jueves, mayo 17, 2007

¿Podrán sobrevivir las salas de cine a la competencia de los teatros caseros?

Fuente: www.hear20.com

La respuesta la parece tener uno de los millonarios más jóvenes y célebres de este siglo. Se llama Mark Cuban y es el dueño entre otras cosas del equipo de basket Dallas Mavericks y de la cadena de salas de cine Landmark

En una entrevista reciente, Cuban habló precisamente de ese negocio que está amenazado por el creciente número de soluciones de teatros caseros, cada vez más grandes, más fieles, más potentes y más económicos.

A este aspecto tecnológico, se le suma la cada vez mas rápida liberación de películas en DVD luego de se exhibidas en teatros. El tema de discusión funciona así: una película de gran presupuesto se estrena en un teatro. Después de entre 3 y 6 meses, la película se distribuye en formato DVD. Este tiempo hasta hace poco era de 9 meses ya antes incluso duraba mas de un año, pero ahora el tiempo se recorta cada vez más, y ese lapso parece que va a desaparecer muy pronto.

Este asunto tiene muy preocupados a los dueños del teatro. A casi todos, pues Cuban está convencido que el negocio de las salas de cine, tiene muchos argumentos para prevalecer.

Cuban afirma: “Si usted está en este negocio tiene que entender porque la gente va a cine. Una vez lo comprenda, habrá teatros mas exitosos. La idea de un teatro para todo el mundo es un concepto del pasado.”

Su razón principal es que los teatros tienen que pensar en varios tipos de audiencia, no en un teatro que sea para todo el mundo.

En su cabeza, Cuban tiene una visión clara: crear teatros diferenciados para diferentes públicos. Teatros para niños, teatros para jóvenes y teatros para adultos. Cada uno con un conjunto de características para los gustos de cada grupo objetivo.

Los teatros para jóvenes por ejemplo, motivarían la interacción con mensajes de texto de celular que aparecerían en las pantallas. Los teatros de niños serían lugares divertidos para ir con juegos, pintura y otras actividades lúdicas como complemento. Los teatros para adultos apelarían a ambientes románticos o a menús de comida gourmet.

Cuban argumenta su teoría con mucha convicción: “ la gente va a la cine. La gente quiere salir de la casa; la gente quiere escapar un poco de su rutina casera; la gente quiere cortejar otra gente yendo al cine”

El empresario cree que la clave está en hacer la experiencia de ir a cine mucho más entretenida que la misma película. El pensamiento de Cuban está obviamente influenciado por su experiencia en marketing de deportes, donde ha logrado redimensionar la pasión por su equipo Dallas Mavericks.

No hay comentarios.: