jueves, mayo 03, 2007

El Blog está cumpliendo 10 años

Fuente: El Tiempo

La blogosfera es el mundo virtual que agrupa los weblogs, esas páginas en las que un weblogger escribe lo que quiera. Los blogs están cumpliendo este mes 10 años de vida con unas cifras sorprendentes que entrega el reconocido sitio Technorati.com: se calcula que hay unos 70 millones de blogs; que cada día hay 120.000 nuevos, lo que equivale a 1,4 por segundo.

De esa astronómica cifra, Colombia solo aporta unos 10 mil blogs, según cálculos y percepciones de los gomosos del tema, porque estudios y estadísticas no hay. Una aproximación, es mirar el sitio www.blogscolombia.com que es un directorio de blogs colombianos. Al momento de preparar esta nota, nos encontramos con que hay registrados 3.274 blogs.

Esta herramienta se ha convertido en un fenómeno imparable en el mundo entero, aunque su uso aún sea tímido en países del tercer mundo.

Con un blog, cualquier persona puede exponer sus pensamientos y opiniones, los cuales pueden ser leídos por miles de personas en el mundo entero e incluso influir tanto como lo hacen los medios masivos de comunicación tradicionales.

Por eso, muchos los consideran una herramienta revolucionaria que le da poder de expresión a todo el mundo, sin ediciones ni censuras ni limitaciones de tiempo ni espacio.

Para el periodista y consultor de comunicaciones Víctor Solano -quien lógicamente tiene su blog "después de la imprenta de Gutemberg, el blog es un nuevo gran salto. Es la nueva imprenta pero ahora el poder está en el ciudadano común y corriente. Sin saber de tecnología, puede publicar cualquier cosa".

Lo único que se necesita es tener acceso a un computador y saber navegar en la web, pues la publicación de un blog no requiere de conocimientos de lenguajes de programación complejos,. Es como tener una hoja en blanco y sentarse a escribir. Crear un blog propio, es tan fácil como abrir una cuenta de correo electrónico. Lo importante es tener un tema sobre el cual usted pueda escribir.

El blog nació para que una persona expusiera sus pensamientos, opiniones y experiencias y recibiera comentarios de otros y así hacer una charla entre 'amigos'. De esta manera no solo los particulares sino grandes empresas en el mundo están aprovechando esta herramienta para poder 'conversar' directamente con sus clientes, proveedores y hasta empleados.

A este universo de plataformas cooperativas y conversaciones entre corporaciones y gente se le ha llamado “social media”, el cual no tiene aún una traducción técnica al español.
Según la empresa española Weblogs SL, que asesora compañías en esta materia, se puede aprovechar esta herramienta para escuchar lo que se dice de una empresa, sus productos y directivos, del sector y hasta de la competencia. También para participar en la conversación y responder a comentarios en otros' blogs' dando, de manera directa y no acartonada, la opinión de la empresa.

El creaor de esta herrmienta es Dave Winer, quien en 1997 publicó una bitácora, Scripting news, sobre tecnológica y política. Sin embargo, Jorn Barger, un programador, asegura que creó el término 'weblog' cuando, en diciembre de 1997, lanzó RobotWisdom.com, un sitio lleno de enlaces a artículos sobre cultura, libros y tecnología.

Después llegó Peter Merholz, autor de Peterme.com, y redujo el término a 'blog', que es la palabra que ha logrado mayor popularidad.

Una gran ventaja del blog es que cualquiera puede tener uno. Pero al mismo tiempo, la universalidad y democratización de esta herramienta puede ser una desventaja, porque en la blogofera se encuentra de todo y no siempre de la mejor calidad.

Mario Morales, profesor de periodismo de la Unviersidad Javeriana, afirma que “Hay novedad y curiosidad por usar esta herramienta y gente que siente que tiene cosas que decir, aunque no todos están formados para hacerlo. Pero es una oportunidad de expresión que hay que aprovechar sin censuras sino con formación".

Un blog puede tratar los temas que sea, incluso de las cosas más íntimas de una persona o las más intrascendentes. Pero también puede aportar información, análisis, dar opiniones, convertirse en otras fuentes de información.

Muchos de los millones de blogs nunca serán leídos y quedarán como un diario personal que es expuesto en la arena pública. Sin embargo, un creciente número de blogs comienza a registrar episodios históricos de la sociedad, aporta análisis independientes de lo que sucede, y registran una historia alternativa que no está siendo consignada rigurosamente por los medios de comunicación convencionales.

Pero así mismo como es un medio abierto y totalmente libre, se pueden cometer ligerezas, por lo que se debe ser muy ético al escribir.

El Tiempo escribe: “ la blogosfera se ha convertido en un gran océano de información, cuyo reto es crear sistemas para recibir la información que a cada uno le interesa para no ahogarse en sus aguas, ligeras y profundas”

No hay comentarios.: