lunes, julio 16, 2007

Honda: lista para el despegue en el sector aeronáutico

Fuente: The wall street journal

La fabricante japonesa Honda está próxima a incursionar en el mercado aeronáutico, con el lanzamiento de un jet de cinco pasajeros que tiene la inusual característica de que los motores están encima de las alas. El Honda jet podría comenzar a operar en unos tres años.

Sus ejecutivos esperan que HondaJet sacuda el mercado aeronáutico de la misma forma en que el primer Civic revolucionó la industria automotriz hace tres décadas.

Durante 20 años, Michimasa Fujino, un ingeniero de Honda Motor Co. encabezó esta misión de transformar a Honda en el primer fabricante japonés de aviones exitoso desde la Segunda Guerra Mundial.

En el camino, la inteligencia de Fujino ha sido puesta en duda, sus diseños han sido objeto de burla y sus amigos han llegado a temer por su futuro profesional. "Hasta el día de hoy los denominados expertos me dicen con cara de saber de lo que están hablando que colocar los motores sobre las alas es una idea condenada al fracaso", dice. "Pero la rabia ha sido parte de la energía que me ha llevado adelante", agrega.

El avión no tiene aún la autorización para volar en Estados Unidos. Takeo Fukui, presidente de Honda, piensa que su jet podría obtener un 10% del mercado de aviones pequeños y empezar a generar ganancias en unos tres o cuatro años.

Comparado con el Cessna Citation CJ1+, un avión similar con capacidad para transportar entre cuatro y seis pasajeros, el HondaJet está diseñado para volar a una velocidad crucero un 8% mayor y despegar y aterrizar en pistas más pequeñas.

También es un avión más económico. El HondaJet, que cuesta US$ 3,65 millones, usa cerca de 22% menos de combustible que el Citation volando, por ejemplo, a una velocidad de 700 kilómetros por hora a una altitud de unos 10.000 metros.

Además, el HondaJet cuesta US$ 880.000 menos que el Cessna. Voceros de esta empresa dicen que siguen de cerca el desarrollo del avión de Honda, pero insisten en que el CJ1 Citation cuenta con tecnología más avanzada que la de Honda y tiene una red mundial de servicio.

Honda, que no ha revelado cuánto ha gastado en el desarrollo del avión, dice que tiene pedidos y depósitos de más de 100 posibles clientes pero que el éxito aún dista de estar garantizado.

No hay comentarios.: