viernes, septiembre 29, 2006

Los Agentes Secretos (Parte3)

Fuente: The encyclopedia of Pop Culture

Con el estreno de “Dr. No” en 1.962, el cine se vio inundado de películas tipo James Bond. Las más notables se produjeron en Estados Unidos con la idea de crear un personaje con las características del 007 pero que fuera norteamericano.

Quizás el que más se haya acercado fue Dean Martin con cuatro películas que apelaban a algunas escenas de desnudos. La más notable: “The Silencers” de 1.966. El actor James Coburn protagonizó en dos películas al agente Derek Flint. Por su parte las mujeres también encarnaron espías féminas: la actriz Doris Day tuvo el papel principal en “Caprice”. Por su parte Chesty Morgan, una reconocida striper de la época, se representó asimisma en “Deadly Weapons”, un film en el que Morgan usaba sus dotes femeniles para ablandar y manipular a sus colegas rusos.

Las películas y las series de televisión de espías mostraron un sorprendente arsenal de juguetes bélicos para resolver situaciones de todo tipo. Mencionamos hace un momento la grabadora de “Misión Imposible” que se autodestruía en 5 segundos. Otros gadgets recordados fueron:

El maletín ejecutivo de James Bond: Este tenía un rifle con mira telescópica incorporado, un dispositivo lanza cuchillos y una válvula que disparaba un gas letal cuando algún malhechor pretendía abrirlo sin clave. El maletín no solo guardaba armas. El 007 guardaba en el fajos de dinero perfectamente organizados para gastarlo para gastarlo cuando fuese necesario. Desde ese entonces el maletín ha sido un símbolo recurrente de poder al hablar de armas y dinero en toda clase de películas.

Otro juguete de espías famoso creado en los 60 y que aún nadie ha podido inventar en plena era digital fue el zapatófono. Mel Brooks, creador de la serie “Get Smart”, se le ocurrió esta brillante idea en la que la suela cargaba todo el sistema telefónico y el tacón no solo era el auricular, sino que además servía de compartimiento para todo tipo de píldoras maravillosas.. El Zapatófono tenía el timbre de un teléfono normal, pero sonaba justo cuando el Super Agente 86 estaba en medio de una compleja operación que requería de absoluto silencio.

El Agente secreto Derek Flint tenía quizás el dispositivo más exagerado de todos. Era un encendedor que tenía 83 diferentes funciones. Algunas de ellas incluían la posibilidad de enviar y recibir mensajes secretos, convertirse en un peligroso lanzallamas y tambièn en lanza gases paralizante. Flint tenía otra maravilla del espionaje: era un reloj que lo inmovilizaba y le paraba la respiración por un buen rato, haciéndole ver como muerto y engañando a sus enemigos. Después de un tiempo el reloj despertaba gentilmente a su dueño con unas cosquillas en su muñeca.

El más conocido de los juguetes tecnológicos de espías es el carro de James Bond. Era un Aston Martin equipado con vidrios a prueba de balas, varias ametralladoras, y varios dispositivos para soltar humo y aceite a sus persecutores. Y si nada de esto funcionaba el 007 solo tenía que oprimir un botón para salir disparado por el suroof del auto.

A pesar de la continuidad de las películas de James Bond, la fiebre por los agentes secretos comenzó a desvanecerse en los 70. En esa década algunos operativos del mundo real mostraron la cara de los verdaderos espías. Sus pintas parecían más de nerdos universitarios y norteamericanos comunes que de aquellos sofisticados hombres que se codeaban con millonarios, seducían a todas las mujeres, manejaban autos veloces, salvaban el mundo y se divertían en su misión.
Era el mundo de los AGENTES SECRETOS… otro ícono de la CULTURA POP, en Cultura General de 95.9 Cámara FM.

Los Agentes Secretos (Parte2)

Fuente: The encyclopedia of Pop Culture

En la década de los 60 apareció la sofisticación, la aventura y el éxito con las mujeres con las series de televisión y las películas espías que se convirtieron en un referente de la época para la CULTURA POP.

De hecho en 1963 en una entrevista para la revista Life, el presidente John F. Kennedy confesó que uno de sus libros preferidos era DE RUSIA CON AMOR, otra de las obras de Ian Flemming que contaba las aventuras del famoso 007.

Varios cuentos cortos y largos de James Bond se presentaron como serie en la revista Playboy. Su público resulto ideal y el espía fue elevado a la categoría de símbolo en una década sexualmente aventurera. El 007 se convirtió en punto de referencia para que el mundo se enamorara de todo lo que tenía que ver con Inglaterra. Bond se vestía elegantemente de Savile Row, hablaba con ese acento sofisticado británico y conducía un coche Bentley; en ocasiones más informales manejaba un Charles Martin.

El espía era un fenómeno aspiracional para muchos hombres de la época: era sexualmente experimentado, viajaba por todo el mundo, era valiente y conocía de vinos y comida gourmet. Su actitud era inalterable ante cualquier circunstancia de las que salía siempre avante con una sensación de goce envidiable. La representación de Sean Connery hizo ver al espionaje como el trabajo más excitante en el mundo.

Así que bajo el referente del 007, aparecieron varios agentes secretos en la televisión internacional. Algunos de ellos llegaron a Colombia y los recordamos en Cultura General.

Aunque técnicamente no era un espía, “Simón Templard - El Santo”, tenía ese carisma y sex appeal propio del 007. De hecho, años más tarde su protagonista Roger Moore, interpretaría a James Bond. De Moore se recuerda también la serie “Dos Tipos con Suerte” al lado de Tony Curtis.

Con la ayuda inicial del propio Ian Flemming, en 1.964 apareció la serie “The Man From Uncle” protagonizada por Robert Vaughn como el agente Napoleón Solo y David McCallum como Illya Kuryakin.

En una época de nuevas libertades, apareció el primer espía negro del que se tenga noticia. Era Alexander Scott protagonizado por Bill Cosby en la serie “I Spy”. El y su compañero Nelly Robinson protagonizado por Robert Culp, recorrían el mundo como un tenista profesional y su entrenador encubiertos.

El exceso de la burla al problema geopolítico y el extremo de la ironía lo representó Don Adams como el Super Agente 86 de la serie “Get Smart”. Su esposa Bárbara Feldon hacía el papel de la agente 99. A este representante del super-re-contra espionaje se le deben expresiones tan divertidas como “usó el viejo truco de…”

Otra serie de televisión popular sobre espías fue Misión Imposible”. La cual, a diferencia de las otras, no tenía ningún héroe divertido y sus personajes a veces sufrían más de lo necesario. Tampoco eran especialmente afortunados con el sexo femenino. Su trama muchas veces tenía que ver con salvar a un país del tercer mundo del control de un dictador, una misión que Jim siempre aceptaba después de que el mensaje se autodestruía en 5 segundos. “
Esta grabadora y otros juguetes siempre estaban a la mano de los agentes para ayudarlos a cumplir con su cometido. En un momento les contaremos cuáles fueron los más notables. También haremos un rápido repaso a las películas que aparecieron a la sombra del 007.

Los Agentes Secretos (Parte1)

Fuente: The encyclopedia of Pop Culture

La guerra fría que terminó hace ya más de dos décadas no fue mala del todo. De no ser por esta confrontación entre el capitalismo y el comunismo, nunca hubiéramos conocido uno de los íconos más intrigantes y cautivadores de la CULTURA POP: los Agentes Secretos.

Los Espías o Agentes secretos se convirtieron prácticamente en el modelo de hombre a seguir en la década de los 60. Sin embargo su reputación no era la mejor a mitad del siglo. En los 50, los agentes secretos aparecieron en películas de ficción y suspenso principalmente de los directores Alfred Hitchcock y Fritz Lang. Los cineastas caracterizaron al espía como un comunista sudoroso de ojos desorbitados y psicópata que amenazaba con acabar la manera de vida norteamericana.

Pero en los 60 algo curioso ocurrió: una nueva raza de agentes secretos había llegado al cine, a la televisión e incluso a la música pop. El nuevo espía era bueno, sofisticado, sexy, hábil, divertido y sobretodo estaba del lado capitalista. Estos nuevos héroes de los años a go go, no trabajaban por ninguna causa patriótica, sino por puro sentido de aventura.

Así que esa pose desenfada los convirtió en modelos en una década donde imperaba el cinismo y la desilusión de todo lo relacionado con la política internacional. Casi todos los agentes secretos de entonces, eran puestos en situaciones de parodia, burla y humor hacia los conflictos geopolíticos.

La ironía era la constante en la actitud de los espías y el que mejor la representaba era sin duda el más famoso de todos: Sean Connery, quien fue el primero en encarnar a James Bond, el agente 007, en la película Dr. No de 1.962.

Bond, James Bond es una creación del escritor Ian Fleming quien entre otras, alguna vez en Inglaterra había pertenecido al servicio secreto de su majestad. Desde su primer libro del agente 007, Casino Royal de 1.953, Fleming creo un personaje que tenía una vida sexual apasionante, gran capacidad para meterse en problemas, pasmosa tranquilidad ante cualquier situación y por supuesto Licencia para matar.

En un momento continuaremos hablando del 007 y de la saga de agentes secretos que se convirtieron en íconos de la CULTURA POP

lunes, septiembre 25, 2006

Nueva Droga Contra La Eyaculación Precoz

La eyaculación precoz es la más común de las disfunciones sexuales en el hombre. Se calcula que un 25% de adultos en el mundo sufren de este problema.
Pues bien, científicos en Estados Unidos al servicio de un laboratorio llamado ALZA han desarrollado una píldora que combatirá este problema y prolongará el goce de sus clientes.
La droga ha sido denominada científicamente como DAPOXETINE, pues aún no tiene nombre comercial. Después de 3 años de pruebas han concluido que la droga ayuda a extender hasta 4 veces el tiempo de la relación. La información publicada hace un par de semanas por la revista The Lancet sugiere que la droga es efectiva incluso en los peores casos de precocidad.
Al menos eso lo dicen los resultados presentados por el Doctor Jon Pryor de la Universidad de Minnesota. 2.600 hombres con eyaculación precoz fueron evaluados. En promedio, eyaculaban en menos de 1 minuto de haber comenzado su relación. Después de 12 semanas de seguir el tratamiento, ese tiempo se extendió a 3 minutos y medio en promedio.
El Doctor Jon Pryor afirma que la DAPOXETINE también tiene su efecto sicológico, pues mejoró la percepción de auto control y de placer de los pacientes.
La droga no ha sido aún aprobada en Estados Unidos. Sus efectos secundarios incluyen nausea, dolor de cabeza y mareo.

El Nuevo DVD De Última Generación Trae Más Confusión

Fuente: Reuters

¿Recuerdan la famosa guerra entren el VHS y el Betamax hace ya casi 30 años? Pues bien, SONY el creador del Betamax en ese entonces, tiene desde hace ya dos años otra guerra por imponer su formato en la nueva generación de los DVD, que ahora son de alta definición.
SONY compite con su formato de DVD llamado Blue Ray, mientras que la también compañía Toshiba quiere imponer su estándar con un dispositivo que simplemente han llamado DVD de alta definición.
Ambas compañías han atacado anunciando recientemente el lanzamiento de sus nuevos modelos que no solo servirán para reproducción, sino también para grabación. Sin embargo, el escenario de guerra más que aliviar a lo consumidores, parece estar creando una confusión similar a la vivida 3 décadas atrás con el dilema técnico VHS o Betamax.
La consultora británica Screen Digest advierte que la confusión no solo alcanzará a los clientes sino también a las grandes cadenas de aparatos electrónicos y a los estudios de producción de cine y tv que no sabrán con quien hacer negocio. Para colmo de males, la industria del DVD tradicional parece haber llegado a su tope pues los coleccionistas ya parecen estar satisfechos con los tamaños de sus videotecas.
SONY y Toshiba tienen sus propias armas para hacer más atractivo el producto. El Blue Ray de SONY por ejemplo ya se encuentra en los computadores Vaio y además lee los video juegos del Play Station.
Por su parte Toshiba es socio estratégico de Microsoft, así que su lector de alta definición recibe los video juegos de XBox.
SONY tuvo el mes anterior un revés fenomenal con la devolución de más de 4 millones de baterías de computadores DELL. El re-encauche del concepto WALKAM como reproductor digital de mp3 ha estado por debajo de las expectativas, el mini disc lanzado en los 90 es un formato prácticamente en vías de extinción y su BETAMAX de los 70 fue derrotado sin contemplaciones. ¿le ocurrirá lo mismo como su nuevo formato de DV, Blue Ray?

Adios a Oriana Fallaci

Hace un par de semanas murió a la edad de 77 años, Oriana Fallaci, a quien para muchos era considerada la mejor periodista de crónicas que haya existido.

Nacida el 29 de junio de 1929, su infancia transcurrió en el régimen fascista de Benito Mussolini en el que su padre fue un activo combatiente contra Il Duce. Esta rebeldía influyó en la adolescente, que se unió a la resistencia armada contra la ocupación nazi.

Aunque empezó a estudiar medicina, su pasión por el periodismo la terminó absorbiendo: con pequeños reportajes que realizaba para un diario de su natal Florencia, se costeó los primeros años de carrera, que al tiempo abandonó.

En 1954, la editorial Rizzoli le ofreció su primer contrato para enrolarse en la revista Europeo, punto inicial de una trayectoria que la hizo famosa mundialmente por sus entrevistas incisivas.

Fue corresponsal de guerra en distintos puntos del planeta -desde Vietnam al del Golfo Pérsico en los "90-, Entre quienes se sometieron a sus preguntas agudas están Henry Kissinger, Yasser Arafat, Fidel Castro y el ayatolá Rujola Jomeini, entre otros.

En su carrera sobresalen dos hechos policiales: mientras cubría la masacre de estudiantes en México en 1968 , recibió tres disparos, uno de ellos a milímetros de la columna vertebral, por lo que quedó confinada algunos meses a una silla de ruedas; y en 1977 la condenaron a cuatro meses de prisión condicional por resistencia a la Justicia, al no revelar el nombre de quien le confió que en la muerte del cineasta Pier Paolo Passolini habían intervenido varias personas.



Estrella del periodismo narrativo y testimonial, también se abocó a la novela, con títulos como Penélope en la guerra, Entrevistas con la historia y Carta a un niño que nunca nació, que dedicó al bebé que perdió.

Receptora de numerosos premios, los atentados del 11-S la llevaron a romper el silenció que se había impuesto para lidiar contra el cáncer. Volvió al ruedo con un extenso ensayo en el Corriere della Sera “ La rabia y el orgullo”, que luego fue transformado en un libro con el que criticó duramente al fundamentalismo islámico.

En ese y otros textos posteriores, la escritora, que se definía atea-cristiana, lanzó una batalla contra el Islam, al que acusó de haber emprendido una campaña mortal contra Occidente.

viernes, septiembre 22, 2006

La Comida Al Instante Con El Microondas

¿Qué le provoca comer? Saque algo de la nevera, póngalo 40 segundos en cocción rápida y ya está .. su cena está servida. Este proceso simple explica la funcionalidad detrás de un electrodoméstico que con toda seguridad está en su hogar: el microondas.
Originalmente conocido como Radarange, este aparato es el ícono de la CULTURA POP que mejor explicaba lo fácil, descomplicada y perezosa que podía ser la vida moderna.
Este proceso de agitar moléculas del agua al interior de los alimentos hasta que se calentaran, fue descubierto por puro accidente. Ocurrió en 1.942 en la ciudad de Waltham, Massachussets en una empresa llamada Raytheon. Uno de sus empleados, un inventor llamado Percy Spencer, estaba testeando un componente de un radar llamado “tubo magnetron”.
Al Señor Spencer le encantaban tanto los chocolates que mantenía una barra en su bolsillo. Después de la prueba con el tubo magnetron, tuvo un antojo de su golosina preferida así que se llevó la mano a su bolsillo donde lo único que encontró fue una sustancia pegajosa. El chocolate se había derretido. Luego puso una bolsa de granos de maíz y todas explotaron en su interior. Spencer sabía que estaba frente a algo importante.
Sin embargo el desarrollo del microondas tomó bastante tiempo para convertirse en lo que es hoy. Los primeros modelos eran gigantes, costaban una fortuna, arruinaban la comida y eran peligrosos. Fue solo hasta 1.965 cuando la compañía Keishi Ogura lanzó el primer modelo de tamaño y precio manejables que el microondas comenzó a popularizarse.
La presentación del aparato a los medios incluía demostraciones de cómo hacer un pastel en 15 minutos, cómo freír tocineta en 50 segundos y como hacer un huevo en menos tiempo aún. Todos quedaron sorprendidos y el Microondas inició la conquista de las cocinas norteamericanas a finales de los 60. En Colombia, la venta en escala de este electrodoméstico solo empezó a ser notable a principios de los 80.
La popularización del microondas en Estados Unidos trajo consigo una serie de divertidos rumores: Se contaban historias como la de una anciana que trató de utilizarlo para secar su perro chihuahua; claro que también existían las versiones con gatos y loras. También se construían relatos sobre hippies y niñeras que bajo el efecto de las drogas, secaban bebés recién bañados en el aparato.
El tema que motivaba estas leyendas era la indolencia. Se decía que apelar a la ley del menor esfuerzo utilizando el microondas invitaba al desastre. Y al final quedaba una lección o moraleja: usted será castigado por ser perezoso.
Tal vez ese no sea el problema. Lo triste es perderse el encanto de una buena comida hecha despacio y sin el afán del tubo magnetron que derritió el chocolate del Sr. Spencer

MTV : 25 Años De Music Televisión (Parte 2 )

Fuente: MTV: “The Making of A Revolution”
El video de esta canción que escucharon fue el primero que presentó el canal MTV, al que algún crítico lo llamó alguna vez “el extremo vanguardista de la CULTURA POP.” Aunque MTV nació en 1.981 con pocos anunciantes, pocos videos y pocos sistemas de cable que llevaban su señal, en menos de dos años se convirtió en el medio musical más grande e influyente en Estados Unidos.
Así que continuamos hablando en CULTURA GENERAL de este fenómeno mediático que hace poco cumplió 25 años.
MTV creo un lenguaje propio de comunicación basado en los videos que presentaban y en los programas especiales y promociones que producían. La idea era llegar a jóvenes entre los 15 y los 25 años, un público nunca antes abordado e manera directa por un medio de comunicación. El fondo de su mensaje era comunicar “actitudes cool” o “actitudes chéveres” olvidando cualquier idea complicada.
Detrás de la creación de los videos estaban nuevos directores cinematográficos que experimentaban con construcciones de imágenes que funcionaban como ruedas sueltas. No había una lógica narrativa. Para algunos observadores, este nuevo lenguaje tenía ciertas influencias de los corto-metrajes de cine arte de los años 50 y 60.
Pero MTV presentaba además algunos otros elementos que cambiaron el lenguaje de la televisión y el cine. Entre otros, cortes de edición rápidos, primerísimos planos, desenfoques y cortes de plano intencionales, y el más famoso y ahora convertido en lugar común de la Televisión: los frenéticos e inesperados movimientos de cámara. Todos mezclados con música fácil y rápida de pop y rock.
MTV también cambió las reglas de la música. Una banda o artista que quisiera triunfar necesitaba no solo una buena canción, sino además un buen video. Ý por supuesto un buen video, según el Standard MTV, requería de gente muy con muy telegénica, o en otras palabras con mucho carisma en la pantalla. Así que los más buen mozos, como los Duran Duran por ejemplo, tenían más chances de ingresar a la programación. Y si la naturaleza no lo dotó de una pinta linda, entonces al menos debía poseer una arrolladora actitud visual como la de Madonna, o una marcada extravagancia como la de Cindie Lauper o un talento extra de bailarín como el de Michael Jackson.
A propósito, este último se convirtió en la primera persona de color en tener un video en el canal, acabando así con las sospechas de racismo que tenía el naciente medio. Lo paradójico es que Jackson ya no es negro y MTV Estados Unidos admite a pocos blancos en su programación regular.
Volviendo con Jackson, este último tuvo tres aportes valiosos al lenguaje del video clip. El primero fue trabajar visualmente con coreografías de baile impactantes; el segundo extender el tiempo de los videos como por ejemplo en el clip de Thriller; y el tercero contar historias coherentes como películas de narración sencilla; es decir, los videos no solamente eran colecciones de imágenes inconexas, sino que también se construían narraciones que tenían un principio, un desarrollo y un desenlace. MTV es hoy un medio global que tiene más de 30 señales independientes para diferentes públicos en todo el mundo. El video clip ya no es una novedad, así que su programación, aunque tiene algo de música, está sustentada principalmente en realities y series animadas. En el siglo XXI el nuevo lenguaje del video en todas sus formas se encuentra en la Internet. El rating del canal no es tan notable como lo era dos décadas atrás.

MTV : 25 Años De Music Televisión (Parte 1 )

Fuente: MTV: “The Making of A Revolution”
El 1 de agosto de 1.981 la revista Billboard, que maneja la información de la industria musical desde hace varios años, publicó un aviso que causó gran curiosidad en la industria. La publicidad decía: “MTV: Una nueva dimensión en la manera en que la gente ve TV.”
Al cumplir recientemente 25 años, la promesa que MTV hacía en aquel aviso superó todas las expectativas comerciales y de penetración cultural de que se tenga noticia. MTV es sin duda uno de los referentes globales más notorios a la hora de hablar de la Cultura Pop.
El nacimiento de MTV fue una de esas ideas que parecen obvias pero que nadie se hace cargo de ellas. John Lack un veterano productor de radio musical comenzó a trabajar la idea en 1.979 cuando la tv en cable apenas estaba en sus inicios. Tres razones poderosas tenía John Lack para pensar en el éxito de su idea:
La primera, ver el éxito de programas de TV independiente que pasaban presentaciones de falsos directos de grupos rock. LLevar solistas y bandas a un set de TV tenía costos imposibles, así que por qué no hacer una pequeña grabación con el registro del grupo, pensó Lack.
La segunda razón tiene que ver precisamente con este hecho. Algunos grupos en Inglaterra habían comenzado a experimentar a finales de los 70 con imágenes que mezclaban lo abstracto con lo obvio para representar lo que decían sus canciones. Juntar esas colecciones de imágenes fue una idea de John Lack y de Michael Nesmith. Este último ex - integrante de la famosa banda THE MONKEES. Sin embargo, Nesmith abandonó el proyecto pues lo veía como una fuente artística de creación y no como el negocio que veía Lack para el futuro. Algo paradójico por cierto, si se tiene en cuenta que THE MONKEES fue considerado el símbolo eterno de fraude en la historia del rock, precisamente por haber nacido no como banda sino como un producto de televisión.
La tercera razón de Lack para crear la visión de MTV , fue ver como, a pesar de la insipiente industria del cable de aquel entonces, crecía el éxito del primer canal de películas 24 horas al día: HBO. Así que un canal con pequeños filmes musicales hacía mucho sentido.
En un momento continuaremos hablando en CULTURA GENERAL de MTV , un fenómeno de la cultura pop que empezó su emisión el 1 de agosto de 1.981. Su primer video fue VIDEO KILLED THE RADIO STAR de la agrupación THE BUGLES.