sábado, junio 16, 2007

El envejecimiento no se evita, pero puede ser más saludable

Fuente: Portafolio

Si se tuviera la certeza de tener plenas facultades mentales y físicas, vivir cien años no daría susto y traería mucha felicidad a más de una persona. Pero como todavía no existe esa bola mágica que permita ver el futuro y tampoco se ha inventado la fórmula de la eterna juventud, en lo único que se puede confiar es en el buen cuidado que cada uno haga de su salud.

El paso del tiempo es la principal causa del envejecimiento. Sus condiciones dependen en un 20 % de factores genéticos. El otro 80 por ciento, de usted.

La expectativa de vida de un ser humano ha aumentado. El Homo Sapiens vivía en promedio 18 años; en la época del esplendor romano, se llegaba a los 25. En el último siglo, se aumentaron 40 años de vida. De hecho, en 1900, una persona vivía en promedio hasta los 40 ó 42 años; en el 2000, se llegó a 76 y ahora fácilmente se habla de personas que a los 80 años todavía están muy enteros.

¿Cómo retrasar el deterioro de la edad? Eso es lo que se preguntan científicos, médicos y el común de los mortales. Por lo pronto, la respuesta más certera es: cuidándose y preparándose desde la juventud.

Estudios científicos han mostrado que alrededor de los 40 años, los adultos empiezan a presentar cambios que contribuyen a la disminución de la energía, a la pérdida de la masa muscular, al incremento de la grasa corporal, al debilitamiento de los huesos, a la pérdida de tonicidad de la piel, a alteraciones en la memoria y a la disminución del apetito y la actividad sexual.

Según Ximena Abondano, del programa Tae , o Terapia Anti Envejecimiento, “el 80 por ciento del envejecimiento depende de factores que se pueden controlar. Si se fum , se bebe en exceso , se consumen drogas, o se ingieren alimentos pocos saludables, el cuerpo va a sufrir de un envejecimiento más intenso y prematuro”.

Aunque no hay una ciencia exacta para saber como incidirán estos malos hábitos en edades avanzadas, sí se puede proyectar el factor de riesgo.

Al respecto Ximena Abondano afirma: “Evaluando la composición corporal, los niveles de estrés, los de antioxidantes, el estado cardiovascular, el estado físico y los hábitos nutricionales, se puede medir el riesgo. Al tener esta información, se pueden modificar conductas y así retrasar o atenuar ese deterioro físico y mental propio de la edad”

Para ello, se realizan una serie de exámenes con sencillos equipos, para nada invasivos, que arrojan unos resultados. Un grupo interdisciplinario los evalúa y realiza un plan de trabajo personalizado para mejorar los indicadores que pueden estar bajos. El grupo hace las recomendaciones necesarias para mejorar los índices, que son medibles en el tiempo. Hay conductas y hábitos que hay que modificar para evitar sus efectos adversos.

De esta forma se puede llegar con mayor vitalidad a la tercera edad.
Hay que ayudarle al cuerpo a defenderse

Gran parte del envejecimiento se debe a la presencia de radicales libres en el cuerpo. Estos se producen por un fenómeno muy común que se da en cada célula de nuestro organismo debida a la presencia del oxígeno: la oxidación.

Los radicales libres causan deterioro celular en diferentes órganos, incluso la piel.
Sin embargo, el organismo tiene cómo defenderse de ellos: con los antioxidantes que produce y que además recibe de los alimentos. Pero mientras se envejece, la capacidad del cuerpo de producir antioxidantes disminuye. Por eso hay que reforzar el consumo de aquellos productos que los contienen: aguacate, tomate, brócoli, espinacas, zanahoria, es decir, los vegetales y legumbres.

Las frutas también ayudan, así como los cereales y frutos secos. Así mismo, el aceite de oliva y el vino tinto ponen su cuota de antioxidantes. De ahí que una copita diaria es recomendable.

Para Ximena Abondano, “la alimentación, el ejercicio y la actitud ante la vida son fundamentales para envejecer felices, productivos y saludables”.
En cualquier momento que se modifiquen los factores de riesgo externo, se recupera tiempo y calidad de vida.

No hay comentarios.: