lunes, diciembre 18, 2006

El Origen de Las Marcas: Pepsi Cola, Pizza Hut, Ray Ban y Red Bull

Continuamos con El Origen de las Marcas en Cultura General.
Calen Bradham, un farmaceuta de New Bern (Carolina del Norte) elaboro la primera Pepsi-Cola en 1.893 mezclando nuez de cola con pepsina, azucar, vainilla y diversos aceites esenciales y especias.
La gaseosa se llamó inicialmente La bebida de Brad, pero cuando se hizo popular en las regiones vecinas, le cambio el nombre por Pepsi Cola.
Pizza Hut es la cadena de restaurantes de pizzas más grande de Estados Unidos. En 1.958 Framk y Da Carney abrieron el primer Pizza Hut en Kansas, Estados Unidos. Lo llamaron así pues el lugar donde hacían las pizzas se parecía a una choza que en inglés es Hut.
Pizza Hut estuvo un tiempo en nuestra ciudad sin mucho éxito. A esta marca se le debe la invención de los bordes de las porciones de Pizza rellenas de queso.
RayBan: El primer cristal de las gafas Ray Ban tenía color verde. Protegía de la fuerte luminosidad y tenía un añadido que hasta ese momento no se encontraba en ninguna otra lente: eliminaba los rayos ultravioletas e infrarrojos.
Estas 3 características dieron pie a que naciese su nombre RayBan, un juego de palabras que en ingles significa algo así como “prohibidos los rayos”.
Red Bull es posiblemente una de las marcas que mejor representen el vértigo de nuestros tiempos. Su historia comienza cuando el austriaco Dietrich Mateschitz se asocia a finales de la década de los 80 con un empresario tailandés que vendia en las bombs de gasolina una bebida para evitar que los conductores se durmieran mientras manejaban.
En el diseño de su marca ilustró un toro y un sol, y de allí nace el nombre Red Bull. También existe la versión de que gracias a su componente de taurina, se utilizó la palabra Bull, en español toro, para su imagen y su nombre.

El Origen de Las Marcas: Nina Ricci, Nivea, Nokia y Old Spice

María Nelly era el verdadero nombre de Nina Ricci quien nació en Turín, Italia, en 1.883. A principios del siglo 20 se trasladó a París donde aprendió el oficio de modista. Allí se casó con el joyero Ricci y abrió su primera tienda.
Ponerle marca a la ropa con el nombre de una persona fue algo que se le ocurrió por primera vez a Nina Ricci. Su alta costura representa el mas sofisticado espíritu femenino, junto con sus perfumes, accesorios y cosméticos.
Nivea: En 1.911 el científico Oskar Troplowitz logró desarrollar la primera emulsión de aceite en agua. Después añadió agua de colonia, un perfume con fragancia de lirio. Su último ingrediente fue la marca: bautizo su crema blanca con el nombre de Nivea, del término latino Nivis que significa nieve.
Hace 5 años, cuando lanzaba un contrato de publicidad con la firma Nokia, la cantante Shakira expresaba su alegría de trabajar con una firma japonesa.
Al parecer el juego de palabras confundió a la artista pues Nokia es una firma nacida en 1.865 en Finlandia. Más exactamente a orillas del río del mismo nombre cerca de la ciudad de Tampere.
Su fundador fue Fredrik Idestam quien tenia como foco de negocios la venta de pasta de papel. Pero en 1.963 desarrollo su primer radioteléfono, lo que se convirtió en el paso inicial para convertirse hoy en día en el primer productor de teléfonos móviles en el mundo.
Old Spice es una marca que recuerdan los nostálgicos de la televisión nacional como el principal patrocinador de los programas de Jorge Barón. Esta fragancia fue lanzada en 1.934 y creada por William Lightfoot, un amante de los barcos de la época colonial.
El señor Lightfoot también tenía una colección de frascos antiguos de los que utilizaban en los antiguos barcos mercantes para llevar las especias y cuyas formas fueron adoptados por los envases de la marca.
El nombre “Vieja especia” viene precisamente de las especias que transportaban los antiguos navegantes españoles y británicos.

El Origen de Las Marcas: Mercedes, Motorola, Napster, y Netscape

Detrás de las marcas más importantes de la publicidad siempre hay una historia. Y aquí les contamos las más interesantes todos los lunes en CULTURA GENERAL de 95.9 Cámara FM.

Empezaremos con una marca que connota lujo y Alemania. Nos referimos a Mercedes. Emil Jellnek era un austriaco, cónsul de su país en España, quien además era un entusiasta comerciante de la incipiente industria automovilística de comienzos del siglo pasado.

El cónsul le hace un pedido de varios coches al constructor alemán Daimler con una petición especial: que les pusiera el nombre de su hija de 11 años, Mercedes. El nombre tuvo tanta aceptación que se decidió denominar así a todos los coches de la fábrica Daimler.

Motorola: En 1.928, Paul Galvin funda la Galvin Manufacturing Company para fabricar radios de coches, adaptando las radios de la época, conocidas como vitrolas. Galvin llamó a su radio Motorota, una fusión de las palabras motor y vitrola.

Napster: este es el verdadero pionero de las descargas gratuitas de música en Internet. O del llamado sistema Peer to Peer en el que los usuarios conectan sus computadores entre si, intercambian archivos y no pagan nada por ello.

Su fundador Shawn Fanning lo concibió cuando apenas tenía 20 años. A Fanning se le conocía en los foros virtuales con el apodo de Napster, tal y como le llamaban de pequeño en su casa.

Nike: -o como se le suele decir en Colombia Naik- Este es el nombre de la diosa de la victoria en la cultura clásica griega. Curiosamente una empresa española había registrado este nombre en 1.932. Pero 40 años después Phil Knight y Bill Bowerman fundaron la Nike norteamericana, la cual es en la actualidad la marca de zapatillas deportivas que más vende en todo el mundo.

viernes, diciembre 15, 2006

James Bond, diamante eterno (Parte III)

Fuente: The Wall Street Journal

Los Brócoli han cuidado su fortuna supervisando todas las decisiones importantes en cada película del agente 007. La más difícil sin duda siempre tiene que ver con la elección del actor que encarnará al espía más famoso del mundo.

El nuevo filme Casino Royale requería de un nuevo protagonista. La historia transcurre al inicio de la carrera del agente 007, por lo cual se requería a un actor más joven que Brosnan que ya cuenta con 53 años. Al final, el papel se lo llevó Daniel Craig, de 38 años, después de que Sony y los Broccoli consideraran a otros 100 actores.

Este cambio tuvo además otras razones: En Casino Royale, los Broccoli llevaron a Bond en otra dirección, sustituyendo buena parte de su enfoque en los artilugios tecnológicos y su imagen de playboy por un tono más centrado en las emociones.

Durante la redacción del guión, los ejecutivos de Sony se preguntaron si hacían falta mas aparatos sofisticados y diálogos con doble sentido, pero los productores insistieron en que se limitaran a unos cuantos productos de Sony. Bárbara Brócoli explica: “Pensamos que necesitábamos hacer un cambio en la serie. Por eso, decidimos hacer una película de Bond como si nunca se hubiera hecho ninguna antes”.

Como ha venido ocurriendo desde hace 4 décadas, en cada relevo generacional del 007, los fanáticos alrededor del mundo han cuestionado a Daniel Craig.

Recordemos que los anteriores James Bond fueron en su orden Sean Connery, sin duda el más admirado de todos. Luego vino
George Lazenby quien apenas hizo una película, pues no le gustó mucho el papel. Después llegó Roger Moore. A este lo reemplazó Thimothy Dalton el cual no duro mucho y el último fue Pierce Brosnan que aunque luce joven, los Bróccoli han decidido que con 53 años es el momento de su retiro.
James Bond: un diamante eterno que saben cuidar muy bien los herederos del productor Albert Broccoli .

James Bond, diamante eterno (Parte II)

Fuente: The Wall Street Journal

Antes de morir, el productor Albert Bróccoli le dio un sabio consejo a sus hijos: cuidar su propia joya de la corona, los derechos sobre las películas de James Bond.
Ellos han seguido la recomendación al pie de la letra y obviamente cobran por ello. Por cada filme, los Broccoli tienen un salario y reciben parte de las ganancias pese a que no aportan dinero a la producción ni al marketing. Según fuentes cercanas la pareja podría recibir un porcentaje de hasta el 25% por producción.

Lo cierto es que los hermanos se han empapado del negocio desde niños. Bárbara solía visitar los rodajes y trabajó como asistenta de dirección mientras su padre vivía. Michael, abogado y coleccionista de fotografías del siglo XIX, ha aparecido varias veces en las películas, interpretando papeles pequeños. En Casino Royal por ejemplo, es un jefe de policía que es arrestado en Montenegro.

Este nivel de compromiso les da derecho a proteger la marca desde la esencia misma de la construcción del producto. Pero
contrario a lo que se cree, no hay un libro de reglas que dicte cuántos martinis tiene que tomarse Bond, a cuántas de sus cómplices debe llevarse a la cama, ni cómo debe lucir el esmoquin. Barbara explica sus criterios: “Tenemos ciertos instintos sobre lo que es adecuado para Bond y lo que no”.

A estas alturas, los Broccoli han lidiado con varias generaciones de ejecutivos. Las discusiones que surgen con más frecuencia son sobre los diálogos y si éstos son fieles al personaje. Por ejemplo, en Otro día para morir, de 2002, el director Lee Tamahori propuso una escena en la que Sean Connery —el primer y más famoso Bond—, le daba consejos al Bond de entonces, Pierce Brosnan, en un remoto castillo escocés. Era el tipo de aparición que habría generado mucha publicidad, pero los Broccoli se opusieron rotundamente.

Sin embargo, sus intuiciones no siempre han sido acertadas. La jefa de promoción de MGM, Karen Sortito, recuerda que libró una dura batalla con los Broccoli para convencerlos de incluir un BMW descapotable en GoldenEye. Los productores no querían quitarle protagonismo al tradicional Aston Martin pero finalmente, el acuerdo se cerró después de que la automotriz alemana prometiera US$30 millones en publicidad y autos gratis para el rodaje. Después, la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard hizo un estudio sobre cómo la marca Bond ayudó a vender el nuevo modelo de BMW.

James Bond, diamante eterno (Parte I)

Antes de su muerte en 1996, el productor Albert Brócoli, quien
llevó las riendas de la multimillonaria franquicia de James Bond por más de 30 años, aconsejo así a sus herederos, sus his Barbara y su hijastro Michael:

“Tenemos la gallina de los huevos de oro… No dejen que nadie la destruya”.

A lo largo de la última década, Barbara Broccoli y su hermanastro Michael Wilson se han dedicado a seguir esos consejos en sus funciones como productores de las películas de Bond. El mes pasado, la familia Broccoli estrenó en Londres, Casino Royale, su vigesimoprimer filme desde el lanzamiento de Dr. No. en 1962. Esto convierte al superespía británico en la franquicia cinematográfica más duradera de la historia.

Casino Royale, cuyo presupuesto fue de unos US$150 millones, se estreno en Colombia esta semana.

James Bond ha sobrevivido durante 44 años a ataques de villanos gracias a la ayuda de un elegante arsenal de armas de alta
tecnología, incluyendo relojes que explotan y encendedores que funcionan como granadas.

Pero en Hollywood, su arma secreta es la familia Broccoli, que ha protegido su imagen con una intensidad y dedicación sólo comparables a las del agente 007 cuando persigue a sus enemigos.

Broccoli, de 46 años y Wilson, de 64 años, dirigen la franquicia con mano de hierro: despiden a actores que no comparten su visión, se oponen a oportunidades multimillonarias de licenciamiento que les parecen inadecuadas y critican a los ejecutivos que les caen mal. Barbara dice con firmeza: “Nuestro objetivo no es hacer amigos”.

Los Broccoli deben su influencia a una serie de acuerdos firmados hace décadas. En 1961, Albert Broccoli y su socio Harry Saltzman compraron los derechos para adaptar al cine las novelas e historias cortas de Ian Fleming sobre el agente 007. A su vez, Broccoli llegó a un acuerdo con Metro-Goldwyn- Meyer Inc., que consiguió los derechos para producir, promocionar y distribuir las películas. A mediados de los 70, Saltzman vendió sus derechos a MGM, creando la sociedad de 50% que persiste hoy en día.

El acuerdo original con MGM le concede a los hermanos un nivel de autonomía inusual. Aunque esta productora y su casa matriz Sony deben aprobar todas las decisiones creativas y financieras, los Broccoli tienen la última palabra en aspectos como la contratación de actores y directores, el guión y el presupuesto.

miércoles, diciembre 13, 2006

Algunas Ejecutivas Afirman Que La Cima Corporativa Vale La Pena (Parte II)

Fuente: The Wall Street Journal
El diario The Wall Street Journal llevó a cabo recientemente un panel sobre las mujeres que llegan a la cima corporativa. Las principales conclusiones de las invitadas fueron: armonía en el trabajo y la familia no son excluyentes y llegar a la cima del mundo empresarial vale la pena.

Las mujeres invitadas al foro son líderes en el mundo de los negocios con una gran influencia tanto dentro como fuera de sus compañías. Una de ellas, Ursula Burns, presidenta del grupo de operaciones de negocios de Xerox afirma: “Podemos viajar por el mundo, nos pagan bien y nuestras familias disfrutan de un estilo de vida que no podrían tener de otra manera”,.

Andrea Jung, presidenta de Avon Products, quien tiene dos hijos, agrega: “Si estoy cómoda con mis decisiones, ésa es la definición de paz”. Jung viaja mucho fuera de Estados Unidos, donde la empresa de productos de belleza genera el 70% de sus negocios. Para reducir el tiempo que pasa fuera de casa, trata de tomar vuelos de madrugada.

En su escalada a la cima corporativa, las mujeres han aprendido que hay momentos en los que han de centrarse en el trabajo y momentos en que la prioridad la tienen sus familias. Burns, que tiene dos hijos adolescentes y 20 años de casada señala: “Tenemos que olvidarnos de las expectativas externas sobre lo que significa ser una buena madre, esposa y mujer de negocios, y definir eso según nuestros propios parámetros”.

¿Qué consejos le pueden dar a las mujeres que acaban de empezar? las panelistas recomiendan: Las ejecutivas que recién se incorporan al mundo laboral deben explorar muchas oportunidades y evitar elecciones excluyentes,.

Laura Desmond, presidenta ejecutiva del grupo de relaciones públicas Starcom MediaVest en las Américas opina que Conquistar la cima requiere fijarse metas y perseverar, junto a una
disposición para buscar labores extensas que sean un desafío y que se traduzcan en experiencias más amplias. Así es como avanzan los hombres. Siguiendo su ejemplo, las mujeres deben aprender también a dejar de pensar en sus defectos cuando se presenta una oportunidad y darse tiempo para adaptarse a un trabajo nuevo.

La familia y el trabajo. Una balanza difícil de manejar, especialmente para las mujeres.

Algunas Ejecutivas Afirman Que La Cima Corporativa Vale La Pena (Parte I)

Fuente: The Wall Street Journal

Alcanzar el éxito significa perseverar y buscar labores que se conviertan en desafíos y experiencia.

Durante años, muchas mujeres ambiciosas han tratado de
evitar las críticas de que un puesto alto significa que sólo se preocupan por sus carreras, que nunca tendrán una familia y, si tienen una, la están descuidando. Ahora, las mujeres que han trepado alto por la escalera corporativa afirman que tienen mucho que celebrar y nada por lo que debieran pedir perdón.

La palabra “equilibrio” debería ser eliminada del vocabulario de las mujeres, recomienda Carol Bartz, presidenta ejecutiva de la junta del fabricante estadounidense de software Autodesk.

Afirma que “Equilibrio es igual a perfección, y eso no lo ha alcanzado nadie, así que creo que debemos superar esa idea, o si no las mujeres no dejarán de sentirse constantemente culpables”.

Tener una carrera exigente y niños no tienen por qué ser opciones que se excluyan entre sí, siempre y cuando las mujeres dejen de tratar de equilibrar estos aspectos todo el tiempo.

Bartz y otras cinco ejecutivas que participaron en un panel organizado por THE WALL STREET JOURNAL, a principios del mes pasado, dicen que se decepcionaron al darse cuenta de que muchas mujeres aún creen que un trabajo con liderazgo arruinará su oportunidad de lograr la felicidad personal.

Las mujeres señalaron que trabajan muchas horas, que sufren jet lag por culpa de sus frecuentes viajes y que tienen que cumplir con múltiples obligaciones.

También mencionaron sus sacrificios. Frances Aldrich Sevilla- es la presidenta de la firma de manejo de activos U.S. Trust. Ella trabajó durante años en banca privada en América Latina y reconoce que se ha perdido muchos de los eventos escolares de sus hijos, además de varios aniversarios de bodas.

Sin embargo, todas las panelistas concluyeron que, a fin de cuentas, sus logros compensaban las privaciones. Después de todo, muchas mujeres trabajan igual de duro en empleos de menor nivel, pero sin recibir recompensas como sueldos altos o la oportunidad de tomar decisiones en vez de obedecer a otros.

Cómo Manejar un Jefe Adicto al Trabajo

La relación entre trabajo y familia es una de las más complicadas de llevar especialmente cuando se tienen hijos pequeños, grandes aspiraciones y obligaciones económicas inmediatas. Pero sin duda lo es más complicada para las mujeres que para los hombres.
Eso parece corroborarlo un informe preparado por The Wall Street Journal.
Hoy en día, muchas madres trabajadoras logran tener horarios flexibles en sus empresas. Pero, cuando los jefes son de los que viven para trabajar, las cosas se pueden complicar
Por ejemplo, hay jefes expertos en convocar reuniones media hora antes de la hora de salida o en pedir tareas en el último momento. Ante la imposibilidad de encontrar a alguien para que cuide a los hijos, las madres trabajadoras no tienen otra opción que decir NO a las solicitudes de sus superiores. Y esto, obviamente, les molesta. El sentimiento de culpa por no estar disponible termina haciendo del trabajo una fuente de estrés para las madres.
Stephen Worchel, un profesor de psicología de la Universidad de Hawai, especializado en conflictos laborales afirma que “Cuando uno decide cómo quiere equilibrar su trabajo con el resto de su vida, está tomando una decisión con consecuencias duraderas”. Afirma que “Si alguien dedica su vida solo a trabajar, seguro que llegará a la cima”.
En algunos casos, las madres logran el equilibrio estableciendo unos parámetros flexibles en común acuerdo con el jefe. Pero muchas veces esa flexibilidad es solo en teoría por que el jefe y los compañeros no van a reducir su ritmo de trabajo para adaptarse a los horarios de las madres. Si necesitan reunirse cuando ellas no está en la oficina, lo harán pese a su ausencia.
Según los psicólogos, las mujeres tienden a preocuparse más que los hombres por los sentimientos de la gente y el bienestar general de un grupo. Quizás eso explica por qué muchas madres trabajadoras se sienten culpables al marcharse cuando aún hay cosas por hacer.
Pero como dice Stephen Worchel “Es inevitable disgustar a otros”, porque siempre habrá momentos en que la gente espera más de su colega con compromisos familiares. Para superar posibles problemas, es necesario tratar de antemano con el jefe temas como las reuniones tardes o el trabajo extra a última hora.
Si usted es madre o padre y quiere tener esta conversación con su jefe, el diario The Wall Street Journal le recomienda: no le reproche a su jefe el hecho de no tener las mismas responsabilidades suyas como padre o madre de familia ni le mencione a qué hora debe recoger a sus hijos de la guardería.
Es conveniente recordarle las veces que él ha respetado su horario y agradecerle por eso. Eso demuestra que valora su trabajo lo suficiente como para haber aceptado concederle un horario flexible.
En un momento en CULTURA GENERAL una posición diferente al equilibrio. La visión de mujeres ejecutivas que afirman que la cima corporativa vale la pena.

viernes, diciembre 08, 2006

Los Perros Calientes (Parte III)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture
Lo perros calientes son la comida insignia de la CULTURA POP. Su origen tiene dos versiones que cuentan cómo dos visionarios decidieron acomodar la salchicha en un pan para beneficio de sus clientes.
El origen de la palabra Hot Dog para denominar esta práctica combinación sin tiene un origen documentado. Ocurrió en Nueva York en abril de 1.900. La temporada de baseball estaba iniciando y hacía mucho frío. El jefe de alimentos del estadio, Harry Stevens, sabía que sería difícil vender helados o refrescos. Quería darle algo a los clientes que los calentara, y que fuera fácil de comer y de transportar dentro del escenario.
Así que tomó unas largas salchichas llamadas dachshund las ensambló en unos panes e instruyó a los vendedores que las ofrecieran de la siguiente manera: “Son calientes, lleve su salchicha dachshund, mientras esté caliente.” Su idea fue un éxito inmediato: desde entonces los sándwiches de salchicha y los estadios de baseball son inseparables. Pero aún el bocado no tenía nombre.
Su bautizo ocurrió en 1.903 cuando el caricaturista T.A Dorgan comenzó a trabajar en el periódico neoyorquino Evening Journal. Dorgan estaba tan encantado con la manera en que se vendían las salchichas en el estadio y el particular pregón de sus vendedores, que pintó varias caricaturas sobre el tema.
Para hacer sus caricaturas más fácil de leer evitó la complicada palabra dachshund y denominó la comida como Red Hot Dogs. En español, perros calientes rojos. Incluso pintó a pequeños cachorros metidos en un pan que se ladraban entre si. Así nació oficialmente la palabra Hot Dog.
El nombre alentó sin embargo la reputación que por siglos ha tenido la salchicha: la de ser comida sospechosa. De hecho Ray Croc, el gran gestor de MacDonalds solía afirmar: “Tenemos una muy buena razón para no vender hot dogs. No existe una historia confiable para saber que hay dentro de la piel de una salchicha.”
El misterio de los ingredientes de los perros calientes solo los hizo más populares entre estudiantes de universidad, fanáticos del baseball y visitantes de la playa. A pesar de su poco valor nutricional y de su discutida reputación, el humilde hot dog es una comida de la cual los estadounidenses se sienten orgullosos.
Es común por ejemplo en ese país ver candidatos en campaña dejándose tomar fotos disfrutando de un perro caliente. Lo hacen para probar que son como cualquier ciudadano del común capaz de comer el menú nacional.
Más que comida rápida, comida pop. El Hot Dog o Perro Caliente en CULTURA GENERAL.

Los Perros Calientes (Parte II)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture
Hoy en CULTURA POP de CULTURA GENERAL, estamos hablando de los hot dogs.
Hace más de 100 años y antes de que fuera acomodada en un pan, la salchicha era de igual manera una popular comida en Estados Unidos principalmente entre comunidades de inmigrantes alemanes. Se imponían dos variedades de salchicha: la wienerwursts y la Frankfurters.
Los historiadores gastronómicos manejan dos versiones sobre el momento en que la salchicha fue metida dentro de un pan. La primera de ellas ocurrió en 1.904 en la Feria mundial de San Louis. Allí el vendedor de salchichas Antoine Feuchtwanger le entregaba a cada comprador un guante para agarrar la grasosa y caliente salchicha. El problema era que algunos indelicados se quedaban con los guantes.
Ante el sobre costo indeseado, Antoine convenció a un cuñado panadero, que le produjera unos panes alargados. El visionario cortó los panes por el medio, acomodó las salchichas y comenzó a venderlos como un combo de buen precio. No solamente se acabaron los problemas de los guantes robados, sino que a los clientes les encantó la idea.
La otra historia ocurre al parecer de manera simultánea a la anterior. Un alemán llamado Charles Feltman tenía un carro callejero de venta de salchichas en Coney Island. Cuando un restaurante vecino empezó a vender sándwiches para el almuerzo, Feltman temió por su negocio y decidió que haría lo mismo con sus salchichas: las pondría en un pan. El éxito fue inmediato. Con las ganancias, el alemán pensó que era el momento de abrir un restaurante elegante que vendiera su menú. Así lo hizo pero sus precios altos espantaron la clientela. Uno de sus cocineros Nathan Handwerker, vio la oportunidad de su vida, le renunció a su jefe y montó su propio negocio de salchichas metidas en pan que dieron origen a una mediana cadena de perros calientes que todavía existe: Nathan’s.
Estas dos versiones se disputan el origen de la salchicha metida en un pan, pero el nacimiento del nombre de Hot Dog no tiene discusión. En un momento se las contaremos en CULTURA GENERAL.

Los Perros Calientes (Parte I)

Fuente: The Encyclopedia of Pop Culture
Más que comida rápida, los perros calientes son comida pop. Comida insignia de la Cultura Pop. Comida divertida que nos obliga, salvo una raras excepciones, a comer con la mano sin utilizar cuchillo o tenedor.
Los Hot Dogs se comen en los parques, la calle, los aeropuertos y los picnics. Representan sin duda el espíritu rápido, divertido y poco saludable de Estados Unidos. Si se juntaran todas las salchichas que se comen en ese país durante 1 año, lograría una cadena que haría 4 viajes a la luna y 4 de regreso.
A pesar de su popularidad en ese país, no hay acuerdo entre los norte americanos sobre cuáles son los aditivos que se requieren para lograr el perro caliente perfecto. Considere este dato: a pesar de sus sistemas de mercadeo homogeneizados y su exitosos modelo de franquicias, no existe una sola cadena nacional importante de comidas rápidas en Estados Unidos dedicada a vender el menú en mención. No lo hace ni MacDonalds, ni Burrger King, ni Wendys, ni Kentucky Fried Chiken.
Cuando se trata de Hot Dogs, los estadounidenses no le gusta la estandarización. Cada región prefiere su receta local. Entre ellas se pueden destacar: la salchicha a la brasa el estado de Connecticut, la salchicha pasada por más de 30 condimentos en Chicago, la salchicha de puro cerdo hervida en cerveza en Milwaukee, el perro caliente coronado con media libra de cebolla en Nueva York, la salchicha blanca en Rochester y Syracuse y el hot dog cobijado por una docena de salsas picantes en Rhode Island.
Por su característica de comida pop, el Perros Caliente se popularizó en Colombia a principios de los 80 de la mano de su hermana la hamburguesa. Y tras años de experimentación, se ha desarrollado en nuestro país un prototipo de hot dog compuesto de ingredientes jamás imaginados por sus inventores: entre ellos tocineta, guacamole, papitas machacadas, salsa de piña, ensalada de repollo y huevos de codorniz por solo citar algunos.
Pero la variación criolla más extraña de la comida bandera de los Estados Unidos atenta directamente contra el alma del Hot Dog: hablamos de La Perra, que es básicamente un perro con todos los ingredientes descritos anteriormente, pero sin salchicha.
Dejamos atrás la inventiva criolla porque en un momento les contaremos sobre los orígenes del Hot Dog.

martes, diciembre 05, 2006

Después de Hollywood y Bollywood, LLega Dubaiwood

En programas anteriores hablábamos del desarrollo de la industria del cine en la India con sus estudios Bollywood y sus películas Masala que son como una especie de ensalada donde hay de todo y hay mucha música.

Pues al Bollywood hindú y al Hollywood norteamericano le ha salido nueva competencia. Dubaiwood ubicado a 20 minutos de la ciudad de Dubai en los Emiratos Arabes Unidos, es una muestra de la ofensiva económica y cultural del mundo árabe.

En pleno desierto, se están edificando los estudios de cine más modernos del mundo. Queda menos de un año para su "entrega" y los jeques de Dubai no han reparado en gastos para atraer hacia sus nuevas y modernas instalaciones la industria cinematográfica mundial.

Después de haber construido el rascacielos más alto del planeta, unas islas artificiales en forma de palmeras y una pista de skí en medio de la arena, el Jeque Mohammed al-Maktoum ha decidido fabricar el equivalente árabe de Hollywood.

Hace apenas 6 años nadie trabajaba en el cine en Dubai. Hoy, esta joven industria emplea a 600 personas, instaladas al Norte de Dubai, zona a la que ya se le conoce como "Media City". Sin haber terminado la obra, tanto productores hindúes de Bollywood como las estrellas globales de Hollywood ya llevan más de 60 filmes producidos este año.

Algunos de ellos son de grandes presupuestos como 'Code 46' con Tim Robbins; 'Syriana' con George Clooney y Matt Damon y 'The Kingdom' con Jamie Foxx . Se espera a Morgan Freeman muy pronto e incluso se rumora Tom Cruise rodará en Dubaiwood la saga de Misión Imposible.

En 2007, el número de rodajes debería crecer todavía más porque en víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se están escribiendo muchos guiones sobre la guerra de Irak. Y los paisajes de Dubai se parecen mucho a los de ese país.

Las estrellas se sienten a gusto en Dubai, pues la mayoría de personas habla inglés y se pueden encontrar todo tipo de atractivos similiares a los acostumbrados en Beverly Hills: hoteles-palacios, tiendas de lujo y discotecas entre otros.

Pero producir en Dubaiwood no sale tan barato, ni tan fácil. Para empezar, la ciudad no tiene ninguna escuela de cine, lo que hace que no haya equipos de personas todavía disponibles. Además la capacidad hotelera de Dubai está "ocupada" todo el año, a pesar de ser enorme. Esto encarece el alojamiento de los equipos de producción. Asimismo, encontrar actores profesionales del lugar es todavía difícil por la naciente industria.


Para seducir al sector cinematográfico internacional Dubai ha nombrado a Amina al-Rustamani, una de las mujeres de negocios más influyentes del Golfo, presidenta ejecutiva de "Media City". Su misión es atraer a las empresas y las inversiones hacia Dubaiwood.

Para atraer a la industria “la Media City” lleva a cabo desde 2003, el Festival Internacional del Cine de Dubai. Este ha logrado atraer a unas cuantas figuras del estrellato. Su tercera edición empezara este 10 de diciembre. El evento incluye una lista de 800 invitados VIP. El primer objetivo del Festival de Dubai es atraer a los turistas, y el segundo, seducir a Hollywood.

Conozca La Biométrica (Parte II)

Fuente: Zumo Baquia

La biométrica es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento único de humanos basados en uno o más rasgos de conducta o físicos únicos. El término se deriva de las palabras griegas "bios" de vida y "metron" de medida.

La "Biométrica Informática" es la aplicación de técnicas matemáticas y estadísticas sobre estos rasgos para verificar identidades.

Recientemente se celebró en Londres, Inglaterra la conferencia Biométrica 2006. Estas fueron algunas de las aplicaciones más sobresalientes que allí se presentaron:

A4 Vision es una empresa que desarrolla la tecnología bidimensional del rostro, que se emplea en los pasaportes biométricos, y la lleva a la próxima dimensión.

El sistema identifica en segundos 40.000 puntos en el rostro sobre la base de rasgos geométricos faciales y la inclinación de la nariz, entre otras, para crear una imagen en tres dimensiones que posteriormente es almacenada junto con los datos personales del individuo y los permisos de acceso.

Otra aplicación presentada fue el FaceCheck que es un sistema de reconocimiento facial desarrollado por CrossMatch Technologies. Este, es utilizado en casinos europeos para identificar clientes indeseados e incluso adictos a los juegos de azar que desean ser detenidos cuando la tentación de apostar se hace incontrolable.

Eyes Unlimited es el proveedor de las fuerzas estadounidenses desplegadas en Irak, Afganistán y otras zonas en conflicto. Su servicio le permite al ejercito del norte reconocer el iris como mecanismo para fichar e identificar sospechosos.

En la feria biométrica de Londres, también se presentaron soluciones para la empresa. La seguridad de los datos confidenciales es una de las principales preocupaciones de las corporaciones. Y dado que una de las mejores formas de controlar las filtraciones es saber quién se lleva informes o datos, llega la impresora más segura: las que reconocen al usuario y recuerda qué imprimió.

Las compañías Ricoh y Hitachi Software Engineering fabricarán impresoras con un lector digital incorporado, que no leerá las huellas digitales sino las venas del dedo de la persona que solicita la impresión.

El lector, incorporado a la máquina de impresión, utilizará infrarrojos para analizar la disposición de las venas del dedo del usuario en 33 segundos. Hitachi, que ha desarrollado esta tecnología, asegura que el reconocimiento vascular es un serio competidor de las huellas digitales y la geometría de las manos en lo que a identificación de personas se refiere.

Los documentos almacenarán los datos de hasta 100 personas, de forma que más tarde se pueda rastrear quién imprimió cada documento. Bueno, al menos eso se podrá lograr en las oficinas que puedan pagar los 290 millones de pesos que cuesta la impresora.

Conozca La Biométrica (Parte I)

Fuente: Zumo Baquia

Llaves, tarjetas, pasaportes, códigos de seguridad... Todas estas cosas podrían pasar pronto al baúl de los recuerdos a medida que la tecnología biométrica hace de nuestros cuerpos las únicas contraseñas que necesitamos.

Los sistemas biométricos, que identifican a una persona por sus rasgos físicos o comportamiento característicos, están siendo rápidamente diseñados y usados en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.

La tecnología biométrica utiliza principalmente el reconocimiento de rasgos faciales, del iris o del dedo. Sin embargo, otros sistemas utilizan desde las venas de las manos hasta la forma en que alguien habla.

Inglaterra es uno de los 27 países vinculados al US Visa Waiver Program, un proyecto estadounidense que exime de la necesidad de obtener visado a los ciudadanos de algunas naciones. Como se imaginarán Colombia no está incluida en ese programa.

Las compañías especializadas están desarrollando tecnología para ser utilizada en múltiples situaciones, desde equipos portátiles hasta la entrada a edificios, la vigilancia callejera y la lucha contra el terrorismo.

La entrada a edificios u oficinas mediante tecnología biométrica es uno de los principales aspectos en el que trabaja la industria. Así se obviaría la necesidad de carnets, tarjetas de identidad o llaves de los empleados y el riesgo de que éstos elementos se extravíen, sean robados o usados incorrectamente.

Muchas de estas empresas estuvieron presentes en la conferencia Biométrica 2006, celebrada en Londres el mes pasado. En un momento les contaremos en CULTURA GENERAL cuáles fueron las principales aplicaciones de biométrica que fueron presentadas en ese evento.

lunes, diciembre 04, 2006

El Origen de Las Marcas: E-bay , El Corte Inglés, Electrolux y Godiva

Todos los lunes en CULTURA GENERAL los dedicamos al ORIGEN DE LAS MARCAS.

Continuamos con una marca de la nueva economía de Internet: E-Bay. Este es el sitio de subastas mas famoso del mundo con presencia incluso en Colombia a través del sitio mercadolibre.com que es de su propiedad. Su nombre viene de East Bay que en español significa Bahía del Este.

East bay es uno de los distritos de la ciudad de San Francisco en Estados Unidos. Al reducir el nombre a su inicial de la letra E, también se le daba una connotación virtual o electrónica en esta era digital.

Quien haya ido a España o tenga conocidos allí, probablemente haya oído hablar de la mayor tienda por departamentos de ese país: El Corte Inglés. César Rodríguez, un empresario español que hizo su fortuna en estados Unidos y Cuba, compró en 1.935 una sastrería con ese nombre ubicada en la calle Rompelanzas de Madrid. Sin embargo, la historia completa del bautizo de El Corte Inglés por parte de su dueño anterior nunca se supo realmente.

Electrolux: este grupo sueco que ocupa los primeros lugares en venta de electrodomésticos inició su actividad en 1.901 con la fabricación de faroles de combustión bajo el nombre de Lux. Este negocio se ve amenazado por la llegada de la electricidad y en 1.912 se alía con la empresa Elektromekaniska, un pequeño fabricante de aspiradoras, aparatos revolucionarios de la época. De esa asociación nació en 1.919 el nombre de Electrolux.

Godiva: estos famosos chocolates fueron concebidos por Joseph Draps, maestro chocolatero de Bruselas –Bélgica. Inspirado en la leyenda de Lady Godiva decide en 1.940 hacer del chocolate el placer más elitista del mundo. Construye una red de lujosas tiendas, hoy día presentes en todo el mundo, donde la elegancia y la original presentación expresan el espíritu y visión de lujo y placer que tuvo su creador.

El Origen de Las Marcas: Chupa Chups, Dom Pérignon y Dunkin Donuts

Detrás de las marcas más importantes de la publicidad siempre hay una historia. Y aquí se las contamos todos los lunes en CULTURA GENERAL de 95.9 Cámara FM.

Vamos a comenzar con Chupa Chups. Esta marca probablemente no diga mucho en Colombia pero tiene una enorme importancia en al industria de los dulces en el mundo. En 1.955 Enric Bernat registró en España este caramelo con el nombre de “chups”. La novedad del dulce era que tenía un palito que hacía las veces de tenedor para que los niños no se mancharan la ropa o se atragantaran al comerlo.

Su primera campaña publicitaria de radio decía “Chupa, Chupa, Chupa Chups”. El Jingle causó tanto impacto que le dio al Caramelo el nombre definitivo de Chupa Chups.

Dom Pérignon: El nombre de la que es considerada la mejor champaña del mundo es un homenaje a un sacerdote benedictino del siglo XVII llamado Dom Pierre Pérignon. A ese capellán se le atribuye la invención de la doble fermentación en botella, para producir carbónico y burbujas, y una mayor consistencia.

Dice la tradición que el padre concibió este vino en la modesta abadía de Hautvilliers en Francia intentando mejorar la economía del lugar.


Dunkin Donuts: Cada mañana, en casi todos los hogares estadounidenses se repite el mismo ritual a la hora del desayuno: remojar o “hacer sopas” con el pan o la rosquilla dentro del café o el chocolate. Remojar en inglés es “Dunk” y rosquilla es “Donut”. Así que la construcción de este nombre tan sonoro fue un asunto de simple pero genial.

El Origen de Las Marcas: Google Häagen Dazs , Intel y Harley Davidson

Si para muchos analistas de branding y mercadeo, la marca Coca Cola es la más valiosa de la llamada “vieja economia”, Google es sin duda la marca de más valor en la nueva y con una alta probabilidad de sobrepasar muy pronto a la popular bebida gaseosa.
El nombre Google viene del término con que el matemático Eduard Kasner definio l número 10 elevado a 100. Es decir un “1” seguido de 100 ceros. Google fue creado en 1.995 por dos estudiantes de la universidad de Stanford en Palo Alto California, y es hoy el buscador más popular en todo el mundo.
Häagen Dazs: El nombre de este helado tiene una asociación exótica de lo blanco y lácteo correspondiente a un lejano país nórdico. También han sido posicionado como el helado alemán Pero la verdad es que Häagen Dazs no es el nombre de nada ni de nadie, sino una palabra extravagante inventada con meros propósitos publicitarios. Y tampoco tiene nada de alemán; este helado tiene su planta matriz en el estado más mundano de Norteamérica: New Yersey.
La marca Harley Davidson viene de la asociación de amigos: William Harley y los hermanos Davidson: ellos eran Walter, William y Arthur. Al final del siglo 19 había un entusiasmo creciente por el uso y la experimentación con las bicicletas a las cuales trataban de añadirle algún tipo de motor para mejorar su desempeño. Así fabricaron su primera moto Harley en 1.901. Un vehículo que solo caminaba en terreno plano y en bajadas.
Intel es una de las marcas que probablemente desde hace varios años venimos utilizando casi todos los días de nuestras vidas. El procesador Intel nació de la mano de Gordon Moore y Robert Noyle en 1.968. El nombre original iba a ser “Moore Noyce” pero quedaba muy parecido a More Noise que en españo significa Más Ruido. Así que se decidieron por la abreviatura de las palabras Integrated Electronics.

viernes, diciembre 01, 2006

Marilyn Monroe (Parte III)

Fuente ArteHistoria


Marilyn Monroe no era la actriz mas talentosa. Pero su belleza encandiló a fotógrafos y directores de cine, quienes le asignaron el papel perfecto para su personalidad: rubia seductora e ingenua que conquista a los hombres.


En 1.956 llega su tercer matrimonio. El elegido es el dramaturgo Arthur Miller, que escribiría para ella "The Misfits". El éxito de "Bus Stop" conduciría al rodaje de "El príncipe y la corista" dirigida y protagonizada por Sir Laurence Olivier. Entre ambas estrellas hubo grandes problemas, llegando Olivier a tildar a Marilyn de "amateur profesional".

En 1959 Marilyn rodó una de sus obras más conocidas, "Con faldas y a lo loco" de Billy Wilder, compartiendo cartel con Jack Lemon y Tony Curtis. El año siguiente se estrena "El multimillonario" con Yves Montand como su compañero de reparto. Siempre se rumoró que entre ambos hubo algo más que trabajo.

En enero de 1961 el matrimonio con Arthur Miller se rompió y Marilyn interpreta su última obra "Vidas rebeldes" de John Huston, curiosamente el director con el que debutó oficialmente en Hollywood.

Por esa época surge un nudo de intrigas en torno a su presunta relación con el presidente John F. Kennedy y su hermano Robert. También fue famosa la canción del Happy Birtday que le dedicó al presidente.

Si bien Marilyn era la mujer más famosa del mundo cada vez se sentía más sola. Además le tenía un terrible miedo a las depresiones pues estaba obsesionada con haber heredado la enfermedad de su madre. Estas situaciones la llevarían a depender de los barbitúricos y del alcohol.

En 1.962 fue reconocida como actriz seria al ser galardonada con el Globo de Oro. Pero en la madrugada del 5 de agosto de ese año fue hallado su cuerpo sin vida en su casa de Brentwood, víctima de un letal cóctel de barbitúricos. A las 3:30 de la madrugada se la declaró oficialmente muerta y el informe de la policía decía: "probable suicidio".

Alrededor de este hecho todavía hoy se sigue escribiendo. Hay varias hipótesis que apuntan a un asesinato y los que se señalan a la mafia, la CIA o el FBI como presuntos verdugos del mito erótico de los 50. Joe Di Maggio se encargó del funeral y Marilyn fue enterrada en el Westwood Memorial Park de Los Angeles.

Rubia, turgente, sexy y profundamente triste, Marilyn Monroe nacida como Norma Jean, es el símbolo supremo de Hollywood y una de las imágenes que mejor representan la historia de la CULTURA POP.

Marilyn Monroe (Parte II)

Fuente ArteHistoria


Hoy en CULTURA GENERAL un ícono de la CULTURA POP, Norma Jean, quien por sugerencia de su primer jefe cinematográfico se cambió el nombre a Marilyn Monroe.

En 1.50 el director John Huston le ofrece un pequeño papel en "La jungla del asfalto". Este papel le abriría las puertas a su participación como actriz secundaria en "Eva al desnudo", película protagonizada por Bette Davies y Anne Baxter.

El mito Marilyn comienza a cimentarse en un periodo de éxito en el que interpreta 11 películas hasta su papel en "Los caballeros las prefieren rubias" de Howard Hawks y "Cómo casarse con un millonario" de John Negulesco. En estos filmes su personaje de rubia seductora que conquista a los hombres con su espectacular cuerpo e ingenuidad acabará triunfando.

Su vida sentimental avanza tan rápido como su carrera cinematográfica: por su manos pasan el congresista Johnny Hide, el director Elia Kazan y el ídolo del béisbol Joe Di Maggio, con quien se casaría en 1954 y se separaría a los 9 meses.

Marilyn llegó a la cresta de la ola al rodar "La tentación vive arriba" película en la que la escena de su falda blanca levantada por el aire de las rejillas del metro se convierte en uno de los hitos del cine y en una de las imágenes imborrables de la CULTURA POP

Tras la concepción de esta imagen, las declaraciones de Marilyn a la prensa se volvieron igualmente explosivas: afirmaba que no usaba ropa interior y que su única prenda para dormir eran unas gotas de "Chanel nº 5".

Durante la guerra de Corea visitó a las tropas norteamericanas en ese país, lo que le sirvió para consolidar su imagen de símbolo sexual. Pero ella decidió cambiar su imagen en el cine y empezó a prepararse como actriz seria. Para ello no duda en estudiar arte dramático en el prestigioso instituto de Lee and Paula Strasberg´s Actors Studio.

También se convirtió en empresaria del cine al fundar su propia productora, la Marilyn Monroe Productions, asociada al fotógrafo Milton Green. Uno de los primeros trabajos de la productora fué "Bus Stop" de John Logan, película con la que Marilyn cosechó importantes críticas como actriz dramática.

Marilyn Monroe (Parte I)

Fuente ArteHistoria

La infancia de Marilyn Monroe no fue especialmente feliz. Su verdadero nombre era Norma Jean Morteson, el apellido de su padrastro, aunque también se la conoce con el nombre de Norma Jean Baker, utilizando el nombre de soltera de su madre, Gladys Baker,

La señora Gladis era una mujer con graves problemas mentales que -abandonada por su marido- dejó a la pequeña Norma en manos del matrimonio Bolander. Cuando la futura actriz tuvo siete años, su madre la llevó a vivir a una casa que había adquirido, pero la felicidad duró poco tiempo ya que, al año siguiente, Gladys tuvo que ser hospitalizada debido a la esquizofrenia paranoide que sufría.

Norma pasó por casa de sus abuelos, el orfanato y varias familias adoptivas, teniendo una dura adolescencia que le llevó a contraer matrimonio en 1942 con James Dougherty, uno de sus vecinos que trabajaba en una fábrica de material aeronáutico. La propia Norma empezó su carrera laboral revisando paracaídas en una fábrica que servía al gobierno de su país que habían entrado a la guerra por ese tiempo.

Un fotógrafo la descubrió en 1944 causalmente, cuando realizaba un artículo sobre la contribución femenina a la economía de guerra. La revista "Yank" no solo publicó la foto, sino que le propuso convertirse en modelo. El mundo del glamour era más seductor que la empresa de paracaídas, por lo que Norma no dudó en iniciar su carrera como modelo de la mano de Emmeline Snively quien le sugirió un cambio de color en su pelo.

Su salto a la fama sería rápido y en 1945 ya era conocida como "el sueño de los fotógrafos". Al año siguiente el jefe de reparto de la Fox, Ben Lyon, queda deslumbrado ante su belleza y la contrata por 125 dólares semanales, sugiriendo un cambio de nombre. El elegido Marilyn Monroe: Marilyn por la actriz de éxito en ese momento Marilyn Miller y Monroe por su familia materna.

Al poco tiempo de ser descubierta por la industria del cine, rodaría su primera secuencia para un largometraje pero fue editada de la cinta final. Paralelo a su nueva carrera decide separarse de su primer esposo.

Sus primeros papeles llegan en 1948, trabajando en secuencias de las películas "Scudda Hoo! Scudda-hay" y "Dangerous year", donde debuta como actriz-cantante con el tema "Ladies of the chorus".

En el verano de 1949 acepta posar desnuda para un calendario realizado por el fotógrafo Tom Kelley, foto que posteriormente sería elegida para el primer número de la revista "Playboy".