viernes, febrero 02, 2007

Los museos apelan a técnicas Google

El proceso de usar palabras clave está asociado principalmente con Internet y los archivos digitales . Ahora, algunos museos quieren seguir el mismo camino para facilitar el acceso a sus colecciones de arte. Y para ello, esperan contar con la ayuda de los usuarios.

La idea es que si las obras se rotulan con palabras simples que describan su contenido, una audiencia más amplia será capaz de encontrarlas. Especialmente ahora que cada vez se digitalizan mas colecciones para subirlas a Internet.

Un estudio del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York reveló que el 90% de las palabras que “catalogadores” voluntarios usaron para describir sus piezas de arte no formaban parte del vocabulario y catalogo oficiales de los curadores expertos.

De hecho, esta idea va en contra de las prácticas de los curadores. Estos agrupan sus piezas según un período histórico o estilo. Pero en los últimos años, algunos museos han replanteado este enfoque.

En 2000, el museo londinense Tate Modern se convirtió en el centro de atención cuando colgó sus cuadros en función de temas.

Ahora, el Metropolitano de Nueva York y el Smithsonian, en Washington, están experimentando con una estrategia parecida para sus colecciones en la Web. Es aquí donde entran los usuarios.

En la colección de fotografías que el Smithsonian exhibe en su página en línea, los usuarios pueden hacer clic en palabras como “agua” o “iglesia” para ver fotos que otros usuarios han catalogado con esos términos. También pueden hacer clic en palabra clave para introducir sus propias palabras de descripción.

No hay comentarios.: