'Mimic', 'Blade II' y 'Hellboy'.
Otras películas latinoamericanas en concurso son la argentina 'Derecho de familia' de Daniel Burman, la brasileña 'Cinema, aspirinas y buitres' de Marcelo Gomes, la cubana 'El Benny' de Jorge Luis Sánchez, y la colombiana 'Soñar no cuesta nada'
de Rodrigo Triana

Esta última se convirtió en la película más taquillera en la historia del cine de nuestro país.

La historia está basada en la historia real de los militares que fueron condenados por encontrar una guaca de las Farc.
Los productores de “Soñar no cuesta nada” advierten que la película tiene algo de novela. Pero es claro que el 90 por ciento de la cinta muestra con gran fidelidad, no solo la historia de los militares que se encuentran un tesoro en medio de la selva, sino las peripecias que afrontan a diario la mayoría de las unidades de contraguerrillas del Ejército colombiano.

Enviga: Dieta En Lata

Fuente: The Wall Street Journal
Coca-Cola company anunció recientemente el lanzamiento de
 Enviga, una bebida a base de té verde que promete quemar calorías.
A pesar de que la posibilidad de bajar de peso bebiendo gaseosa resulte tentadora, esta solución no es el del todo completa.
La Multinacional, que desarrolló el producto con Nestle, asegura que si una persona saludable de peso normal consume tres latas de 350 mililitros al día, puede quemar entre 60 y 100 calorías.
La compañía basa sus afirmaciones en un estudio financiado por las dos empresas y llevado a cabo por la Universidad de Lausanne, en Suiza. Sin embargo, la investigación aún no ha sido
publicada ni analizada por otros científicos.
Coca-Cola afirma que el estudio, así como otros similares publicados en años recientes, respaldan su promesa. El estudio incluyó únicamente a hombres y mujeres de peso normal entre 18 y 35 años, es decir, gente que no necesita perder peso. Los investigadores midieron el gasto de energía de los 32 participantes, luego bebieron un placebo y después tomaron Enviga. Al mismo tiempo, mantuvieron una dieta saludable e hicieron algo de ejercicio.
El Wall Stree Journal se pregunta: “Si asumimos que la gaseosa quema las calorías que dice eliminar, Enviga plantea otra pregunta: ¿Vale la pena gastar los 3 mil 500 pesos de una lata de 350 mililitros?” El producto será lanzado en el Este de Estados Unidos el próximo mes. En el resto del país, saldrá en febrero.
América Latina y Europa tendrán que esperar hasta 2007 para ver el producto en los estantes de sus tiendas. Suponiendo que se pierden 180 calorías al consumir tres latas diarias de Enviga, una persona tendría que beber más de cinco latas al día, con un costo de 14 mil pesos o más, para quemar el número de calorías concentradas en 4 galletas Oreo. Una caminata rápida de 15 minutos tendría el mismo resultado. Para obtener un beneficio más sustancial, tal como eliminar los efectos de una Big Mac de McDonald’s, una persona tendría que tomar cerca de 28 latas de Enviga y pagar más de 80 mil pesos. Muchos nutricionistas apoyan el consumo de té verde, que contiene cafeína, pero algunos de ellos dudan que tres latas al día de Enviga valgan el esfuerzo y el gasto.
Chris Rosenbloom, profesora de nutrición de la Universidad Estatal de Georgia afirma: “Es tan sencillo eliminar 100 calorías extra de su dieta que No creo que ésta sea la respuesta que la gente busca”
Rhona Applebaum, la jefa del equipo científico de Coca-Cola, concuerda en que la bebida no es una solución para perder peso.
“No es una píldora mágica. Uno debe tomar Enviga como parte de una dieta saludable y una rutina de actividad física regular.”
Aunque se ha probado que un componente del té verde, conocido como EGCG, puede combatir células con leucemia, luchar contra enfermedades cardiovasculares y acelerar la “oxidación de la grasa”, aún no existe evidencia clara de sus beneficios. Por eso, Coca-Cola se abstuvo de pedirle al gobierno norteamericano permiso para promocionar Enviga como un producto beneficioso para la salud.
La gente con sobrepeso sería el mercado lógico para una bebida que promete quemar calorías, pero Coca-Cola reconoce que no ha estudiado los efectos que la gaseosa tiene en las personas con este problema.
Los consumidores que posiblemente tomarán Enviga serán los jóvenes que tienden a obsesionarse con lo que está de moda y muchos de los cuales no tienen sobrepeso.

Pirata informático Descifró el Código del iPod

FUENTE: Associated Press

En medio de la reciente celebración de los 5 años del I-pod, un célebre pirata informático anunció que logró descifrar las restricciones del famoso reproductor y del programa I-tunes. No solo eso, también anunció que venderá su código.
Los expertos creen que el anuncio del ciberpirata Jon Lech Johansen, de 22 años de edad y también conocido como "DVD Jon", podría significar el inicio de un pleito legal con Apple.
Dijeron que si Johansen gana la batalla legal y vende su código, los usuarios podrán evitar las restricciones que Apple y sus rivales le han puesto a la música digital para prevenir la piratería.
En la actualidad, debido a una tecnología llamada "FairPlay", no es posible transferir canciones compradas en la tienda de iTunes hacia aquellos dispositivos digitales fabricados por otras compañías diferents a Apple.
De igual forma, las canciones adquiridas en muchas otras tiendas de música en línea no pueden descargarse a los reproductores iPod porque usan otra forma de protección contra copias, que Apple no comparte.
Johansen dijo que él ha desarrollado una forma de esquivar esas restricciones, al haber creado un código que imita el sistema de protección antipirata de Apple.
A diferencia de su trabajo previo, que normalmente ha distribuido gratuitamente, el noruego planea obtener ganancias de sus esfuerzos a través de su empresa DoubleTwist Ventures, con sede en Redwood Shores, un barrio en la península de San Francisco, California.
Monique Farantzos la otra socia de la compañía señaló que "Apple puede darnos cierta cantidad de problemas, pero no la suficiente para detener esto. Creemos que tenemos buenos sustentos legales y nuestros abogados nos han dado la luz verde en esto".
La portavoz de Apple Kristin Huguet dijo que la compañía no desea hacer comentarios por el momento.
Johansen se volvió un héroe de los ciberpiratas a los 15 años, cuando difundió un programa llamado DeCSS, que descifró el sistema de codificación de contenido CSS que usa la industria cinematográfica para prevenir la copia ilegal de películas en DVD. Johansen vivía entonces en Noruega.
Después de que la industria cinematográfica se quejó, las autoridades noruegas lo acusaron de violación de datos, pero al final Johansen fue absuelto.
Johansen es uno de los mayores promotores de la llamada filosofía de fuente abierta, que consiste en difundir libremente el código de los programas para revisión mutua.

martes, noviembre 07, 2006

Desde Holanda: Reclutas Sexuales

Annemarie Jorristma, alcaldesa de la localidad de Almere en Holanda ha lanzado una iniciativa para enviar prostitutas junto a las misiones militares en el exterior con el fin de evitar que los soldados recurran a las mujeres locales.

La funcionaria afirma que "el Ejército debe considerar formas de que sus soldados encuentran vías para desahogarse".

Lo cierto es que la idea no es nueva. Siempre han existido iniciativas para que la satisfacción de los instintos sexuales de las tropas asentadas en una región no causen problemas. El asunto es que muchas veces no se admite públicamente para evitar juicios de moral.

Incluso en el plano literario, el escritor Mario Vargas Llosa ya había hecho de esta idea el centro de su novela "Pantaleón y las visitadoras", en la cual el comando militar peruano organizaba un escuadrón de trabajadoras sexuales para detener una ola de violaciones protagonizada por los soldados en destacamentos alejados de los centros urbanos.

Es un hecho comprobable que allí donde hay concentraciones militares importantes florecen los burdeles y los casos de abuso.
Para mencionar dos incidentes recientes, basta con recordar las violaciones que terminaron por provocar el traslado de bases militares norteamericanas en Japón o los abusos a mujeres y niñas de soldados uruguayos destacados en Congo.

Los comentarios de la alcaldesa Jorritsma han provocado una reacción mixta en Holanda.
El portavoz del sindicato holandés del servicio militar, Win van den Burg, aseguró que las esposas de los efectivos militares no estarían a favor de la propuesta.
"No creo que mi esposa lo considere una buena idea", añadió.
Por su parte, Andre van Dorst de la organización de la industria del sexo VER, le dijo al periódico holandés Volkskrant "creo que tiene algo de razón, aunque es una idea extraña".
Una gran parte de los más de 2.000 soldados holandeses destacados en el extranjero prestan servicio como parte de las tropas de la OTAN en Afganistán.

La Nueva Nacionalidad de Colón

Fuente: BBC
Los habitantes de un pueblo en el sur de Portugal llamado Cuba, están convencidos de que Cristóbal Colón nació allí. De hecho la semana anterior inauguraron una estatua en su honor.
Los cubanos portugueses creen que Colón era el hijo ilegitimo del Duque Fernando de Beja, y que su madre era Isabel Gonsalves Zarco, hija de un navegante portugués de origen judío.
Algunos habitantes del pueblo recuerdan que a comienzos del siglo pasado todavía había gente que decía que Colón había sido bautizado en la iglesia de Cuba.
Según algunos historiadores portugueses, Colón en verdad se llamaba Salvador Fernandez Zarco.
La razón por la que se habría cambiado el nombre y se habría hecho pasar por genovés habría sido para recibir el apoyo de los reyes españoles, que por entonces eran enemigos de la corona portuguesa.
Los historiadores creen que Colón era un doble agente que trabajaba para el Rey Juan II de Portugal y para los reyes de España.

Algunos se preguntan por qué, si Colón supuestamente dejó Génova cuando tenía 24 años, no escribió ninguna carta en genovés, ya que cuando lo hacía utilizaba el castellano o el portugués.
También preguntan con suspicacia por qué no nombró a ninguno de los lugares que descubrió con nombres italianos, como si lo hizo en español y portugués.
Colón también le habría escondido su verdadera identidad al Rey Juan II porque éste odiaba a su supuesto padre, el Duque Fernando de Beja, a quien había ordenado matarlo.
El origen noble de Colón explicaría también, según los historiadores, cómo Colón pudo casarse con una aristócrata, hija del gobernador de Madeira, en 1479.

Barcelona es otra ciudad que reclama ser la cuna del descubridor de América.

La polémica sobre su lugar de nacimiento se suman a la ya existente sobre el lugar donde descansan sus restos.

¿Sabe Cuáles Son Los Autores Hispanos Más Populares En Internet?

El poeta chileno Pablo Neruda y el novelista colombiano Gabriel García Márquez son los escritores en lengua española más buscados en Internet.

La noticia es sorpresiva si se tiene en cuenta que ambos superan al llamado padre de nuestra lengua, Miguel de Cervantes. 

Este dato figura en la "Enciclopedia del español en el mundo", presentada recientemente en Madrid por el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina.

Allí se ofrece un amplio estudio sobre temas relacionados con nuestro idioma idioma. Entre ellos la presencia de la cultura en lengua española en la red. 

En esta obra han colaborado 200 autores y tres de ellos -Luis Cueto, Javier Noya y Chimo Soler- firman el capítulo "El valor de los iconos culturales en Internet", en el que señalan que la información, facilitada por la empresa Overture del grupo de Internet Yahoo, corresponde al mes de diciembre de 2005. 



Conforme a los datos de la Enciclopedia, Miguel de Cervantes, aunque sigue siendo el principal icono literario de España con un 14 por ciento de las consultas, ha perdido puestos en cuanto a las búsquedas de escritores en lengua española y ha sido superado por Neruda, con un 34 por ciento de búsquedas, y García Márquez, con un 15 por ciento. 



Luego aparecen en popularidad de consultas en Internet el argentino Jorge Luis Borges, el español Federico García Lorca, el mexicano Octavio Paz y el peruano Mario Vargas Llosa.



 

En líneas generales, los autores del capítulo relativo a Internet llegan a la conclusión de que la oferta de iconos iberoamericanos en la red "es muy inferior a la demanda existente, por lo que deben crearse más contenidos culturales". 

La "Enciclopedia del español en el mundo" refleja también el panorama de la literatura en español en los últimos 15 años a través de capítulos firmados por autores como el peruano Alfredo Bryce Echenique, el chileno Jorge Edwards, el mexicano Carlos Fuentes y los españoles Antonio Colinas, Luis Mateo Díez, Claudio Guillén y Enrique Vila-Matas, entre otros.

Además, se analiza la proyección internacional de la ciencia y la promoción de la música y las artes escénicas y se hace un completo recorrido por el arte español y latinoamericano de los últimos quince años. 


La Ñ en Los Dominios de Internet

Fuente: Infobae.com

Las personas y empresas que tienen la letra “Ñ” en su nombre siempre han corrido con la mala suerte de que esa letra no funciona en las direcciones web. Así, por ejemplo el grupo de títeres de Medellín Manicomio de Muñecos, tuvo que crear su página bajo el dominio manicomiodemunecos.com

Al parecer ese problema podría superarse el próximo año de acuerdo con el anuncio reciente de La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega. La funcionaria confirmó que se están llevando a cabo las acciones necesarias para que antes de octubre de 2007 se puedan utilizar todos los caracteres de la lengua castellana, incluida la letra "ñ", en los dominios de Internet.

En la clausura del I Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, Fernández de la Vega dijo que esta medida tiene como objetivo principal que los trabajos desarrollados para que el idioma español tenga "una presencia importante en internet".

La apuesta por la extensión y el acceso a la red forma parte de una filosofía que la vicepresidenta del Gobierno español situó en el plano del fomento de la información para que sea de mayor calidad y circule sin obstáculos.

"Más y mejor información tiene que producir más y mejor opinión", aseguró Fernández de la Vega, quien apostó porque la información "fluya" y se amplíe el debate y "se dejen oír las distintas voces".

La letra Ñ no tiene equivalente en el alfabeto romano.
Cuenta la historia que en los monasterios y después en las imprentas se tenía la costumbre de economizar letras para ahorrar esfuerzo en las tareas de copiado y ubicación de caracteres; Así, la secuencia "nn" se escribía con una "n" muy pequeña denominada virguilla encima de una "n" de tamaño normal, asi se dio oigen a la "ñ".
La letra Ñ fue tomada del castellano en los siguientes idiomas, como parte de su alfabeto: aragonés, asturiano, aymara, bretón, bubi, chamorro, gallego, guaraní, mapudungun, mixteco, quechua, tagalo, zapoteco y euskera.
El inglés admite la ñ en préstamos del castellano como "cañón" que se escribe "canyon", "cañada" para un pueblo en Arizona llamado Cañada del Oro . También las personas que tienen al ingles como primera lengua utilizan palabras como "jalapeño", "piñata" o "niño".
Entonces el próximo año tendremos la Ñ en dominios de Internet, sin duda un símbolo reconocible de hispanidad.

Wikipedia: La Enciclopedia Que Todos Escribimos

Fuente: Clarín
Tiene un nombre extraño y renombre universal. Se llama "Wikipedia"«. Wiki significa "rápido" en hawaiano. Es un misterio la elección de ese dialecto. Tal vez tenga que ver con la rapidez y el vértigo del surf. La bautizó así Larry Sanger, junto a Jimmy Wales, uno de los cofundadores en 2001 de esa enciclopedia virtual que crece al ritmo que le imponen los propios internautas que generan su contenido.
Wikipedia es una construcción de audiencias. Cualquiera ingresa a los laberintos virtuales, pero simples de la Enciclopedia, y escribe definiciones y datos que son puestas online para su consumo global.
No hay un autor. Los autores son todos y todos son correctores. Es la propia comunidad de navegantes la que con sus comentarios detecta los errores, y de ese modo se incluyen o excluyen artículos. En ocasiones hay distorsiones y muy graves.
Por ejemplo hace un par de meses, los editores de la versión digital del diario Clarín de Buenos Aires encontraron uno de llos cuando ingresaron en el motor de búsqueda de Wikipedia el término "Noche de los Lápices". Allí aparecía descripto y definido como un invento de los terroristas y subversivos. En minutos, la equivocación que parecía deliberada, fue corregida. 

Esa anarquía editorial parece ser lo que le preocupó a su creador Larry Sanger quien ha decidido separarse de su socio para fundar otra Enciclopedia virtual que ha llamado Citizendium.


Sanger imagina ahora un modelo mixto. Participación activa y permanente de la audiencia para generar contenido, pero todo bajo la supervisión de un grupo de expertos, editores y profesionales en las más diversas áreas para disminuir el porcentaje de inexactitudes. Sanger propone una dirección de expertos "flexible" para crear "un nuevo proyecto de conocimiento libre".


Es interesante buscar en Wikipedia la descripción que se hace de Larry Sanger. Allí se destaca su perfil académico: "Se licenció en filosofía en Alaska, y recibió su doctorado en filosofía en la Universidad estatal de Ohio en 2000. Su tesis de grado se titula 'Los métodos cartesianos y su trasfondo teórico' y su tesis de doctorado 'La circularidad epistémica: un ensayo acerca del problema de la meta-justificación' ".


Pero a la vez se da cuenta en Wikipedia que distancia a los dos pioneros que la idearon: "Sanger afirma ser el cofundador de Wikipedia junto a Jimmy Wales, aunque Wales ha rechazado en varios ocasiones esta consideración, proclamándose el único fundador de la Enciclopedia".


Es paradójico que en la propia Wikipedia exista un conflicto por la autoría fundacional de la misma.
¿Quien es el "autor" : Sanger, Wales, o ambos?

 Como sea, según Sanger "una alternativa a Wikipedia es necesaria y justificada, para permitir a cada uno trabajar bajo la dirección de expertos e instaurar una responsabilidad personal, incluso con la utilización del nombre verdadero de los autores".


Wales muestra su discrepancia filosófica con Sanger, rechazando incorporar un control explícito por parte de expertos y de editores, en función de garantizar "la libertad de expresión, los derechos individuales y el respeto a la razón".


2 Copitas de Vino Diarias Son Buenas Para El Corazón

Dejar de fumar, hacer ejercicio y llevar una dieta equilibrada. Esos son tres pilares básicos a la hora mantener alejados los riesgos cardiovasculares. Pero no son los únicos. Un estudio reciente demuestra que quienes ya cumplen estos requisitos pueden reducir aún más sus posibilidades de sufrir un infarto si consumen cantidades moderadas de alcohol.
Aunque los beneficios de consumir alcohol de manera moderada ya han sido demostradas en varios estudios, normalmente los médicos no suelen recomendar las bebidas alcohólicas en enfermos coronarios. Para mantener sano el corazón, los especialistas piden a sus pacientes a llevar una dieta equilibrada y a practicar ejercicio, y rara vez a tomar dos copitas de vino al día.
Sin embargo, un estudio que se publicó la semana anterior en la revista norteamericana 'Archives of Internal Medicine' muestra que en hombres que ya tienen hábitos de vida saludables, un consumo moderado de alcohol contribuye a reducir considerablemente su riesgo cardiovascular. Según el director del estudio, el Doctor Kenneth J. Mucamal , el alcohol en pequeñas dosis contribuye a elevar los niveles de HDL o "colesterol bueno".
El trabajo realizó un seguimiento a través de varios cuestionarios durante 16 años a una muestra de 9.000 hombres de entre 40 y 75 años. Este grupo estaba compuesto íntegramente por hombres que llevaban hábitos de vida saludable. Así, sólo se escogieron individuos no fumadores, en su peso ideal, sin enfermedades graves, practicantes de ejercicio al menos 30 minutos al día y consumidores de una dieta sana; es decir poca carne roja y pocas grasas y gran cantidad de frutas, verduras y pescado.
A través de varios cuestionarios, estos individuos debían relatar, entre otras cosas, sus hábitos alimenticios, índice de masa corporal, actividad física diaria y la cantidad de alcohol que consumían; además de cualquier problema cardiovascular.
Los resultados demostraron que aquellos que consumían una cantidad moderada de alcohol diariamente -alrededor de dos copas- presentaban los índices más bajos de infarto de miocardio.
Entre 1986 y 2002, murieron 106 hombres de la muestra a causa de un ataque al corazón. Ocho de ellos pertenecían al grupo de 1.282 que consumía alcohol de forma moderada. Los restantes hacían parte de los que tomaban más de 4 copas de vino al día o los que no tomaban licor en absoluto.
Después de ajustar estos resultados con otros parámetros, los investigadores concluyeron que el riesgo más bajo lo presentaban aquellos hombres sanos que consumían entre 5 y 30 gramos de alcohol al día, es decir entre una copa y media y dos copas. Por ora parte, el riesgo más alto según destaca este trabajo, se encontraba en los individuos abstemios.
Pese a todo, los autores de este estudio observacional reclaman posteriores investigaciones que ratifiquen sus conclusiones.

viernes, noviembre 03, 2006

Harley Davidson (Parte III)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
La mala imagen generada por delincuentes, las opciones de nuevos automóviles en el mercado y la creciente competencia de los japoneses pusieron a Harley Davidson al borde de la quiebra.
Para mediados de los 80, la empresa cambio radicalmente su acercamiento al mercado. Después de apelar al típico gringo radical y chauvinista, Harley comenzó a vender su sentido de aventura al nicho de mercado más económicamente activo: los yuppies.
La empresa mejoró sus controles de calidad de fábrica y el acabado de las motocicletas; Creó un club llamado El Grupo de los Dueños de Harley; Animó y asesoró a sus distribuidores a redecorar sus tiendas, las cuales pasaron de ser el tradicional hall de exhibición de vehículos, a tiendas integrales de diseño con ropa para motociclistas exhibida en maniquíes y llamativas luces de neón.
La estrategia surgió el efecto comercial y además cambió la percepción general de la marca. Para finales del siglo pasado, se calculaba que el 60 % de los usuarios de una Harley habían ido a la universidad. El nuevo prototipo de cliente de la moto, era básicamente un tipo con alto nivel adquisitivo que estaba en la mitad de sus 30 y que quería verse más joven y más rudo.

Frente al fenómeno, el diario Wall Street Journal titulaba: “La Harley se volvió un artículo de moda”. Otro medio advertía que la Harley era la moto preferida en Hollywood, y otro reportaba la aparición de un grupo de ejecutivos de publicidad en Chicago -harlistas de fin de semana- al que irónicamente se le llamaba “Los Patrulleros del Rolex”
Los nuevos devotos del vehículo también incluían millonarios como Malcom Forbes, actrices como Liz Taylor y presentadores de televisión como Jay Leno. Al igual que los Jeans, las motos Harley pasaron de ser un símbolo de rebelión de la clase trabajadora para convertirse en un accesorio de moda.
Eso parece corroborarlo Willie G. Davidson, nieto de uno de los fundadores y Vicepresidente de diseño hasta hace muy poco, quien aseguró en alguna oportunidad: “Estamos en el negocio de la moda.
Porque aparte de motos, el catálogo de Harley Davidson incluye toallas de playa, teléfonos en forma de moto, perfumes, crema de afeitar, tarjeta de crédito y tatuajes removibles.
En Colombia, el espíritu Harley pareciera existir precisamente más como concepto de moda que como aquella rebeldía de los primeros años. En nuestro país, se hacen de manera periódica caravanas y encuentros de hablistas que incluyen varias novelerías como la mejor pinta, la chica Harley y la moto mejor arreglada.
Sin duda, aunque costoso y excluyente, un verdadero ícono de la CULURA POP: Harley Davidson

Harley Davidson (Parte II)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.

William Harley y los hermanos Davidson crearon a comienzos del siglo 20, una de las marcas más admiradas en el mercadeo y la CULTURA POP: Las Harley Davidson.
Sin embargo a finales de los 40 tuvo serios problemas de imagen causados por algunos motociclistas al margen de la ley y la publicación de notas negativas de importantes medios de comunicación.
Por ejemplo en 1.947 la revista Life, presentó en una de sus portadas a un motorista bebiendo cerveza, totalmente borracho y montado en una Harley Davidson. El sujeto fue identificado como uno de los 500 motociclistas que invadieron la ciudad de Hollister en California, que orinaban en la calle, armaban escándalos y peleas, quebraban botellas y hacían shows exhibicionistas.
Los harlistas decentes protestaron alegando que la revista no cubrió los detalles amables de la moto y la mayoría de usuarios. Pero a partir de ese momento, el incidente estereotipó a las Harley como la moto elegida por los ilegales.
Independiente del golpe mediático negativo, Estados Unidos había entrado a una era de post-guerra donde las motos simplemente no encajaban en los nuevos ideales. Las nuevas tecnologías y la explosión industrial permitieron la producción de hermosos, seguros y cómodos automóviles.
El transporte se había convertido en un asunto de status y al parecer la gente no quería estar asociada con un pequeño vehículo de dos ruedas que lucía anticuado y que era usado por empleados públicos, mecánicos y delincuentes.
En medio del entorno amenazante, en 1.953 el principal competidor de Harley Davidson, la fábrica Indian Motorcycles, salió del mercado. Harley Davidson permaneció como el único productor de motos en Estados Unidos, a pesar que durante la primera mitad del siglo 20 hubo mas de 300 casas productoras en ese país.
Para finales de los 50, la competencia venía de Japón. Honda ingresó al territorio Harley con tema publicitario de posicionamiento que atacaba la principal debilidad de Harley. En las piezas de comunicación de mercadeo el intruso nipón reclamaba: “Tu conoces la gente más amable en una Honda.”

Harley Davidson (Parte I)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture.
Es difícil encontrar en la Cultura Pop, un producto que tenga una tal lealtad de marca como nuestro ícono invitado el día de hoy: Harley Davidson. Los “harlistas” usan chaquetas, camisetas, gorras y botas marca Harley, y muchos de ellos se tatúan el pecho con el águila, la insignia de la compañía.
Estos fanáticos están orgullosos de que la Harley sea la única moto hecha en estados Unidos. No importan los argumentos de precio o de desempeño de sus competidores japoneses. La Harley se compra de puro instinto con el convencimiento de que es una moto que tiene “alma”.
La primera Harley Davidson fue construida en 1.901 por William Harley y los hermanos Davidson: ellos eran Walter, William y Arthur. Al final del siglo 19 había un entusiasmo creciente por el uso y la experimentación con las bicicletas a las cuales trataban de añadirle algún tipo de motor para mejorar su desempeño.
Esa época de furor por las bicis, originó la invención de la aviación de mano de los hermanos Wright. Mientras tanto la sociedad de amigos Harley Davidson logró acomodar un motor en una bicicleta que lograba impulsarla a 35 kilómetros por hora en terreno plano, pero no la movía en una pendiente. Si usted quería subir, tenía que pedalear.
Pero en 1.903 los amigos produjeron sus primeras motos reales con marco y motor más grandes. La moto fue bautizada como “Silent Grey Fellow”. En 1.907 la Harley Davidson comenzó a ser producida en serie. Sus primeros clientes fueron empleados de la empresa de teléfonos, carteros y policías.
Las Harleys y sus fabricantes fueron objeto de condecoraciones por su aporte a ganar la segunda guerra mundial. Su reputación era magnifica. Sin embargo a finales de los años 40 comenzaron los problemas cuando las motos empezaron a ser asociadas con gente que estaba al margen de la ley: Delincuentes juveniles, fetichistas sexuales y los tristemente célebres “Ángeles del Infierno”.

jueves, noviembre 02, 2006

La Adicción a Internet

Fuente: Reuters

Hasta el 14 por ciento de los adultos norteamericanos son adictos a Internet, según un estudio de psicólogos de la Universidad de Stanford, en el estado norteamericano de California. El estudio también concluyó que un 9% de los encuestados oculta el uso frecuente de la Red a familiares, amigos y a compañeros de trabajo.
Los informes, según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Stanford de California, han averiguado que uno de cada ocho personas admiten que necesitan pasar menos tiempo en la Red. Los investigadores demuestran con estos datos que es un problema con un alto porcentaje de la población.
Elías Aboujaoude, director de la investigación afirmó: "Solemos centrarnos en lo maravilloso que es Internet, en lo simple y eficiente que es su mecanismo, para que podamos hacer multitud de cosas. Pero muchas veces obviamos los verdaderos problemas que genera".
El estudio se realizó a 2.600 personas a través de una encuesta telefónica. Y posteriormente fue publicado en el diario 'The International Journal of Neuropsychiatric Medicine'.
Los resultados señalan que el 69 % de los encuestados usaban frecuentemente Internet, y que un 14% le resultaba imposible, estar durante varios días sin tener acceso a la gran Red.
El trabajo indicaba que el 12. % permanecía conectado a la línea demasiado tiempo, un 12 % afirmaba que necesitaba reducir su uso, y un 9 % lo ocultaba a la familia, amigos y compañeros de trabajo. Un porcentaje más pequeño, 8 %, confesó que lo utilizaba para evadirse de sus problemas, mientras que un 6 % sentía cómo el uso excesivo de Internet perjudicaba a sus relaciones personales.
Este estudio ha aparecido después de que varios informes, realizados durante la última década, concluyeran que Internet y los computadroes podrían ser adictivos. En el mismo paquete incluye hábitos tales, como la visita a páginas pornográficas o el vicio generado por las videoconsolas.
No obstante, Aboujaoude manifestó que los resultados no indicaban que las personas sufrieran algún tipo de irregularidad psíquica, y agregó, que "se necesitan mas investigaciones para determinar una conclusión como esa".
En España, un estudio psicológico realizado por la Universidad de Salamanca, describió el perfil de los cuatro tipos de internautas: profesionales, aficionados, perturbadores y adictos. Su objetivo era investigar en profundidad en el tema para intervenir en casos de adicción.
Algunos países, como China, han creado sus propios centros de rehabilitación para 'desintoxicar' de Internet a la población.
Los especialistas señalan que se necesitan más estudios para analizar una posible relación entre la adicción a la red y las depresiones u otras enfermedades.