lunes, julio 16, 2007

La nueva Luz: Las Lámparas de Microcavidad de Plasma

Fuente: www.amazings.com

Investigadores de la Universidad de Illinois están desarrollando paneles de lámparas de microcavidad de plasma que pronto pueden tener una amplia utilización. Los paneles, delgados y ligeros, podrían emplearse para la iluminación residencial y comercial, así como para ciertos tipos de aplicaciones biomédicas.

Los paneles son construidos con papel de aluminio, zafiro y cantidades pequeñas de gas. Tienen menos de un milímetro de espesor y pueden colgarse en una pared como si fuesen cuadros.

Igual que las luces fluorescentes convencionales, las lámparas de microcavidad de plasma funcionan utilizando los átomos de un gas que son excitados por los electrones e irradian luz. Sin embargo, a diferencia de las fluorescentes, las lámparas de microcavidad de plasma producen el plasma en cavidades microscópicas y no requieren reflectores ni pesadas carcasas metálicas. Los paneles son más luminosos, ligeros y eficientes que las bombillas incandescentes, y se espera, que en un futuro se acerquen o superen la eficiencia de los fluorescentes convencionales.

Los paneles de plasma también son seis veces más delgados que los paneles compuestos por diodos emisores de luz.

En un momento les contaremos en CULTURA GENERAL de qué están hechas Las Lámparas de Microcavidad de Plasma. Además algunas de sus aplicaciones

Un panel de plasma es un "sandwich" de dos hojas de papel de aluminio separadas por una delgada capa dieléctrica de óxido de aluminio transparente. El corazón de cada lámpara es una pequeña cavidad que penetra en la hoja superior de papel de aluminio y en el zafiro.

Cada lámpara tiene el diámetro de un cabello humano. Es posible agrupar más de 250.000 lámparas en un solo panel.

Completa el panel una lámina de vidrio plano de medio milímetro de espesor. La superficie interna del vidrio plano se cubre con una película de fósforo 50 veces más delgada que la lámina de vidrio. El espesor total de la estructura es de menos de un milímetro.

Dependiendo del tipo de gas y de fósforo utilizados, es viable producir emisiones uniformes de cualquier color.

En los experimentos iniciales con las lámparas de microcavidad de plasma, los investigadores obtuvieron valores de eficiencia luminosa de 15 lúmenes por vatio. El objetivo es superar los 30 lúmenes por vatio. Una bombilla incandescente típica tiene una eficiencia de 10 a 17 lúmenes por vatio.

Los investigadores también han demostrado conjuntos flexibles de lámparas de plasma, sellados en revestimientos de polímeros. Esta modalidad ofrece nuevas posibilidades como ubicar un panel flexible de bajo peso sobre una superficie curva, por ejemplo en el interior de un parabrisas.

Los paneles flexibles también podrían usarse como vendajes fototerapéuticos para tratar ciertas enfermedades. En la psoriasis, por ejemplo se puede aplicar luz ultravioleta en una estrecha franja espectral.

No hay comentarios.: