miércoles, julio 11, 2007

El misterio de la momia olvidada

Fuente: BBC

La momia de Hatshepsut, la poderosa faraona del antiguo Egipto, no reposaba en ninguna de las tumbas construidas en su honor en el Valle de los Reyes.

La momia de 3.400 años yació durante años olvidada y anónima en los sótanos del Museo Egipcio de El Cairo.

Ahora, los egiptólogos afirman que han logrado identificar positivamente el cuerpo momificado de la faraona, la soberana más famosa de Egipto.

Según el jefe de antigüedades del Museo de El Cairo, Zahi Hawass, "se trata del descubrimiento arqueológico más importante encontrado en Egipto desde el hallazgo de la tumba de Tutankamón, en 1922".

Los arqueólogos esperan que la momia faraónica desvele los misterios que han rodeado a su muerte y su subsiguiente desaparición.

En el estudio participó un equipo internacional de científicos encargado de verificar la identidad de la momia en un laboratorio de ADN instalado para ese propósito cerca del museo.

La evidencia más importante que llevó al hallazgo fue un hueco entre los dientes de la momia.

Los arqueólogos dicen que el hueco cuadra perfectamente con un molar hallado dentro de un vaso funerario grabado con el nombre de Hatshepsut.

Según historiadores este personaje tenía mucho carisma y poder. No le correspondía gobernar y sin embargo se impuso sobre su hermano Tutmosis II, y sobre el heredero legítimo al trono, Tutmosis III.

Para lograrlo, Hatshepsut se vistió como hombre y se puso barba postiza para autoproclamarse como "faraón de Egipto".

Su poder se extendió por todo Egipto y alcanzó un reinado próspero. Fue además una constructora prolífica del antiguo Egipto, ya que comisionó cientos de proyectos arquitectónicos.

Su templo funerario cerca del Valle de los Reyes, en el alto Egipto, es uno de los monumentos más famosos.

Pero después de su muerte su memoria fue perseguida, al parecer por venganza de Tutmosis III. Luego, los posteriores faraones omitieron su nombre y legado de los registros históricos

Los monumentos en su honor fueron destruidos y su momia fue retirada de su tumba, lo que rodeó a su muerte de misterio para todos los investigadores de los tiempos modernos.

En 1903 Howard Carter descubrió dos momias en la tumba 60 del Valle de los Reyes.

Este ha sido uno de los hallazgos arqueológicos más desconcertantes ya que había dos momias de mujeres no identificadas.

Tres años después se logró identificar a Sit-ra, la nodriza de Hatshepsut, pero la otra momia fue puesta en los sótanos del museo de El Cairo y abandonada hasta 1990.

Desde entonces se especuló que podría ser la faraona por que su brazo izquierdo estaba doblado en una posición que caracterizaba a los entierros reales.

También llevaba una máscara de madera, posiblemente, dicen los arqueólogos, para poder colocar la barba falsa.

Algunos expertos, sin embargo, no se fían de la tecnología de ADN para identificar a la reina. Dicen que se necesitan más muestras de ADN de otros individuos de la misma familia para hacer una comparación genética.

Por ahora ya se comparó el ADN de esta momia con Nefertari, la abuela de Hatshepsut.

No hay comentarios.: